Relaciones entre las éticas laborales
ACTIVIDAD No 4
1. explica utilizando tus propias palabras cómo es la relación existente entre la ética y:
a. la psicología
b. la sociología
c. la pedagogía
d. la religión
e. la economía
f. el derecho.
2. Consulta lo más importante del código de ética de la profesión que quisieras estudiar. ¿cuáles son los principios que rigen este código de ética? ¿Estas de acuerdo con ese código de ética?¿Porque ?
1. explica utilizando tus propias palabras cómo es la relación existente entre la ética y:
ResponderEliminara. la psicología: La psicología se relaciona con la ética porque también estudia los actos humanos, pero la psicología los explica en el aspecto del hecho y la ética solo estudia las normas de derecho de los actos humanos, es decir la psicología solo estudia el acto como objeto material, el por qué ocurre. La ética en cambio estudia la bondad o maldad de dicho actos y dicta normas de cómo deben estos.
b. la sociología: la relación que hay es que la sociología estudia el comportamiento del hombre en forma global, donde se presentan hechos, mientras que la ética es una ciencia de derechos.
c. la pedagogía: La relación que ahí es que la pedagogía es el estudio de la educación, y esta disciplina complementa a la ética, la ética dicta que es lo que hay que hacer, y la educación muestra el modo en que podemos lograr lo propuesto por la ética.
d. la religión: La religión es la relación entre el hombre y Dios y Una persona que mantiene un contacto íntimo con Dios, obtiene el terreno de los valores y la fortaleza de conducirse contacto la guía personal de su conducta correcta, en la vida cotidiana, también contiene una serie de preceptos, la mayoría de ellos con un alto valor moral, como son la caridad, la humildad, el sentido comunitario, la compasión, la piedad, entre otras.
e. la economía: esta trata de la producción, distribución y consumo de los bienes materiales. sus temas son, el trabajo, la mercancía, el dinero, la ganancia, la utilización del trabajo, el comercio, etc. La ética relacionada con esta ciencia en el aspecto de la vida del ser humano: su subsistencia, sus problemas pecuniarios, su lucha diaria por el alimento, la vivienda y la ropa.
f. el derecho: El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se parece a la Ética, sin embargo, difieren entre las normas propias de cada una. Las normas de la ética son autónomas y las del Derecho son heterónomas, Las normas de la Ética rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos externos.
2. Consulta lo más importante del código de ética de la profesión que quisieras estudiar. ¿cuáles son los principios que rigen este código de ética? ¿Estas de acuerdo con ese código de ética?¿Porque ?
Los abogados representan a sus clientes cuando estos atraviesan situaciones de gran vulnerabilidad, por lo que es importante que velen adecuadamente por sus intereses en el cumplimiento de la ley.
principios éticos:
1. Ejercicio libre de la profesión. El código ético del abogado supone el libre ejercicio de sus funciones, de manera que no esté sujeto a presiones de ningún tipo.
2. Mantener el secreto profesional. El código de ética profesional del abogado indica que tiene la obligación de mantener en privado toda comunicación e información que reciba de su cliente.
3. Informar al cliente. El abogado debe especificar el coste de sus honorarios y posibles gastos en los que incurrirá el cliente.
4. Solicitar la venia del abogado anterior que llevaba el caso. El cliente tiene derecho a cambiar de abogado en cualquier momento, pero el nuevo profesional que contrate debe solicitar la venia al anterior.
5. Comunicar cualquier cambio al abogado contrario. Los principios éticos del abogado indican que este solo se relacionará con la parte contraria a través de su abogado.
estoy totalmente de acuerdo con estos principios.
LEIDY TATIANA MEJIA GARCIA
11-1
1. explica utilizando tus propias palabras cómo es la relación existente entre la ética y:
EliminarPsicología: La relación entre estas dos es que ambas estudian los actos y comportamientos humano de manera profunda y moral.
Sociología: Tienen en común que ambas se enfocan en el comportamiento de los seres humanos pero con la diferencia que es en conjunto, es decir relación "Yo-entorno".
Pedagogía: Ambas responden desde una parte educativa, instruyendo a las personas, y enseñándoles a construirse mejor como personas éticas.
Religión: En las religiones están establecidos parámetros de valores, por ende, se relaciona con la ética.
Economía: Cuando empleamos un trabajo de ámbito comercial debemos ser personas íntegras y éticas para saber respetar a la empresa, ya que de dicha manera nos beneficia a nosotros.
Derecho: Un abogado o una persona que trabaje en esta facultad de justicia, debe de ser una persona justa, responsable, SINCERA y que cumple con sus decisiones, por esta razón están ligados.
2. Consulta lo más importante del código de ética de la profesión que quisieras estudiar. ¿cuáles son los principios que rigen este código de ética? ¿Estás de acuerdo con ese código de ética? ¿Por qué?
Entre el código de ética de un negociador internacional está documentar claramente cada una de las actividades de sus subordinados, considerando la cantidad de trabajo que se tardan en realizar o que no hacen y presentar un reporte detallado a su jefe.
Dar a cada uno de sus subordinados una cantidad de trabajo extra para que la realicen. Particularmente aquel trabajo que puede ser diferido para el siguiente mes. De esta forma sus empleados crearan un atraso artificial del trabajo lo que le dará argumentos suficientes para solicitar más apoyo.
Hablar con sus subordinados sobre la importancia de seguir los estándares bajo los cuales ellos deberían realizar su trabajo, siguiendo los procedimientos correctamente y enfocándose en la calidad más que en el exceso de trabajo. Esto permitiría de alguna manera, la realización del trabajo lentamente con lo que no lograrán cubrir el excedente, esto le dará argumentos para solicitar más gente.
Observar otros departamentos para ver que hace la gente, ya que muchos de estos empleados pierden tiempo tomando café o hablando. Hable con su jefe sobre sus observaciones y de la posibilidad de transferir a esta gente a su departamento.
Sí estoy de acuerdo con el respectivo código de ética, ya que está creado con el fin de propender la legalidad para todos los actos realizados teniendo en cuenta que son de un profesional, y estos ya deberían de estar por naturaleza en las personas.
1. explica utilizando tus propias palabras cómo es la relación existente entre la ética y:
ResponderEliminara. la psicología: Las dos trabajan en las acciones que hacemos las personas.
b. la sociología: Estas dos son muy iguales, ya que estudian el comportamiento del ser humano frente a las cosas.
c. la pedagogía: La pedagogía es el acto de enseñar y está relacionada con la ética por lo que esta debe enseñarse tanto en casa como fuera de ella.
d. la religión: En cada religión debe de haber muchos valores, así como en la ética.
e. la economía: Aunque es un poco contradictorio, debido a que la economía se basa en el enriquecimiento que queremos las personas, debemos tener un tipo de ética para cuando hacemos tal acto de que nos beneficie.
f. el derecho: La ética está plenamente relacionada con el derecho porque un abogado debe ser muy correcto frente a sus decisiones, su moral y sus actos.
2. Consulta lo más importante del código de ética de la profesión que quisieras estudiar. ¿cuáles son los principios que rigen este código de ética? ¿Estás de acuerdo con ese código de ética? ¿Por qué?
R/ El Código de Ética para la Investigación es una herramienta indispensable y clave para la comprensión, asimilación, estimulación y aplicación de los principios y valores éticos en el proceso del desarrollo de proyectos de investigación, que permitan regular el comportamiento ético de los investigadores, respetar los derechos fundamentales de las personas, la dignidad y la libertad del ser humano, preservar el medio ambiente y contribuir con la solución progresiva de los problemas de la sociedad.
Estoy de acuerdo, ya que todo investigador debe ser correcto con sus decisiones y debe estar muy decidido con su caso, así como también, debe ser consciente de los derechos de las personas.
Este trabajo fue hecho por: Valentina Arenas Coral
EliminarShaira Alejandra Hinojosa Moreno
Gabriela Escobar Arenas
Natalia Arenas Vallejo
1. explica utilizando tus propias palabras cómo es la relación existente entre la ética y:
ResponderEliminarR/= a) La psicología: Esta se parece a la ética en cuanto a que también estudia los actos humanos, pero esta los explica en el aspecto del hecho y la ética solo se interesa en las normas de derecho de ese acto, es decir la psicología solo estudia el acto como objeto material, el porque ocurre, la ética en cambio estudia la bondad o maldad de dichos actos y dicta normas de como deben estos.
b) La sociología: Esta estudia el comportamiento del hombre en forma global, es una ciencia de hechos, mientras que la ética, es una ciencia de derechos.
c) La pedagogía: La pedagogía con respecto a la ética, estas conjugan y responden desde la educación en valores a su esencia a partir de la comprensión reciproca y el darnos al otro o a la otra como fundamento de lo social.
d) La religión: La diferencia es que las religiones te indican cual es el camino que deberías seguir, mientras que la ética te indica que camino es correcto y cual no, y partiendo de esa base, eres tú mismo, el único que va a elegir lo que hacer, sin tener ningún tipo de influencia.
e) La economía: La relación entre economía y ética ha sido siempre muy difícil, ya que en la economía se manifiestan comportamientos guiados por los intereses de los individuos, las ambiciones y el afán de enriquecimiento y de poderío de muchos, que contradicen los más antiguos y elementales principios éticos, muchas veces la ética queda a un lado, sólo por la avaricia y las ganas de poder, la ética habitualmente se esfuerza por corregir tales comportamientos y se esmera en promover las virtudes y valores individuales y sociales.
f) El derecho: La ética, por tanto, tiene todo que ver con el Derecho. Conocer y comprender los fines del Derecho puede llegar a facilitar el contenido de la ética para el abogado, entender los límites de la actividad y comprender especialmente el rol que le debe corresponder al abogado la sociedad.
2. Consulta lo más importante del código de ética de la profesión que quisieras estudiar. ¿cuáles son los principios que rigen este código de ética? ¿Estas de acuerdo con ese código de ética?¿Porque?
R/= CÓDIGO DE ÉTICA PARA LOS INGENIEROS DE ALIMENTOS: OCTUBRE DE 2012-PRESENTE
La ingeniería es una profesión importante a la que se llega por aprendizaje, como se espera que los ingenieros de alimentos presenten las más elevadas normas de honestidad e integridad. La ingeniería tiene un impacto directo y vital era la calidad de vida de todas las personas. Consecuentemente, los servicios suministrados por los ingenieros requieren honestidad, imparcialidad, honradez y equidad.
¿cuáles son los principios que rigen este código de ética?
R/= Deben dedicarse a la protección de la salud y alimentos, la seguridad y el bienestar público.
¿Estas de acuerdo con ese código de ética?¿Porque?
R/= Si, porque se garantiza que los alimentos sean de primera calidad al contar con un adecuado control y vigilancia, para que llegue a cada consumidor en un optimo estado.
Valery Bocanegra Escobar 11-2
JULIO JUNIOR AGREDO PARRA 11-2
ResponderEliminarACTIVIDAD No 4
Relación entre la ética y la profesión.
1. explica utilizando tus propias palabras cómo es la relación existente entre la ética y:
a. la psicología
la relación entre estas es que las dos tienen por prioridad, ayudar a las demás personas, a que estén lo mejor posible tanto física como mentalmente.
b. la sociología
la relación entre estas es que buscan el bienestar y darle solución a los problemas que son causados por el actuar y las creencias de las personas.
c. la pedagogía
la relación es que buscan una buena salud y educación mental para los niños y jóvenes estudiantes, esto para que sean personas de bien y sean armoniosos con sus prójimos.
d. la religión
Ambas buscan poner juicio ante la sociedad para que se comprendan y se respeten entre todos.
e. la economía
la relación entre estas es educar para que haya generosidad, igualdad y respeto entre todas las personas.
f. el derecho.
su relación consiste en que las personas reconozcan cuales son sus deberes y derechos. luego de comprender esto podrán vivir en una sociedad respetuosa.
2. Consulta lo más importante del código de ética de la profesión que quisieras estudiar. ¿Cuáles son los principios que rigen este código de ética? ¿Estas de acuerdo con ese código de ética?¿Por qué ?
.lo más importante del código de ética de un veterinario es “El veterinario se dedicará a proveer un cuidado médico veterinario competente, con compasión y respeto por el bienestar de los animales y la salud pública.”
este código lo rige el respeto, la paciencia y la amabilidad.
si, estoy de acuerdo con esto, ya que alguien que desarrolla esta profesión debe ser responsable, respetuoso y sincero con las personas y los animales.
1. explica utilizando tus propias palabras cómo es la relación existente entre la ética y:
ResponderEliminara. la psicología : En la responsabilidad, modales confianza etc.
b. la sociología: Su relación principal destacaría en la ética de hechos.
c. la pedagogía: su relación se basa en la guía hacía la responsabilidad en particular
d. la religión: se puede decir que cooperan sobre el sentido a la vida
e. la economía: Podría decirse según en las ambiciones e intereses que ambos tienen
f. el derecho. El derecho tiene por así decirlo normas que se tienen que seguir, al igual que la ética.
2. Consulta lo más importante del código de ética de la profesión que quisieras estudiar. ¿cuáles son los principios que rigen este código de ética? ¿Estas de acuerdo con ese código de ética?¿Porque ?
R\\ Profesión: Ingeniería en animación digital
-Debe tener una buena relación de trabajo con sus compañeros ya que con ellos realiza todos sus proyectos. Debe tener un buen manejo del tiempo para entregar a tiempo cada proyecto. Saber tener una buena herramienta de trabajo y saber manejarla.
-Estaría de acuerdo, ya que si es necesario tener buen compañerismo con los demás, así ser una persona con buena actitud y tener buena reputación, ser responsable diría que es lo esencial en cada cosa que hagamos e indispensable por supuesto; tener todos los materiales de trabajo para ello serían necesarios para poder terminar los deberes o proyectos que tengamos.
1. Explica utilizando tus propias palabras cómo es la relación existente entre la ética y:
ResponderEliminarR/ a. La psicología: La relación entre la psicología y ética va muy unida con el comportamiento de las personas, la manera de actuar y su proceso de adaptación en cualquier situación que se pueda presentar, en este caso, actitudes en el trabajo o fluidez de su comportamiento en ciertas situaciones.
b. La sociología: Su relación con la ética se basa en la moral y la acción humana de las personas o situaciones sociales que se puedan presentar en el entorno en el que la persona se encuentra, por ende la relación entre las dos se trata mas que todo del estudio de los comportamientos de estas.
c. La pedagogía: La relación que existe es que las dos estudian la enseñanza y educación de las personas, esta educación va muy ligada con las etapas de la vida de la persona y los valores que se empiezan a desarrollar a medida que crece.
d. La religión: Tanto en la religión como en la ética, se busca desarrollar los valores que van a encaminar al final un mismo propósito, el sentido de la vida, que es algo muy importante para todos los seres humanos.
e. La economía: Aunque la relación entre la economía y la ética es un poco difícil de encontrar, se podría decir que al momento de ejercer cualquier acto que comprometa lo económico debemos aplicar ciertos valores al momento de realizar cualquier negocio y actuar de buena manera, ya que debemos tener en cuenta que en la economía los interés van guiados mas que todo en los interés materiales que nos pueden llevar a cometer errores; allí es donde la economía necesita de la ética y las dos se complementan.
f. El derecho: La relación que existe entre la ética y el derecho es que en las dos se siguen unas normas, las cuales son importantes, aunque en la ética y el derecho varíen, las dos tienen el mismo fin de ser cumplidas para así manejar de manera adecuada ciertos aspectos de nuestra vida.
2. Consulta lo más importante del código de ética de la profesión que quisieras estudiar. ¿cuáles son los principios que rigen este código de ética? ¿Estás de acuerdo con ese código de ética? ¿Por qué?
R/ Profesión: Comunicadora social- Periodista
¿Cuáles son los principios que rigen este código de ética?
-Buscar la verdad e informar sobre ella
- Utilizar un lenguaje neutral e imparcial, procurando la presentación de un informe objetivo
-Ser responsable
- Ser transparente y honesto con el lector
¿Estas de acuerdo con ese código de ética? ¿Por qué?
-Sí, estoy de acuerdo porque la mayoría de principios que deben regirse en esa profesión son justos y legales, a lo que me refiero es que siempre se habla con claridad de un asunto y no existe ningún tipo de falta en la profesión, al contrario se trata de resaltar la verdad en todas las noticias, actuando con responsabilidad frente a la profesión y consigo misma.
Por: Maria Valentina Poveda R.
Grado: 11-2
1. explica utilizando tus propias palabras cómo es la relación existente entre la ética y:
ResponderEliminara. la psicología : Su principal relación radica en que estudian y explican las acciones de los seres humanos y como esto se relaciona con él mundo, pero la Psicología estudia el porqué de los actos y la ética estudia si estos actos buenos o malos y dicta como deberían ser.
b. la sociología: Estas dos ciencias estudian los comportamientos humanos, pero la sociología lo hace en masa, de manera global, presentando hechos y la ética estudia los esto comportamientos basados en la moral dictaminando derechos.
c. la pedagogía: Su relación radica en la pedagogía estudia las metodologías del aprendizaje, lo que se complementa con la ética, ya que atreves de la ética se dicta el como debe ser el comportamiento de un individuo y con la pedagogía logramos saber de que manera se realiza lo que se dice en la ética.
d. la religión: Su relación está en que la ética busca la manera de orientar a los individuos en el camino de la vida, igual que la religión con una leve diferencia y es que las religiones orientan un camino exacto que debes seguir y la ética solo dictamina lo que esta bien o mal.
e. la economía: La economía se trata de los diferentes estudios los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, su relación con la ética está en la vida de los seres humanos y en la necesidad de conseguir diariamente diferentes cosas como su vivienda, comida, ropa, para sobrevivir y para satisfacer las necesidades humanas.
f. el derecho: Su relación es que el derecho parte de la ética para juzgar si los actos de un individuo son buenos o malos, pero el derecho contiene unas normas jurídicas y si estas son violadas se lleva a sanciones, a diferencia de que en las normas ética no existe la correlación con estas sanciones.
2. Consulta lo más importante del código de ética de la profesión que quisieras estudiar. ¿Cuáles son los principios que rigen este código de ética?
• El biólogo debe conducirse con justicia, honradez, honestidad, diligencia, lealtad, respeto, formalidad, discreción, honorabilidad, responsabilidad, sinceridad, probidad, dignidad, buena fe y en estricta observancia a las normas legales y éticas de la profesión de la biología.
• El biólogo solamente se responsabilizará de los asuntos cuando tenga capacidad para atenderlos e indicará los alcances de su trabajo y limitaciones inherentes. Aceptará únicamente los cargos para los cuales cuente con los nombramientos necesarios y suficientes y realizando en éstos todas y sus actividades con responsabilidad, efectividad y calidad.
• El biólogo debe mantener estrictamente la confidencialidad de la información de uso restringido que le sea confiada en el ejercicio de su profesión, salvo los informes que te sean requeridos conforme a la ley.
• El biólogo debe responder individualmente por sus actos, que con motivo profesional dañen o perjudiquen a terceros o al patrimonio cultural.
¿Estás de acuerdo con ese código de ética?¿Por qué ?
Sí estoy de acuerdo, porque los biólogos deben ser muy estrictos con su trabajo y todas las normas que lo rigen para así poder realizar un trabajo adecuado, debe ser consecuente con las actividades que puede realizar para no arruinar ningún proyecto o investigación, debe responder por sus actos como todos los profesionales, y si se requiere en su proyecto la confidencialidad está bien mientras que esta confidencialidad no sobrepase los límites éticos y morales del biólogo.
Ingrid Paola Villarruel Manzanares 11-2
Jhon Deivid Arcila Posada 11-2
ResponderEliminar1.
Psicología: La Psicología se parece a la Ética referente a que además estudia los actos humanos, empero ésta los explica en el aspecto del producido y la Ética se atrae en cómo debería ser aquel acto.
Sociología: la relación entre estas es que ambas buscan el bienestar y dar solución a los problemas que son causados por el actuar y las creencias de las personas.
Pedagogía: La Pedagogía con respecto a la ética esta conjuga y responden desde la educación en valores a su esencia a partir de la comprensión recíproca y el darnos al otro o a la otra como fundamento de lo social.
Religión: La diferencia es que la religión te indica cual es el camino que deberías seguir, mientras que la ética te indica que camino es correcto y cual no.
La economía: La relación entre economía y ética ha sido siempre muy difícil, ya que en la economía se manifiestan comportamientos guiados por los intereses de los individuos, que contradicen los más antiguos y elementales principios de la ética.
Derecho: Las normas de la Ética son autónomas y las del Derecho son heterónomas, las normas de la Ética rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos externos.
2. Consulta lo más importante del código de ética de la profesión que quisieras estudiar. ¿Cuáles son los principios que rigen este código de ética?
Evitar participar en proyectos que puedan resultar perjudiciales para el público.
Comunicar la verdad en todas las situaciones y en todo momento; su trabajo no hará falsas promesas ni desinformará de manera conciente.
Un diseñador profesional deberá representar los mensajes de manera clara y evitará la promoción falsa, engañosa o decepcionante.
Respetar la dignidad propia de las audiencias y valorar las diferencias individuales evitando la representación estereotípica de personas o grupos de personas de manera negativa o deshumanizante.
Un diseñador profesional se esforzará por ser sensible a los valores culturales y creencias y se comprometerá con una comunicación balanceada que promueva el entendimiento mutuo.
¿Estás de acuerdo con ese código de ética?¿Por qué ?
Si estoy de acuerdo, ya que como diseñador gráfico estos códigos de ética son muy importantes en cuanto a responsabilidad pública, y en cuanto a los otros fundamentos también estoy deacuerdo con estos códigos de ética.
1. Explica utilizando tus propias palabras cómo es la relación existente entre la ética y:
ResponderEliminarPsicología: La psicología es naturalmente similar en el sentido de que también estudia el trabajo humano, pero explicar desde la perspectiva de lo que es la ética es tan interesante como trabajar.
Sociología: La relación entre los dos es que buscan la libertad y buscan resolver los problemas causados por las acciones y creencias de las personas.
Pedagogía: Educación ética relacionada con la respuesta desde el valor del conocimiento al significado del entendimiento mutuo, y el entregarse a los demás o al prójimo como base de nuestra sociedad.
Religión: Existe una fuerte relación entre moralidad y religión. Porque el propósito de la moralidad es ayudarnos a guiar nuestras vidas manteniendo una religión.
Economía: Es difícil la relación, ya que se presentan habitualmente comportamientos guiados por los intereses de los individuos, las pasiones de los grupos, las ambiciones, pero en verdad sería excelente que se incorporará la ética en la economía ya que puede ayudar a el cambio social puede tener en los tipos de servicios que brindamos y, por lo tanto, en los tipos de sociedad que construimos, es importante integrar el comportamiento en las decisiones económicas actuales.
Derecho: La relación es que los principios éticos son independientes, los principios legales son diferentes y los principios éticos rigen los asuntos legales internos y externos.
2. Consulta lo más importante del código de ética de la profesión que quisieras estudiar. ¿Cuáles son los principios que rigen este código de ética? ¿Estas de acuerdo con ese código de ética?¿Porque ?
Los códigos o principios de la ética que debo tener en cuenta para el fútbol profesional son: la humildad, perseverancia, ambición, diversión, autodisciplina, autorrealización, lograr el triunfo, lograr el éxito, la autoexpresión, tener o mejorar una buen salud, autoconocimiento, creatividad, reconocimiento, esfuerzo, espíritu de sacrificio, deportividad, recompensa, participación, autodominio, juego limpio, confianza, atención, concentración, objetivos claros, obediencia, honestidad, sinceridad, disposición a ayudar a los demás, empatía, cortesía, tolerancia, convivencia. Y además de eso debo tener una convivencia social entre los demás con los siguientes principios: amistad, respeto, cooperación, convivencia, participación de todo el grupo, responsabilidad, preocupación por los demás, compañerismo, competitividad, cohesión, sana ambición, trabajo en equipo, entrega, lucha, justicia, expresar los sentimientos, relación social, comunicación, renunciar a la violencia.
Sí, estoy de acuerdo con esto porque de cada una necesito para ser un buen futbolista y poder llegar a ser de ejemplo para los demás, que pueda cumplir mi verdadero sueño, y se logra a través de esto, de aplicar una moral buena.
Santiago Cerón Barbosa 11-2.
1. explica utilizando tus propias palabras cómo es la relación existente entre la ética y:
ResponderEliminara. la psicología: La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que también estudia los actos humanos, pero ésta los explica en el aspecto del hecho y la Ética solo se interesa en las normas de derecho de ese acto, es decir la psicología solo estudia el acto como objeto material, el por qué ocurre.
b. la sociología: La sociología surgió en el siglo XIX gracias a las aportaciones de Augusto Comte y de Karl Marx. Estudia el comportamiento del hombre en forma global, es una ciencia de hechos.
c. la pedagogía: La Pedagogía es el estudio de la educación, el significado de la palabra educación proviene del vocablo educare, que significa conducir, guiar y también sacar hacia fuera, desarrollar lo que está implícito.
d. la religión: La religión es la relación entre el hombre y Dios. Es un contacto íntimo de la persona con un Ser infinito, del cual procede y ante el cual puede ponerse gratificante y reconfortante.
e. la economía: La Economía es la ciencia que trata de la producción, distribución y consumo de los bienes materiales. Sus temas son, el trabajo, la mercancía, el dinero, la ganancia, la utilización del trabajo, el comercio, etc.
f. el derecho: El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se parece a la Ética, sin embargo, difieren entre las normas propias de cada una.
2. Consulta lo más importante del código de ética de la profesión que quisieras estudiar. ¿Cuáles son los principios que rigen este código de ética? ¿Estas de acuerdo con ese código de ética?¿Porque ?
R//Postulados éticos del ejercicio profesional. El ejercicio profesional de la Ingeniería en todas sus ramas, de sus profesiones afines y sus respectivas profesiones auxiliares, debe ser guiado por criterios, conceptos y elevados fines, que propendan a enaltecerlo; por lo tanto deberá estar ajustado a las disposiciones de las siguientes normas que constituyen su Código de Ética Profesional.
El Código de Ética Profesional adoptado mediante la presente ley será el marco del comportamiento profesional del ingeniero en general, de sus profesionales afines y de sus profesionales auxiliares y su violación será sancionada mediante el procedimiento establecido en el presente título.
por: Mariana luna velasquez
Grado: 11-1
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1. Explica utilizando tus propias palabras cómo es la relación existente entre la ética y:
ResponderEliminara. la psicología: Se relacionan en el aspecto en que hay que estar muy atentos del trabajo y la atención a las personas, en otras palabras, ser responsables.
b. la sociología: Se puede considerar que estudia la moral de todas las personas.
c. la pedagogía: Se relacionan en la decisión firme e ir directo hacia adelante sabiendo guiar con seguridad.
d. la religión: Se pueden relacionar fácilmente en que ambos se basan en la moral del ser humano como persona.
e. la economía: Se puede decir que ambos tienen la misma ambición de crecimiento.
f. el derecho: Pueden relacionarse por las conductas sociales entre las personas.
2. Consulta lo más importante del código de ética de la profesión que quisieras estudiar. ¿cuáles son los principios que rigen este código de ética?
• El veterinario continuará estudiando, aplicando y avanzando en su conocimiento científico, mantendrá un compromiso con la educación médico veterinaria, tendrá disponible información pertinente para los clientes, colegas y el público y llevará a cabo consultas o referidos cuando sea indicado.
• El veterinario respetará los derechos de los clientes, colegas y otros profesionales de la salud, y salvaguardará la información médica dentro de los alcances de la ley.
• El veterinario proveerá un cuidado clínico médico veterinario bajo los términos de una legítima relación veterinario-cliente-paciente
• . El veterinario respetará los derechos de los clientes, colegas y otros profesionales de la salud, y salvaguardará la información médica dentro de los alcances de la ley.
• Excepto en casos de emergencia el veterinario tendrá la libertad de escoger a quién servirle, con quién asociarse, y el ambiente en el cual proveerá el cuidado médico veterinario.
¿Estás de acuerdo con ese código de ética? ¿Por qué?
R/ Estoy de acuerdo ya que un veterinario debe reconocer la responsabilidad de participar en actividades que contribuyan al mejoramiento de la comunidad y de la salud pública; además, un veterinario se debe dedicar a proveer un cuidado médico veterinario competente, con compasión, respeto por el bienestar de los animales y la salud pública, es algo muy importante de y se debe tener en cuenta.
Lizette Saavedra Becerra. 11-2
1. explica utilizando tus propias palabras cómo es la relación existente entre la ética y:
ResponderEliminara. La psicología y la ética: Tienen como relación encargarse de estudiar o conocer los comportamientos de las personas en el mundo exterior, como también sus razones de ser, sus principios, entre otras.
b. La sociología y la ética: La relación que tienen estas ciencias, es que las dos se encargan del análisis o estudio de las relaciones y comportamientos del ser humano en la sociedad. También muestran ciertos datos y conclusiones que conllevan a resolver el tipo de la conducta humana. Hay que tener en cuenta que, por una parte, la sociología estudia los fenómenos colectivos provocados por la acción social de las personas. Por otra, la ética es la que estudia los comportamientos de los humanos, lo que es correcto y lo que no, la moral y la virtud.
c. La pedagogía y la ética: Estas ciencias se relacionan en cuanto a la capacidad que tiene el ámbito ético para guiar los procesos de enseñanza o de pedagogía, pues la pedagogía no solo se basa en enseñar, también busca que las personas se conozcan, busquen juicios propios, tengan compromiso, que tengan comportamientos adecuados frente a cualquier situación y un desarrollo humano que comprenda las necesidades sociales, emocionales, y muchas más en las distintas etapas de la vida.
d. La religión y la ética: Su relación es que el propósito de la ética como el de la religión es ayudar o guiar a las personas a orientarse en la vida para saber hacía donde quieren ir, hacía donde se están dirigiendo, cual puede ser el camino correcto, entre otras.
e. La economía y la ética: Una relación entre estas dos ha sido un poco complicada, ya que la ética siempre busca cambiar comportamientos negativos del ser humano por medio de valores y principios tanto individuales como sociales. Pero es aquí donde podemos ver que la economía se guía más por beneficios propios, por las ambiciones, por querer tener riquezas y adquirir poder, cosa que contradice totalmente los objetivos de la ética.
f. El derecho y la ética: Estos tienen una relación importante, pues en los dos veremos los valores y el juzgar de los comportamientos buenos y malos de una persona. Lo que cambia aquí, es que el derecho tiene sus propias normas y si estas no son cumplidas se tendrán unas determinadas circunstancias como las sanciones, en cambio la ética tiene normas en las cuales no se ven dichas sanciones.
2. Consulta lo más importante del código de ética de la profesión que quisieras estudiar. ¿Cuáles son los principios que rigen este código de ética? ¿Estás de acuerdo con ese código de ética? ¿Porque?
R// El arquitecto debe ejercer su profesión con disciplina, vocación de servicio, honestidad, responsabilidad, efectividad y buena calidad tomando en consideración el impacto social, cultural ambiental que genera la arquitectura, debe conocer y respetar los reglamentos relacionados con el ejercicio de la arquitectura, como también el cumplimiento de los derechos humanos. Así mismo, interesarse por el bien público con el objeto de contribuir con sus conocimientos, capacidad y experiencia para servir a la humanidad, actuando con responsabilidad social buscando el beneficio de los habitantes de la ciudad o del espacio público de que se trate, evitando anteponer el interés particular al bienestar colectivo. También, debe tomar bajo su responsabilidad determinados proyectos que estén al alcance de sus conocimientos o capacidad profesional. Por otro lado, a la hora de hacer modificaciones en un proyecto debe consultar primero con su cliente y obtener su autorización, entre otros.
Si estoy de acuerdo con este código de ética, pues es importante que las personas tengan una guía en el momento de realizar sus respectivas labores y así mismo cumplir con sus trabajos o proyectos de manera adecuada, siendo responsables, respetuosos y dando un buen servicio.
Astrid Ximena Saldarriaga Mosquera 11-2.
1. explica utilizando tus propias palabras cómo es la relación existente entre la ética y:
ResponderEliminara. la psicología: la relación que hay en estas es muy parecida ya que estudian los actos humanos, pero la psicología explica es los aspectos del hecho y la ética se interesa en como debe ser ese acto.
b. la sociología: la relación que hay en estas es que la ética y la sociología estudian la moral y la acción humana de las personas, sus aspectos, carácter o comportamiento que tengan estas.
c. la pedagogía: la relación de estas está conjugada y responde desde la educación en valores a su esencia a partir de la comprensión recíproca y el darnos al otro o a la otra como fundamento de lo social.
d. la religión: la diferencia entre estas es que la religión indica cual es el camino que debes de seguir mientras la ética indica el camino correcto y cual no, partiendo de esto eres tú mismo el único que va a eligir lo que hacer sin tener ningún tipo de influencia.
e. la economía: la relación entre estas ha sido siempre muy dificil, porque en la economía se manifiesta comportamientos guiados por los intereses de los individuos la ambiciones y el afán de muchos que contradicen los más antiguos y elementales principios éticos. La ética por consiguiente es esfuerza por corregir tales comportamientos y se esmeran por promover las virtudes y valores.
f. el derecho: la relación entre estas es comprender y conocer los fines del derecho, puede llegar a facilitar el contenido de la ética para el abogado y entender los límites de la actividad y comprender el rol que le debe corresponder.
2. Consulta lo más importante del código de ética de la profesión que quisieras estudiar. ¿cuáles son los principios que rigen este código de ética? ¿Estas de acuerdo con ese código de ética?¿Porque?
-Código de ética: Administración en salud ocupacional. Dicha responsabilidad es la implantación de medidas de prevención, para lograrlo es importante el apoyo de especialistas en seguridad y salud en el trabajo. Cuya tarea se basa en principios éticos que inspiren la confianza que necesitan las personas dedicadas profesionalmente a proteger la vida humana y gestionar los riesgos laborales, deben brindar confianza a los trabajadores de que su zona de trabajo es una área segura.
Se establecen los deberes, obligaciones, objetivos, conocimientos y valores necesarios para cumplir con el compromiso que los especialistas en SST tienen hacia su comunidad.
¿cuáles son los principios que rigen este código de ética?
- Debe dedicarse al esfuerzo para producir en términos de conducta profesional, procura guiar a todos aquellos que llevan a cabo actividades de salud ocupacional y establecer un nivel de referencia que sirva como base para evaluar su desempeño.
¿Estas de acuerdo con ese código de ética?¿Porque?
- Si, porque estos se encargan de proteger a el trabajador y a todas las personas que acuden a ellos.
Valeria Escobar Caicedo, 11-2
1. explica utilizando tus propias palabras cómo es la relación existente entre la ética y:
ResponderEliminara. la psicología: La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que también estudia los actos humanos
b. la sociología: La Sociología Estudia la moral y la acción humana
c. la pedagogía: además de un saber guiar, hacia la formación del carácter, la adquisición de unos criterios que señalan el cómo participamos de la co-responsabilidad frente a los hechos que nos suceden
d. la religión: la religión nos indica cual es el camino que debemos seguir mientras que la ética cual es el camino correcto y cual no y somos nosotros cual camino elegimos
e. la economía : en la economía se manifiestan habitualmente comportamientos guiados por los intereses de los individuos, las pasiones de los grupos, las ambiciones y el afán de enriquecimiento y de poderío de muchos
f. el derecho: La ética, por tanto, tiene todo que ver con el Derecho. Conocer y comprender los fines del Derecho puede llegar a facilitar el contenido de la ética para el abogado
2. Consulta lo más importante del código de ética de la profesión que quisieras estudiar. ¿cuáles son los principios que rigen este código de ética? ¿Estas de acuerdo con ese código de ética?¿Porque ?
R// Sociedadd: Los ingenieros de sistemas actuarán de manera coherente con el interés social.
Cliente y Empresario: los ingenieros de sistemas actuarán de manera que produzca el mejor resultado para cliente y empresario, y de manera coherente con el interés social.
Personal: los ingenieros de sistemas participarán en el aprendizaje continuo referente a la práctica de su profesión y promoverán un enfoque ético en la práctica de la profesión
Compañeros: los ingenieros de sistemas serán justos y apoyarán a sus compañeros.
Si estoy de acuerdo ya que estos códigos fortalecen la cultura ética y nos ayuda a priorizar principios y valores
Juan Fernando muñoz 11-2
1. explica utilizando tus propias palabras cómo es la relación existente entre la ética y:
ResponderEliminara. la psicología: La Psicología se relaciona con la Ética porque también estudia los actos humanos, pero ésta los explica en el aspecto del hecho y la Ética se interesa en cómo debe ser ese acto. Es decir, la psicología sólo estudia el acto como objeto material, el por qué ocurre y la ética los valores a servir.
La sociología: La relación es bastante directa La Ética La Sociología Estudia la moral y la acción humana Se dedica al estudio de la sociedad Posee dos aspectos la relación científica y social.
C. La pedagogía: se relaciona con la ética porque nos guia hacia la formación del carácter de la participación de una responsabilidad mutua por parte de nosotros por eso esto se relaciona con la ética porque hay que tener valores a la hora de la pedagogía.
D. La religión: la religión te indica el camino que debes seguir y la ética te indica el camino correcto.
E. Economía: esta relación se asemeja ya que la economía indica el comportamiento de los intereses de los individuos, el afán de riqueza o un sueldo estable por la cual la ética influye ya que se relaciona con los valores y principios por la cual enriqueze a los individuos.
Derecho: tiene que ver con comprender y conocer derechos de una persona puede llegar a facilitar el contenido de la ética para el abogado, entender los límites de la actividad y comprender especialmente el rol que le debe corresponder al abogado la sociedad.
2. Consulta lo más importante del código de ética de la profesión que quisieras estudiar. ¿cuáles son los principios que rigen este código de ética? ¿Estas de acuerdo con ese código de ética?¿Porque ?
R// Código de ética del Ingeniero. La ingeniería es una profesión importante a la que se llega por aprendizaje. Consecuentemente, los servicios suministrados por los ingenieros requieren honestidad, imparcialidad, honradez y equidad y deben dedicarse a la protección de la salud, la seguridad y el bienestar públicos.
Si estoy de acuerdo ya que como todo trabajo uno hay que cumplir normas, haciendo su trabajo responsablemente y bien, cumpliendo sus valores y normas para que el cliente quedé satisfecho.
Michael sierra 11-2
1. Explica utilizando tus propias palabras cómo es la relación existente entre la ética y:
ResponderEliminara. La psicología
La relación entre la psicología y la ética es el estudio de la ética a conocer de que manera se sedimentan en la intimidad de la persona las convicciones morales.
b. La sociología
La ética estudia la moral y la acción humana de lo que esta bien y esta mal y la sociología exactamente estudia las normas.
c. La pedagogía
La Pedagogía con respecto a la ética esta conjuga y responden desde la educación en valores a su esencia a partir de la comprensión recíproca y el darnos alotro o a la otra como fundamento de lo social.
d. La religión
La actitud ética se caracteriza por el esfuerzo del hombre por ser justo, por implantar la justicia.
e. La economía
Es el bien común el principio y fin ético de la política. Será bueno todo aquello que beneficie, tienda, acreciente o promueva el bien común. Será malo todo aquello que tienda a perjudicarlo, disuadirlo, disminuirlo, etc.
f. El derecho.
El derecho y la moral regulan las relaciones de unos hombres con otros, mediante normas; postulan, por tanto, una conducta obligatoria o debida.
2. Consulta lo más importante del código de ética de la profesión que quisieras estudiar. ¿cuáles son los principios que rigen este código de ética? ¿Estas de acuerdo con ese código de ética?¿Porque ?
La comunicación es una prolongación de la persona, su ética está regida por los principios que hacen de cualquiera persona un buen ser humano, y entre ellos deben destacarse el compromiso con la verdad, la responsabilidad para con la sociedad y la independencia. Estoy de acuerdo ya que el código de ética, pide los valores que toda persona debe tener.
Mariana Rios Mejia
11-1
1. explica utilizando tus propias palabras cómo es la relación existente entre la ética y:
ResponderEliminara. la psicología
b. la sociología
c. la pedagogía
d. la religión
e. la economía
f. el derecho.
R// -La relación entre la ética y la psicología es que, la ética estudia los actos del ser humano, basándose en los aspectos de la ética y la psicología estudia el porqué ocurren estos actos, es decir que ambos buscan una respuesta a dichos comportamientos.
- La relación entre ética y sociología, es que ambas consideran el acto social como el fruto de la conciencia humana, como un acto moral e indispensable para la salud mental de la persona.
- La relación entre la ética y la pedagogía, es que ambas gestionan el carácter que se tiene frente a la responsabilidad que tienen frente a los hechos que suceden, utilizando la reflexión.
- La relación entre la ética y la religión, es que ambas te indican que tú mismo, eres el único que va a elegir que camino tomar, que hacer y sin ningún tipo de influencia.
- La relación entre la ética y la economía, es que la ética es aquella que tiene fin la equidad y justicia, la economía es aquella que estudia la distribución y consumo de bienes materiales, teniendo como base la igual, equidad y la justicia de las personas y pueblos.
- La relación entre la ética y el derecho, es que ambas tienen normas que rigen el comportamiento de las personas, frente a sus acciones, la ética rige los aspectos internos y las del derecho aspectos externos.
2. Consulta lo más importante del código de ética de la profesión que quisieras estudiar. ¿cuáles son los principios que rigen este código de ética? ¿Estas de acuerdo con ese código de ética?¿Porque ?
R// Los principios que rigen este codigo de Etica son:
1- Ejercicio libre de la profesión.
2- Mantener el secreto profesional.
3- Informar al cliente.
4- Solicitar la venia del abogado anterior que llevaba el caso.
5- Comunicar cualquier cambio al abogado contrario.
Estoy totalmente de acuerdo ya que con estos principios se da seguridad al cliente y a uno mismo, ya que da la libre seleccion del caso, es decir, si lo acepta o no, tambien sirven para seguir el caso como se debe, organizando de manera adecuada los sucesos.
Nicole Dahiana Delgado Sanchez
Grado: 11-1
1.
ResponderEliminarA)R// los códigos éticos que estos realizan son la confidencialidad responsabilidad y honestidad entre ambas partes es decir profesional y el paciente. Mientras que la psicología estudia los actos humanos, pero ésta los explica en el aspecto del hecho. La ética lo que hace es interesarse en cómo debe ser ese acto.
B) R//la sociología implica una dimensión normativa, es decir, que el propósito de la sociología es mejorar la sociedad a través del estudio científico.
C)R// Las dos tienen la similitud de que buscan que un persona sea responsable y bueno consigo mismo y lo mismo con las demás personas que lo rodeen.
D)R// es difícil decir que la relación entre estás sea buena, ya que en la economía se busca es que la empresa funcione y sea eficiente, lo que lleva a competir contra las demás. Así que mejor hablemos de la ética que se maneje en una empresa, ya que está tiene que tener una ética profesional muy buena para que la empresa crezca junto con buenas decisiones que se tomen en esta, eso hará que la empresa sea buena en la economía.
E)R// es que en las dos se siguen unas normas, las cuales son importantes , y que las dos tienen el mismo fin o objetivo, el cual es manejar de una manera adecuada nuestros aspectos en la nuestra vida.
2.
A) R//Los códigos de ética de ser abogado son:
-Ejercicio libre de la profesión.
-Mantener el secreto profesional.
-Informar al cliente.
-Solicitar la venia del abogado anterior que llevaba el caso.
-Comunicar cualquier cambio al abogado contrario.
B)R// sí
C)R// porque estos buscan mejorar y hacer que el cliente y el abogado se sientan más cómodos al realizar el trabajo, a parte buscan que el cliente esté informado de las cosas para que esté decida si seguir con ese abogado o no.ademas, la libertad del abogado de decidir su cliente.
De: Miguel Angel Casañas Baron
Grado: 11-1
1. explica utilizando tus propias palabras cómo es la relación existente entre la ética y:
ResponderEliminara. la psicología: su objetivo en común, que ambos persiguen es estudiar y analizar el comportamiento que tienen las personas, para así mismo poder ayudar a aquellas personas que presenten problemas con los mismos.
b. la sociología: Al igual que en anterior caso, se presenta el estudio sobre el comportamiento y actitudes que representan el ser humano en la sociedad.
c. la pedagogía: su objetivo está en poder orientar y enseñar a las personas a practicar y llevar a marcha proyectos morales, que fomenten un buen desarrollo en la sociedad.
d. la religión: Su relación consiste en que ambas se enfocan por hacer el bien, ayudar a las personas necesitadas para así, poder ayudar a aquellas personas que no le encuentran sentido a la vida, es por esto que el objetivo de ambas es orientar a las personas a hallarle sentido a la vida, convivir en paz con la sociedad, y ser felices.
e. la economía: su característica es que busca el bien individual, por lo que es complejo ver una relación entre la ética y la economía, aunque podemos decir que se busca encontrar relaciones de comportamiento en personas con ambición al dinero, etc.
f. el derecho: su relación es demasiada, en el caso del derecho, su legado es ser correcto, puntual y transparente, situaciones y temas relacionados con la ética, que se debe poner en marcha.
2. Consulta lo más importante del código de ética de la profesión que quisieras estudiar. ¿cuáles son los principios que rigen este código de ética? ¿Estás de acuerdo con ese código de ética? ¿Porque?
Contador publico
En el código de ética del contador público encontramos puntos claves como lo son:
- Integridad.
-Objetividad.
-Independencia.
-Responsabilidad.
-Confidencialidad.
-Competencia y actualización profesional.
-Respeto entre compañeros.
Si estoy de acuerdo con este código de ética, pues soy consciente que, al haber un conjunto de profesiones, se tiene que haber un conjunto de normas y reglamentos que ayuden a mantener un orden y un equilibrio en lo que realizamos, en el caso del contador, su principal aspecto a cumplir es el de la responsabilidad y honestidad, pues tiene que ser muy correcto con todo el trabajo que realiza.
Nombre: Brayan Steven Illera Álvarez
Grado: 11-1
1. explica utilizando tus propias palabras cómo es la relación existente entre la ética y:
ResponderEliminara. la psicología: La psicología, al igual que la ética, estudia a los humanos, sus comportamientos, en porque pasan y como debería pasar o como debería ser.
b. la sociología: La sociología, también estudias los actos hechos por los humanos, como el carácter o la relación racional.
c. la pedagogía: La pedagogía muestra la formación y los caracteres que las personas debemos adquirir y aplicar en acciones que se encuentran en nuestras vidas.
d. la religión: La religión se relaciona a la ética porque muestra un camino (el cual se DEBE seguir) de como deben ser las cosas.
e. la economía: La economía trata de mostrar las ambiciones de las personas, las formas de conseguir sus riquezas y la ética trata de mostrar los caminos que las personas pueden elegir (pero mostrando que está bien y que está mal).
f. el derecho: El derecho al igual que la ética debe observar las acciones de las personas, decidir que está bien o mal y que es lo que debería apoyar.
2. Consulta lo más importante del código de ética de la profesión que quisieras estudiar. ¿Cuáles son los principios que rigen este código de ética? ¿Estas de acuerdo con ese código de ética?¿Porque ?
R//
-Responsabilidad
-Solidaridad
-Legalidad
-Profesionalidad
-Respeto
-Cooperación
Sí, estoy de acuerdo, siguiendo estos códigos de ética se puede formar un profesional. Un profesional que será bueno en su vida cotidiana, ya que eso es lo que se busca en una carrera, crear un profesional en carrera y en su vida, una persona que tenga en claro cuales son sus valores, como debe tratar a las demás personas y saber como se debe tratar a él mismo, ya que teniendo en cuenta cuales son sus valores tendrá amor propio.
Santiago Cuervo 11-2
No.1
ResponderEliminarA. La psicología: Su relación recae íntimamente en las actividades o comportamientos de las personas, pues con la ética estudiamos el acto cometido por la persona en cuestión, determinando si este es bueno o es malo según la visión social, y la psicología juega el papel de explicar el porqué de ese acto, da una postura racional cualitativa de la cual se podrán obtener conclusiones que nos permitan entender el comportamiento de la persona, es decir su conexión parte de las actitudes mentales y físicas de los individuos.
B. La sociología: La relación cae en que la sociología estudia muchos fenómenos, como las normas, la interacción entre personas, las relaciones, etc. En todos los ámbitos donde esté involucrada la acción humana, como en el de las normas sociales, la interacción entre personas y las relaciones entre ellas, estará presente la ética como parte del análisis para comprender esos fenómenos, analizando lo bueno y lo malo, lo incorrecto y lo correcto a través de esta misma.
C. La pedagogía: Entendamos por pedagogía como la ciencia encargada de estudiar la metodología y técnica de la enseñanza o la educación en cualquiera de los niveles o edades de las personas, por lo que su relación con la ética puede ahondar en la búsqueda del equilibrio entre el bien o el mal con el fin de desarrollar estrategias de calidad para los educandos y a su vez apoyar por un buen futuro hacia los mismos.
D. La religión: sus definiciones están en que la ética estudia el bien y el mal con base a la moral en el comportamiento de acciones humanas, y tenemos que la religión consiste en un conjunto o grupo de personas que tienen determinados comportamientos que alaban a uno o varios seres que buscan la divinidad. Su relación consiste en que las dos se preocupan por hacer el bien, ayudar a las personas necesitadas, poder ayudar a aquellas personas que están desubicadas, que no le encuentran sentido a la vida, es por esto que el objetivo de ambas es orientar a las personas a hallarle sentido a la vida, convivir en paz con la sociedad, y ser felices.
E. La economía: La relación entre la economía y la ética es presente aunque no se nota a simple vista, ya que los factores que se tienen en cuenta en la economía son de carácter individual y las personas solo buscan sus intereses personales, pero sin la ética en la economía, está simplemente no existiría ya que la ética da pie a la "confianza" y esto hace en que las personas confíen en otras y así hacer negocios, entre más negocios y más flujo de efectivo se dé, mayor crecimiento tiene la economía.
F. El derecho: Como abogados deben servir con argumentos válidos sin afectar la opinión ajena.El abogado a la sociedad, deberá brindar conocimientos objetivos, servir, litigar; sin ir en contra de los ideales ajenos. Un ejemplo de ello dado por Karoll Rosero (estudiante de derecho en la universidad ICESI) "un ejemplo de esto es aquello ocurrido en el paro, todos absolutamente todos somos buenos estudiantes de derecho, pero nos están separando varios ideales y formas de pensar; eso está bien, es respetable. Lo que pasa en este momento es que hay estudiantes apoyando el paro y otros no, quienes no paran, lo hacen con fines educativos, pues no quieren verse afectados a futuro en su ámbito laboral, y aquellos que marchan están preocupados por su situación actual, sin preocuparse mucho por las consecuencias en su carrera. La problemática radica en que algunos se van en contra de aquellos que no quieren participar, sin ver las situaciones de los compañeros. Debemos tener empatía, pensar en la situación propia del otro. Esta situación nos demuestra que clase de abogados saldrán al campo laboral. Si como estudiantes de derecho no nos concientizamos de esta situación y no apoyamos una causa que nos involucra a todos, cuando salgamos no habrá algo que nos llegue a tocar las fibras y cause empatía en nosotros."
Trabajo elaborado por:
-Brayan Steven Illera.
-Santiago Franco.
-Maria Alejandra Ramirez.
-Mario German Sarmiento.
-Juan Jose Zemanate.
Grado: 11-1
1. explica utilizando tus propias palabras cómo es la relación existente entre la ética y
ResponderEliminara. la psicología: La relación que existe entre las dos va encaminada a estudiar el comportamiento humano, es decir lo que estos hacen, ya que estas buscan el “por qué” de los actos de las personas, más que todo desde el punto de vista mental.
b. la sociología: la relación que hay entre ambas, es que las dos tienen un objetivo social, es decir se encargan de estudiar los fenómenos producidos por las personas, solo que, de diferentes puntos de vista, con el fin de ayudar a mejorar el bienestar de la población.
c. la pedagogía: La relación que existe entre estas es muy estrecha, ya que para llevar a cabo un buen proceso de enseñanza siempre se busca primero hacer que el aprendiz obtenga una buena conducta y pueda reaccionar de la mejor manera frente a algún caso que se le presente en su vida.
d. la religión: su relación tiene que ver con el propósito que estas buscan en las personas, es decir el propósito de vida de cada una, ya sea guiada por un Dios o no.
e. la economía: La economía y la ética no tienen alguna relación fuerte como con las anteriores ciencias, debido a que los intereses de estas son muy diferentes, por ejemplo, la economía busca satisfacer las necesidades humanas, con los recursos limitados con los que contamos, mientras que la ética tiene otros propósitos.
f. el derecho: La relación entre esta es más que todo moral, debido a que se califican acciones humanas, ya sean buenas o malas, con la diferencia que en el derecho estas acciones son calificadas por entes los cuales imponen normas o parámetros.
2. Consulta lo más importante del código de ética de la profesión que quisieras estudiar. ¿cuáles son los principios que rigen este código de ética? ¿Estas de acuerdo con ese código de ética?¿Porque ?
Un ingeniero industrial tiene estos y otros principios los cuales debe aplicar a la hora de desempeñarse como profesional. Aplicar soluciones a problemas complejos, empleando herramientas y métodos de optimización en la búsqueda del mejoramiento de la productividad, la calidad y la competitividad. Investigar, innovar y desarrollar procesos para la producción y distribución de bienes o prestación de servicios en toda clase de organizaciones, buscando los más altos rendimientos económicos, financieros y de impacto social. Velar por el cumplimiento y respeto de los derechos laborales de sus colegas y compañeros. Brindar desarrollo profesional y personal a las personas que tengan a su cargo sean colegas o compañeros. Tener en cuenta el impacto ambiental antes de la toma de cualquier decisión.
Si, estoy de acuerdo, debido a que en toda profesión debe haber un código ético, mediante el cual las personas se puedan regir y así mismo cumplir; además, estos códigos siempre buscan hacer que la profesión sea lo mejor posible, es decir sea lo más efectiva posible y que cada profesional pueda tener un alto rendimiento en la búsqueda del propósito de la profesión, en este caso mejorar la productividad, calidad y competitividad.
Juan José Bedoya M
11-2
No.2
ResponderEliminarLa Investigación -Grupo 5
Primeramente, se deben de tener en cuenta 3 momentos clave en el instante de la investigación:
1. Finalidad de la investigación: Ese cuestionamiento que se produce en la cabeza, el ¿Para qué investigamos? Y su respuesta involucrará un explicación certera y concisa para que a su vez se le ejerza una evaluación moral de la finalidad de aquella investigación, es decir, determinando si su destino será beneficioso o perjudicial; además se debe percatar de la sinceridad respecto a los fines de la investigación, ya que probablemente existan trabajadores que cometan fraudes y engaños diciendo que su fin era uno positivo, pero la realidad era totalmente diferente.
2. Medios y Métodos de la Investigación: Aquí nos encontramos una variable importantísima para la carrera, pues esto determinara en gran parte la moral y ética de la investigación, por ejemplo, en medicina, un investigador quiere descubrir la cura o solución de una enfermedad en cuestión, pero para ese positivo fin, experimenta con personas aplicándoles esa enfermedad y esperando sus comportamientos, algo que es sin duda insano para la comunidad, por lo que siempre es necesario tener coherencia en esos medios y métodos, buscando soluciones que no sean más contraproducentes.
Para evitar estas dañinas alteraciones o fraudes con métodos inaceptables, existen documentos que brindan extensa información dando claridad a cuáles son los medios legítimos y cuáles son los medios no legítimos para investigar o para conseguir un fin de investigación.
3. La comunicación:
• Pretensión de que sea entendido: Sus conclusiones o decisiones finales deben ser transmitidas con la total verdad sin posibilidad a confusiones por parte y parte, ni engaños cometidos voluntariamente.
• Los resultados deben ser abiertos: La crítica pública debe tener la posibilidad de exponer sus puntos de vista, para también de ese modo determinar el nivel de moralidad de la investigación
• Derechos de Autor y confidencialidad: Considerar el esfuerzo y dedicación que variedad de investigadores han ejercido en sus trabajos, se deberá preservar la propiedad de la información, consultando la utilización de los datos obtenidos y evitar inconvenientes.
¿Cuáles son los principios que rigen este código de ética?
El respeto por las personas: Garantizando su libertad de voluntad y protección en los métodos aplicados.
La búsqueda del bien: Indagar soluciones favorables, beneficiosas o ventajosas para un fin determinado que este presentando problemas.
La no maleficencia: No ejecutar ningún tipo de daño o acto nocivo hacia el tópico tratado en cuestión.
La Honestidad: Siempre hablar con argumentos que sean realistas, exponiendo las finalidades y situaciones de la investigación careciendo de engaños.
¿Estás de acuerdo con ese código de ética? ¿Por qué?
Por supuesto, considero que en absolutamente todos los trabajos deben existir reglas morales que den una estabilidad en la actividad elaborada, pues esto brindara un bienestar a las personas; por tanto, en la investigación no debe haber excepción, su funcionamiento viene llevado con factores positivos para todos los agentes involucrados, sin este sostenimiento beneficioso, les pregunto ¿Esperamos resultados de investigación del todo favorables? ¿Ignoraremos los métodos inaceptables que puedan poner en riesgo a personas? ¿En verdad si estaremos logrando un objetivo fructuoso? Claramente la respuesta va ser no, entonces se llegará a la conclusión que me presento en verdadero acuerdo frente a este código de ética, además, como dijo Alejandro Jodorwsky (Novelista) “Los negocios también son un arte ya que en ellos se mezcla la estética y la ética. Los negocios sin ética no son útiles”
Trabajo elaborado por:
-Brayan Steven Illera.
-Santiago Franco.
-Maria Alejandra Ramirez.
-Mario German Sarmiento.
-Juan Jose Zemanate.
Grado: 11-1
ResponderEliminar1. explica utilizando tus propias palabras cómo es la relación existente entre la ética y:
a. Psicología y ética: su relación consiste en el estudio o conocimiento del comportamiento de las personas en el mundo exterior, así como, entre otras cosas, sus razones de ser, sus principios.
B. Sociología y Ética: La relación entre estas ciencias es que ambas se encargan de analizar o estudiar las relaciones y comportamientos de las personas en la sociedad. También revelan algunos datos y conclusiones que conducen a la solución de la naturaleza del comportamiento humano. Hay que tener en cuenta que la sociología, por un lado, estudia los fenómenos colectivos provocados por el comportamiento social humano. Por otro lado, la ética estudia el comportamiento humano, lo que es correcto y lo que no, la moral y la virtud
c.Pedagogía y ética: estas ciencias están vinculadas a la capacidad del campo ético para dirigir la enseñanza o los procesos pedagógicos, porque la pedagogía no se basa solo en la enseñanza, sino que también tiene como objetivo dar a conocer a las personas, dar a conocer su propio juicio, demostrar un compromiso de comportarse adecuadamente en cada situación y en el desarrollo humano que incluye las necesidades sociales y emocionales, y mucho más en las diferentes etapas de la vida.
d.Religión y ética: su relación es que el propósito de una ética como la religión es ayudar o guiar a las personas a orientarse en la vida, a saber a dónde quieren ir, a dónde van, cómo puede ser el camino entre otros. correcto.
e. Economía y ética: la relación entre estos dos elementos fue un poco complicada porque la ética siempre intenta cambiar los comportamientos negativos de las personas a través de valores y principios individuales y sociales. Pero aquí vemos que la economía está impulsada más por sus propias ventajas, ambiciones, el deseo de prosperar y ganar poder, lo cual es totalmente contrario a los objetivos de la ética.
F. Ley y ética: tienen una relación importante porque en ambas veremos los valores y juzgaremos el buen y mal comportamiento de una persona. Lo que cambia aquí es que la ley tiene sus propias reglas y cuando estas no se siguen hay ciertas circunstancias como sanciones, mientras que la ética tiene reglas donde estas sanciones no se siguen.
2R//
Un Ingeniero Mecánico considerará un deber practicar su profesión y actuar en su vida diaria de acuerdo con este Código de Ética Profesional.
Un Ingeniero, para apoyar y promover el honor y dignidad de un Ingeniero Mecánico debe:
Deberá interesarse en el bienestar común y aplicar sus conocimientos profesionales para beneficio de la humanidad en general.
Deberá desarrollar sus deberes con honestidad e imparcialidad y servirá con dedicación a sus superiores, sus empleados, sus clientes y al público en general.
Deberá reconocer que el ejercicio de la profesión es el origen de una disponibilidad económica que debe permitir a la familia, núcleo originario y primario de la sociedad.
Deberá esforzarse por aumentar la competencia y prestigio de los Ingenieros Mecánicos.
Si, estoy de acuerdo con este código de ética,debido a que está área requiere demasiado cuidado y atención por mi parte, debido a que tengo que respetar a los demás y siempre ser honrado teniendo en cuenta como valor principal la honestidad ante todo. También debo reconocer la ayuda de compañeros en está área ya que como un futuro ingeniero mecánico debo hacer reconocer está área y hacer reconocer el crédito de todos los involucrados, debido a que es como mi responsabilidad de ética profesional sacar a delante esta carrera y hacerla reconocida.
11-2 Juan Diego Pinzón Garzón.
1.explica utilizando tus propias palabras cómo es la relación existente entre la ética y:
ResponderEliminarPsicología: La psicología y la ética tienen en común que ambas estudian los actos humanos, sin embargo, la psicología explica estos actos en el hecho, y la ética se interesa más por el cómo debe ser ese acto. Lo que quiero decir es que la psicología solo estudia el acto que ocurre, el por qué ocurre. En cambio, la ética estudia la “bondad” o la “maldad” de los actos humanos y dicta normas de cómo debemos comportarnos las personas.
Sociología: Las dos ciencias están relacionadas entre sí, pues ambas estudian comportamientos, sin embargo, la sociología lo hace de una manera más global, estudia la acción social, la relación social y los fenómenos sociales.
Pedagogía: La pedagogía es la ciencia que estudia la metodología y las técnicas que se aplican en la enseñanza. La ética perfila y complementa a la pedagogía porque a través de la pedagogía también se enseña como deber ser el comportamiento del individuo y todo al respecto, o sea, todo lo que la ética estudia.
Religión: Ambas tienen el propósito de orientar o guiar a las personas hacia donde se supone que deberían ir. La ética te dice lo que está bien y lo que está mal mientras que la religión te dan un camino que debes seguir.
Economía. La relación entre la economía y la ética es un poco complicada ya que en la economía se manifiestan comportamientos guiados por los intereses de las personas, los deseos y ambiciones, producción, consumo entre otras cosas. La relación entre la ética y la economía está en que la ética trata de que el proceso de satisfacer estas necesidades se haga de manera correcta.
Derecho: Tanto la ética como el derecho son normas, inclusive el derecho parte de la ética. Ambos contienen normas y juzgan si un acto es correcto o no, pero el derecho castiga o sanciona a las personas que violan estas normas jurídicas y la ética no.
2. Consulta lo más importante del código de ética de la profesión que quisieras estudiar. ¿cuáles son los principios que rigen este código de ética? ¿Estas de acuerdo con ese código de ética?¿Porque ?
A.Principios:
-El médico debe, respetar el derecho del paciente competente a aceptar o rechazar un tratamiento.
-El médico no debe, permitir que su opinión sea influenciada por beneficio personal o discriminación injusta.
-El médico debe, dedicarse a proporcionar un servicio médico competente, con plena independencia profesional y moral, con compasión y respeto por la dignidad humana.
-El médico debe, tratar con honestidad a pacientes y colegas, e informar a las autoridades apropiadas sobre los médicos que practiquen en forma antiética e incompetente o a los que incurran en fraude o engaño.
-El médico no debe, recibir ningún beneficio financiero ni otros incentivos sólo por derivar pacientes o prescribir productos específicos.
-El médico debe, respetar los derechos y preferencias del paciente, de los colegas y de otros profesionales de la salud.
-El médico debe, reconocer su importante función en la educación de la opinión pública, pero debe obrar con la debida cautela al divulgar descubrimientos o nuevas técnicas, o tratamientos a través de canales no profesionales.
-El médico debe certificar sólo lo que ha verificado personalmente.
-El médico debe, esforzarse por utilizar los recursos de salud de la mejor manera para beneficio de los pacientes y su comunidad.
-El médico debe, buscar atención y cuidados apropiadas si sufre una enfermedad mental o física.
-El médico debe, respetar los códigos de ética locales y nacionales.
B.Sí, estoy de acuerdo porque la ética médica es importante para normar los actos médicos en un mundo en el que los descubrimientos científicos y los avances tecnológicos suceden rápidamente, abriendo nuevas posibilidades. El hecho de que puedan hacerse muchas cosas, no significa que todas ellas deban hacerse. Además me parece que estan diseñadas para que todo funcione de manera correcta y como debería ser.
Isabella Muñoz 11-2
1. explica utilizando tus propias palabras cómo es la relación existente entre la ética y:
ResponderEliminara. la psicología: La psicología estudia los aspectos sociales, biológicos y hasta culturales que influyen en el comportamiento de los seres humanos. La ética estudia el comportamiento de los seres humanos y la manera en la que perciben el bien y el mal.
b. la sociología: La sociología se supone que se encarga de estudiar el comportamiento de una sociedad, y la ética, al estudiar el comportamiento humano y su percepción sobre el bien o el mal. Entonces, la sociología emplea la ética a su vez para estudiar este tipo de comportamientos sociales.
c. la pedagogía: Se refiere a la formación y enseñanza de un conjunto de conceptos y saberes, entre ellos la ética y moral, que se enseña desde niños como los “valores que debemos tener para vivir en una sociedad pacífica”
d. la religión: En la religión enseñan un tipo de ética muy radical, donde en su mayoría tienes dos caminos para elegir, el bien o el mal. Hablando desde una religión católica, todo aquel que no cumple con los mandamientos de Dios es pecador e irá al infierno, así que, si el individuo no quiere ir al infierno o recibir un castigo divino, debe encaminarse al camino del bien.
e. la economía: La ética se puede ver en transacciones económicas y actividades comerciales. En cualquier actividad comercial desempeñada por dos partes como mínimo, existe un riesgo de estafa y las personas se enfrentan también a negocios que no son “éticos”
f. el derecho: Los abogados, los jueces y cualquier entidad o individuo que lo ejerza se enfrenta a dilemas éticos donde deberán tomar la mejor decisión respecto a lo más “correcto”.
2. Consulta lo más importante del código de ética de la profesión que quisieras estudiar. ¿Cuáles son los principios que rigen este código de ética? ¿Estas de acuerdo con ese código de ética?¿Porque ?
R. Principios como la honestidad, dignidad, integridad moral, confidencialidad, entre muchos otros, son los que rigen el código de ética de la profesión que me interesa. Estoy de acuerdo. Son precisamente los códigos de ética los que ayudan al individuo a tomar decisiones a partir de unas bases ya establecidas, como cosas que puede o no hacer. Aun así, no están exentos los casos en los que este tipo de códigos significan más un dilema moral que una forma que puede ayudar a las decisiones del profesional en cuestión.
Manuela Gaitán Tascón, grado: 11-2
1. Explica utilizando tus propias palabras cómo es la relación existente entre la ética y:
ResponderEliminara. la psicología: La ética se relaciona con la psicología en que ambas estudian las acciones que realizan los seres humanos. No obstante, la psicología es la que explica porque ocurren esos hechos; mientras que la ética, estudia cómo deberían de ser esos actos humanos.
b. la sociología: Ambas estudia a la sociedad. La ética que se ocupa únicamente de los actos típicamente humanos; y la sociología los fenómenos de la misma sociedad.
c. la pedagogía: Esta disciplina se complementa junto con la ética, ya que la ética dicta que es lo que hay que hacer, en tanto que la educación muestra el modo en que podemos lograr lo propuesto por la ética.
d. la religión: Entre la ética y la religión hay una gran relación, ya que el propósito de la ética es ayudar a que nos podamos orientar en la vida, lo mismo que se puede evidenciar en la religión; que independientemente de cual se la religión todas tienen un propósito común, que es “orientarse en la vida”, poder saber a dónde vamos y que camino es el que vamos a seguir.
e. la economía: La Ética relacionada con esta ciencia en el aspecto de la vida del ser humano se podría ver en la subsistencia, sus problemas monetarios, la lucha diaria por el alimento, entre otros.
f. el derecho: El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se parece a la Ética; sin embargo, difieren entre las normas propias de cada una.
2. Consulta lo más importante del código de ética de la profesión que quisieras estudiar. ¿Cuáles son los principios que rigen este código de ética? ¿Estás de acuerdo con ese código de ética? ¿Porque?
R//:
Profesión: Medicina
El Código de Ética en Medicina es el conjunto de disposiciones inspiradas en principios éticos universales, que regula la conducta médica en el ejercicio de su profesión y en su relación con la sociedad.
• Deberes de los médicos en general: En este apartado se hace referencia a las obligaciones del médico, con el fin de asegurar una serie de prácticas éticas en el ejercicio de su trabajo. Algunas de estas condiciones se refieren al hecho de que una mayor ganancia económica no debe intervenir en perjuicio de la atención profesional, los servicios prestados deben ser competentes, la vigilancia hacia profesionales que no observen comportamientos éticos, la confidencialidad absoluta respecto a la salud de sus pacientes y la certificación de hechos realizados por el propio médico.
• Deberes de los médicos hacia los pacientes: Se trata de la responsabilidad que el doctor adquiere para con el paciente, independientemente del caso a tratar. Comienza con el recordatorio de preservar la vida humana, con la disposición para el paciente utilizando todos sus recursos y conocimientos, la obligatoriedad del secreto profesional, incluso tras la muerte del paciente y la prestación de un servicio de urgencia como medida humanitaria en todo caso.
• Deberes de los médicos entre sí: Básicamente este punto se resume en dos obligaciones, la de no atraer para sí a pacientes tratados por otros profesionales y la de observar un comportamiento ético con sus colegas de profesión.
• Por último, el Código Internacional de Ética Médica incluye un punto en el que se especifica la aceptación de una serie de normas, en el momento en el que se acepta la profesión médica. Entre estos puntos se incluyen el respeto a los maestros médicos, la responsabilidad de actuar de buena fe, velar en todo caso por el bienestar del paciente, el respeto nuevamente a los colegas de profesión y la aceptación de que, en ningún caso, ningún prejuicio sea motivo para dejar de atender con profesionalidad a un paciente.
Daniela García Zambrano 11-1
1. Explica utilizando tus propias palabras cómo es la relación existente entre la ética y:
ResponderEliminara. la psicología: La relación entre estas es que ambas estudian el comportamiento humano, pero en aspectos diferentes; La Psicología lo estudia en el aspecto del hecho y la Ética solo se interesa en las normas de derecho de ese acto, es decir, la psicología solo estudia el acto como objeto material, el por qué ocurre. La Ética en cambio estudia la bondad o maldad de dicho actos y dicta normas de cómo deben estos.
b. la sociología: La sociología estudia el comportamiento del hombre en forma global o sea es una ciencia de hechos y la ética es una ciencia de derechos.
c. la pedagogía: La Pedagogía es el estudio de la educación. En sí la educación es una disciplina que complementa a la Ética y viceversa. La Ética dicta que es lo que hay que hacer, en tanto que la educación muestra el modo en que podemos lograr lo propuesto por la ética. La educación es un arte en tanto que la Ética es una ciencia.
d. la religión: La religión es la relación entre el hombre y Dios. La Ética se relaciona con la religión en la siguiente manera: Una persona que mantiene un contacto íntimo con Dios, normalmente obtiene en ese contacto la guía personal de su conducta correcta, se contacta simultáneamente el Ser absoluto, el terreno de los valores y la fortaleza de conducirse en la vida cotidiana. Es por esto qué la Ética y la Religión guardan una muy estrecha relación.
e. la economía: La Economía es la ciencia que trata de la producción, distribución y consumo de los bienes materiales. Los dos modelos, el económico y el Ético tienen que ir entrelazados para así evitar la explotación del trabajador, la marginación del asalariado, la usura en los intereses cobrados a los países Tercermundistas.
f. el derecho: Derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se parece a la Ética, sin embargo, difieren entre las normas propias de cada una.
Las normas de la Ética rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos externos.
2. Consulta lo más importante del código de ética de la profesión que quisieras estudiar. ¿Cuáles son los principios que rigen este código de ética?
-El profesional en diseño gráfico no debe trabajar en proyectos de clientes diferentes que estén compitiendo directa y simultáneamente.
-Debe respetar el derecho de privacidad de los datos e información de sus clientes.
-El diseñador grafico no puede presentar diseños públicos que contengan mensajes subliminales sensibles para la sociedad.
-El diseñador gráfico puede diseñar situaciones reales como la exclusión social, pero jamás deberá agregarle un sentido o un mensaje de aprobación.
-Debe ser original en sus diseños, no debe copiar ideas de su competidor sin darle el crédito necesario.
-El profesional en diseño gráfico, debe fomentar el desarrollo social en sus diseños.
-Tiene que estar comprometido con cumplir la expectativa del cliente de forma óptima y eficiente.
-No debe intervenir de mala fe en el trabajo de algún colega.
-Debe tener la disciplina necesaria para seguir preparándose profesionalmente, adquirir nuevos conocimientos y dejar en alto la profesión.
-El diseñador no debe aceptar trabajos donde se le pida realizar diseños que afecten negativamente a terceros.
¿Estas de acuerdo con ese código de ética?¿Porque ?
Si estoy de acuerdo, ya que el código ético proporciona pautas de conducta y regula los comportamientos en el ejercicio del diseño gráfico en cualquiera de sus especialidades, también buscan promover y demostrar respeto por la profesión, los colegas, los clientes, el público o consumidor y la sociedad de manera integral.
Daniela Guzmán Caro 11-2
Relacion entre la etica y la profesion.
ResponderEliminar1. explica utilizando tus propias palabras cómo es la relación existente entre la ética y:
a. la psicología: Las dos tienen relación con los comportamientos del ser humano, con diferencia que la psicología estudia el hecho que realiza la persona, en cambio, la ética estudia como tal el acto de la persona.
b. la sociología: Las dos se encargar de analizar el comportamiento de una sociedad. La sociología se encarga de estudiar las acciones de una sociedad y la ética de “definir” que es lo malo y que es lo bueno.
c. la pedagogía: Se relación de tal manera que los dos participan en la formación del carácter de una persona. La pedagogía es la ciencia que busca impactar en el proceso educativo de una persona.
d. la religión: Las dos buscan el sentido de la vida. La religión indica el camino que usted debe tomar, en cambio la ética indica cual es el camino por el bien y cual es el camino por el mal.
e. la economía: Es un poco complicado, considero que no hay relación como tal, pues la economía se basa en las ambiciones, el interés del individuo, entre otras cosas, y la ética desea indicar comportamientos.
f. el derecho: Los dos exigen un comportamiento del ser humano. La diferencia aquí radica en que la ética no tiene limite o exigencia alguna cuando no se cumple un comportamiento que rige como bueno o como malo, a lo contrario del derecho, que sí hace cumplir cuando una norma o algo similar es vulnerado.
2. Consulta lo más importante del código de ética de la profesión que quisieras estudiar.
- ¿cuáles son los principios que rigen este código de ética?
En una profesión como la contaduría es necesario contar con muchos valores importantes como lo es la integridad, objetividad, independencia, responsabilidad, confidencialidad, competencia y actualización profesional, difusión y colaboración.
- ¿Estás de acuerdo con ese código de ética? ¿Por qué?
Sí, estoy de acuerdo. En una empresa es muy importante la integridad en la persona que se encarga de los movimientos contables, debe ser justo, debe ser sincero y firme con su trabajo para que salga de una manera exitosa. Todos los valores mencionados anteriormente cumplen una labor fundamental desde la moral de una persona, más si es la encargada de la contaduría de una empresa.
Zarik Lasso Potes, 11-2
1. Explica utilizando tus propias palabras cómo es la relación existente entre la ética y:
ResponderEliminara. La psicología: Una práctica con ética correcta solo puede basarse en una psicología correcta. De este modo, la ética y la psicología están relacionadas. Un análisis psicológico completo de la situación ética es esencial para la decisión ética. La ética presenta al hombre los ideales, la psicología sugiere métodos para hacerlos prácticos.
b. La sociología: La ética es prácticamente una parte de la sociología. Esta se ocupa de los sentimientos e ideas que subyacen a ciertos modos de conducta, mientras que la sociología se ocupa de los modos de conducta que surgen de esos sentimientos e ideas.
c. La pedagogía: el arte de enseñar o los métodos de enseñanza específicos de una disciplina, asignatura, nivel de educación, institución educativa o filosofía de la educación. Teniendo en cuenta el significado de pedagogía se debe tener presente que, en distintas prácticas, o momentos de aprendizajes en diversas instituciones hay que aclarar el sentido de integridad, así como los actos éticos, por ejemplo, un artista de equis academia no debería plagiar obras de otros y lucrarse con ello.
d. La religión: La relación que hay entre la religión y la ética se basa en que esta última cubre los principales aspectos religiosos, filosóficos y morales de la vida humana de una manera más o menos coherente. Organiza valores, intenta compatibilizarlos entre sí para constituir una visión inteligible del mundo, permite tomar decisiones en caso de dilemas.
e. La economía: La economía es una ciencia del comportamiento: trata de explicar cómo se comporta la gente dando protagonismo a los incentivos económicos. Sin embargo, las consideraciones éticas también influyen en el comportamiento de las personas.
f. El derecho: La ética y las leyes se encuentran en gran cantidad de aspectos de la sociedad. Gobiernan las acciones de las personas en todo el mundo a diario. A menudo trabajan de la mano para garantizar que los ciudadanos actúen de cierta manera y, de la misma forma, coordinan los esfuerzos para proteger la salud, la seguridad y el bienestar del público.
2. Consulta lo más importante del código de ética de la profesión que quisieras estudiar. ¿Cuáles son los principios que rigen este código de ética? ¿Estás de acuerdo con ese código de ética? ¿Por qué?
El código ético del psicólogo está enfocado principalmente en garantizar el bienestar del paciente mediante el respeto por sus derechos humanos, la integridad, responsabilidad profesional, entre otros. Estoy totalmente de acuerdo con dicho código ético porque va acorde a la función principal del psicólogo que es brindar ayuda imparcial por medio de conocimientos avanzados y enfocados en comprender el comportamiento y/o carácter de los pacientes.
Laura Sofía Aristizábal Solís, 11-2
1. explica utilizando tus propias palabras cómo es la relación existente entre la ética y:
ResponderEliminara. la psicología: La relación entre La Psicología y La Ética es que las dos estudian los actos humanos; sin embargo, la psicología explica en el aspecto del hecho y la Ética se interesa en cómo debe ser ese acto. Es decir, la psicología sólo estudia el acto como objeto material, el por qué ocurre.
b. la sociología: La relación entre La Sociología y La Ética, es que las dos examinan la evolución y el comportamiento de las formas sociales; sin embargo, la ética trata de definir que es lo bueno, y que es lo malo.
c. la pedagogía: La relación entre La Pedagogía y La Ética, es que las dos hacen parte y están presente en el proceso formativo de una persona; sin embargo, la pedagogía busca enfocarse en la educación.
d. la religión: La relación entre La Religión y La Ética, es que las dos te hablan sobre los caminos que debes escoger a lo largo de tu vida; sin embargo, la ética te indica los caminos por el bien y el camino por el mal.
e. la economía: La relación entre La economía y La Ética ha sido siempre muy difícil, porque en la economía se manifiestan habitualmente comportamientos guiados por los intereses de los individuos, las pasiones de los grupos, las ambiciones y el afán de enriquecimiento y de poderío de muchos, que contradicen los más antiguos y elementales principios éticos.
f. el derecho: La relación entre El Derecho y La Ética, es que ambas requieren un comportamiento humano; sin embargo, la ética no tiene un limite frente al incumplimiento de un comportamiento bueno o malo; por otro lado, el derecho castiga cuando una norma se infringe.
2. Consulta lo más importante del código de ética de la profesión que quisieras estudiar. ¿Cuáles son los principios que rigen este código de ética? ¿Estas de acuerdo con ese código de ética?¿Porque ?
R//El Contador Público deberá mantener incólume su integridad moral, cualquiera que fuere el campo de su actuación en el ejercicio profesional. Conforme a esto, se espera de él rectitud probidad, honestidad, dignidad y sinceridad, en cualquier circunstancia.
Dentro de este mismo principio quedan comprendidos otros conceptos afines que, sin requerir una mención o reglamentación expresa, pueden tener relación con las normas de actuación profesional establecidas. Tales conceptos pudieran ser los de conciencia moral, lealtad en los distintos planos, veracidad como reflejo de una realidad incontrastable, justicia y equidad con apoyo en el derecho positivo.
-Si estoy de acuerdo con estos código, pues se relacionan mucho con la honestidad que se debe tener frente a la contabilidad de una empresa, temas que son demasiado legales.
Juan Paulo Bolívar Bedoya, grado 11-2
VALENTINA LOPEZ MORENO
ResponderEliminar11-1
explica utilizando tus propias palabras cómo es la relación existente entre la ética y:
Psicología: La relación entre estas dos es que ambas estudian los actos y comportamientos humano de manera profunda y moral.
Sociología: la sociología estudia el comportamiento del hombre en forma global y la ética es ciencia de derechos
La pedagogía: ambas responden desde la educación en valores a su esencia a partir de una compresión y el ofrecernos unas personas a otras como fundamento de lo social
La religión: Existe una fuerte relación entre moralidad y religión. Porque el propósito de la moralidad es ayudarnos a guiar nuestras vidas manteniendo una religión.
Economía: Cuando empleamos un trabajo de ámbito comercial debemos ser personas íntegras y éticas para saber respetar a la empresa, ya que de dicha manera nos beneficia a nosotros.
El derecho: La ética, por tanto, tiene todo que ver con el Derecho. Conocer y comprender los fines del Derecho puede llegar a facilitar el contenido de la ética para el abogado, entender los límites de la actividad y comprender especialmente el rol que le debe corresponder al abogado la sociedad.
2. Consulta lo más importante del código de ética de la profesión que quisieras estudiar. ¿Cuáles son los principios que rigen este código de ética? ¿Estás de acuerdo con ese código de ética? ¿Por qué?
Código de ética de Instrumentación Quirúrgica
Para un buen desempeño en su labor, el instrumentador quirúrgico debe basar su conducta en el
respeto por la vida del paciente, asegurando su bienestar en todo momento, lugar y circunstancia que se pueda presentar. Esta serie de normas que se dictan a continuación tienen como único objetivo servir de guía para cumplir con excelencia nuestra misión de (cuidadores de la salud) y alcanzar el éxito profesional en toda perspectiva
valentina lopez moreno
11-1
1. explica utilizando tus propias palabras cómo es la relación existente entre la ética y:
ResponderEliminar- La psicología: la relación que hay en estas es muy parecida ya que estudian los actos humanos.
- la sociología: También estudias los actos como el carácter o la relación racional.
- la pedagogía: Está conjugada y responde desde la educación en valores a su esencia a partir de la comprensión recíproca y el darnos uno al otro fundamento de lo social.
- la religión: Es la relación entre el hombre y Dios. Es un contacto íntimo de la persona con un ser infinito.
- La economía: La relación entre economía y ética ha sido siempre muy difícil, porque en la economía se manifiestan comportamientos guiados por los intereses de los individuos, las ambiciones y el afán de enriquecerse.
- El derecho: La ética tiene una gran parte que ver con el derecho. Conocer y comprender los fines del Derecho puede llegar a facilitar el contenido de la ética para el abogado.
1. Explica utilizando tus propias palabras cómo es la relación existente entre la ética y:
ResponderEliminara. La psicología: Ambas ciencias estudian los actos humanos, pero la diferencia radica en que la psicología explica el hecho, el por qué ocurre algo o se hace algo. Por otro lado, la ética dicta normas y juzga los hechos desde la bondad o desde lo malo.
b. La sociología: Esta ciencia estudia el comportamiento del hombre de manera más generalizada y global, examinando la evolución y método. Así mismo, la ética se enfoca principalmente en la conciencia humana, en lo voluntario o definido.
c. La pedagogía: Con la pedagogía generalmente se busca educar, enseñar o guiar para que una persona llegue al punto en el que logre hacer lo que su vida le implica por sí solo. De este modo, la pedagogía nos muestra los métodos que podemos seguir para cumplir lo que la ética propone (normas y demás criterios).
d. La religión: La religión busca mostrarnos e indicarnos cuál es el camino que debemos seguir porque es visto como el correcto desde los ojos de un ente superior; en cambio, la ética nos muestra los distintos caminos que tenemos, sean correctos o no.
e. La economía: Actualmente vemos cómo la economía se ve influenciada principalmente por intereses personales sobre los colectivos, por la ambición y el deseo de poder por encima de cualquier norma que trate de definir lo bueno o malo. Esta situación pone un poco al lado a la ética, que se relaciona con esta ciencia al buscar orientar ciertos problemas morales que desencadenan algunos actos económicos (producción, apropiación y distribución de bienes).
f. El derecho: Por un lado, podemos afirmar que ambas ciencias son un conjunto de normas que rigen la conducta humana; sin embargo, difieren en el momento en que el derecho se impone a la sociedad por una entidad superior, siendo sancionable el no cumplimiento de una obligación. En la ética cada quien decide si tomar o no las normas propuestas.
2. Consulta lo más importante del código de ética de la profesión que quisieras estudiar. ¿Cuáles son los principios que rigen este código de ética? ¿Estás de acuerdo con ese código de ética? ¿Por qué?
R/ En el ejercicio profesional es importante contar con los siguientes valores: compromiso, confiabilidad, congruencia, discreción, honestidad, honradez, justicia, lealtad, prudencia, responsabilidad y veracidad. Lo que se espera del Arquitecto es lo que representan cada uno de estos valores.
a. Ejercer su profesión con responsabilidad ambiental y respetando los derechos humanos.
b. Actuar en beneficio a la comunidad social por encima de sus propios intereses.
c. Hacerse responsable único de un proyecto siempre y cuando tenga experiencia previa en proyectos similares.
d. Modificar los proyectos/planos con la autorización del cliente.
e. Mantener la confidencialidad de los datos e información del proyecto y el cliente.
f. Realizar un estudio previo y coherente antes de ejecutar un proyecto, considerando la realidad social del territorio y no copiando proyectos elaborados en otros países.
g. Estar actualizado con los nuevos conocimientos y tecnologías que adquiere la arquitectura con el paso del tiempo.
Viendo los principios éticos de un arquitecto, lo más lógico es aceptar la congruencia que se tiene frente a una labor tan importante como la que puede poner en riesgo a un cliente sin estar capacitado, pues el trabajo de un profesional depende de qué tan acertadas sean sus decisiones y de qué tan favorecidas se vean las partes implicadas. Además, estos principios obligan al profesional a que casi siempre esté por delante la legitimidad del ejercicio por encima de los intereses personales, donde todos los factores exteriores se tienen en cuenta para llevar a cabo un proyecto, como la viabilidad, el espacio y el diseño a ejecutar, la actualización constante de la tecnología, posibles riesgos naturales, etc.
Estudiante: Jefrey Andrés Quintero Posada 11°2