Actividad Etica profesional
Actividad inicial Ética profesional.
En el presente Blog, responda las siguientes preguntas
1. Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia que noticias importante han ocurrido con respecto al tema de la ética profesional, escriba el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
2. ¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
3. ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
Requerimiento para la actividad.
- Desarrolle respuestas estructuradas y completas
- Escriba su nombre y grado al final de su participación
- Recuerde primero escribir su respuesta en una aplicación (Word Notepad u otra), luego copie y pegue su participación aquí (para evitar perdida del trabajo por conexión)
- a la hora de participar recuerde
1.Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia cuáles son las faltas a la ética profesional. Describa el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminarOfrecer un servicio que no eres capaz de realizar con calidad
Apropiarse, plagiar o copiar descaradamente el trabajo de otras personas.
Mentir o engañar para conseguir algo que de otra manera no podrías tener.
Como por ejemplo una persona no es de una buena forma atendida en un restaurante, y el mesero no trata de forma excelente al consumidor, y no ofrece lo que quiere el cliente, y no le da la razón.
2.¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
Los puntos claves para para tener un ética laboral fuerte considero que son tener lealtad, honestidad y todo tipo de bien moral que sea necesaria para cumplir el trabajo, debe tener su valores individuales, un buen comportamiento, que de un buen ejemplo hacía sus compañeros, y reciba un excelente servicio cada cliente, considerando cada deber y derecho que tiene.
3.¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno
Sí, depende todo él, porque el será el que deba de actuar de la maner consciente que se debe, y no actuando dependiendo de lo que el entorno le quiera decir, o influir, todo depende de él, ya que aquel persona, llevará a cabalidad su ética profesional, y su debido trabajo, no cambiando su ideología, y aplicando bien cada valor, como una persona de una buena moral
Santiago Cerón Barbosa 11-2
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1.Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia cuáles son las faltas a la ética profesional. Describa el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminarR// Unos de los ejemplos que se pueden ver en Colombia de la falta de ética profesional son:
-El del gobierno y el congreso, estos deben actuar en defensa de los intereses o beneficios para el pueblo y no actuar de una manera que sea solo para beneficio propio y de sus familias. Como tampoco usar el poder para protegerse de la justicia y de los que llevan el control administrativo y fiscal del país.
Link: https://www.ucc.edu.co/noticias/conocimiento/ingenieria-arquitectura-y-urbanistica/la-corrupcion-en-colombia-falta-de-principios-eticos-y-valores-morales
-La irresponsabilidad que tienen las EPS y los médicos de estas a la hora de atender los pacientes y de cumplir con determinados casos. Como ejemplo, la entrega de resultados de laboratorio y la entrega de medicamentos.
Link: https://www.las2orillas.co/eps-falta-de-etica/
2.¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
R// Los puntos clave más importantes para una buena ética laboral son la honestidad, el compromiso, la equidad, el respeto, la responsabilidad, la humildad, entre otros.
3.¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
R// El entorno en el que se convive no influye en la ética profesional. Esto depende del individuo, pues tiene la capacidad de decidir y actuar por sí mismo conscientemente y responsabilizarse de sus respectivos actos.
Astrid Ximena Saldarriaga Mosquera 11-2.
Pregunta 1: Tenemos el caso de Volkswagen, una empresa muy reconocida que creó un software, mediante el cual afirmaban que sus carros con motores diésel no emitían gases contaminantes, un caso evidente de falta de ética por parte de la empresa, la cual buscaba engañar al público o sus clientes. https://www.contreebute.com/blog/tres-casos-para-reflexionar-sobre-la-etica-en-los-negocios.
ResponderEliminarPregunta 2: Para mí, el punto fundamental es que el profesional tenga valores éticos, tales como la honestidad, responsabilidad, respeto, entre otros, que ayuden a este prestando el servicio de la mejor manera a sus clientes. Además de tener autoridad y no dejarse llevar por las demás opiniones, solo tomando su ética laboral de acuerdo a la profesión realizada por este.
Pregunta 3: Entre estas debe haber un equilibrio, aunque el entorno tiene sus valores profesionales, es evidente que la ética de la persona también influye, ya que, en algunos casos, la empresa quiere hacer cosas ilegales y en este momento es que entra en juego la ética laboral del individuo, es por esto que el entorno y el individuo dependen el uno del otro y tienen que ir de la mano para poder prestar un buen servicio a las personas
Juan José Bedoya M, 11-2.
1. R// 1. Epson, acusada de obsolescencia programada
ResponderEliminarLuego de una investigación, la Asociación francesa Alto a la Obsolescencia Programada (HOP) encontró un problema con los cartuchos de tinta de esta fabricante japonesa de impresoras. Aunque tuvieran entre el 20% y 40% de tinta, indicaban que estaban vacíos, dejaban de funcionar y bloqueaban la impresora.
Aquí vemos como la empresa como tal comete una falta a la ética, no es honesta con sus clientes, representando un problema a la ética profesional, puesto que están ofreciendo esto de manera consciente, lo que los llevo a tener problema en la rama judicial.
https://www.contreebute.com/blog/tres-casos-para-reflexionar-sobre-la-etica-en-los-negocios
2. R// Creo que para que una ética laboral fuerte se desarrolle en tu entorno laboral, se deben tener ciertos valores como la honestidad, respeto, responsabilidad y disciplina, permitiendo que tu como profesional o persona que esta prestando un servicio, lo hagas de la mejor forma posible, logrando la satisfacción del cliente.
3. R// El individuo tiene claramente sus propios valores, pero dentro de su entorno laboral están pactados ciertos valores que este como profesional debe cumplir para dar su respectivo servicio, el profesional no solo se ve influenciado entonces por sus valores individuales, sino que también de otros externos, es verdad que este toma su decisión por conciencia, pero después de haber pasado por un proceso de raciocinio que le permita tomar una buena decisión, y para esto no solo se basa en sus propios valores, también tiene que verlo desde la perspectiva de los otros valores que este tiene impuesto.
Juan Alejandro Campo Garcia 11-2
1. Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia cuáles son las faltas a la ética profesional Describa el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminar- Una de los casos que se presentó de falta de ética profesional fue de una doctora que reutilizaba las jeringas para inyectar a los niños una vacuna. https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2019/07/09/grave-falta-a-la-etica-profesional-de-enfermera-que-reutilizaba-jeringas/
- Otro caso que se presenta es de la enfermera que inyectó aire a una persona mayor de edad en vez de la vacuna contra el COVID 19. https://www.semana.com/nacion/articulo/denuncian-nuevo-caso-de-jeringa-vacia-en-aplicacion-de-vacuna-contra-el-coronavirus/202117/
2. ¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
Considero que para tener una ética laboral es necesario:
- Profesionalismo
- Respeto
- Dedicación
- Responsabilidad
- Confiabilidad
3. ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
Del individuo, puesto que las decisiones que se deben tomar son voluntarias y conscientes, a partir de ello se genera el ambiente laboral. Todas las personas deben trabajar con profesionalismo y moral.
Zarik Lasso Potes 11-2
1. Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia que noticias importante han ocurrido con respecto al tema de la ética profesional, escriba el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminarR/ Un abogado es una persona legalmente autorizada para asesorar y defender los derechos e intereses de otra persona en materia jurídica. Así que la Fiscalía descubrió a unos abogados que actuaron en acuerdo con funcionarios judiciales y obtuvieron fallos de tutelas que obligaron a la estatal petrolera a pagar reconocimientos laborales que no procedían.
https://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/asegurados-abogados-por-caso-de-corrupcion-que-dejo-perdidas-a-ecopetrol-por-mas-de-137-mil-millones-de-pesos/
2. ¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
R/ Yo considero que de una ética laboral fuerte hacen parte:
El profesionalismo, respeto, fiabilidad, dedicación, determinación, responsabilidad y humildad.
3. ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
R/ No todo depende de un solo individuo, ya que es claro que la persona para tomar una decision que lo puede llegar a perjudicar o no , tiene primero que discernir si es bueno o malo, pero antes de llegar a este punto se tiene en cuenta otros factores como son las personas que lo rodean y que tan involucradas estén ellas en la situación.
1.Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia cuáles son las faltas a la ética profesional. Describa el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminarR// Unos de los ejemplos que se pueden ver en Colombia de la falta de ética profesional son:
La ética profesional de los abogados donde estos la mayoría de las veces se dejan sobornar y hacen negligencias con el fin de perjudicar a su cliente y también al momento de sobornar los jueces, ha hecho que la mayoría de abogados sean vistos de otra forma haciendo que tengan poca ética profesional por estas razones.
https://dernegocios.uexternado.edu.co/negociacion/que-ha-pasado-con-la-etica-profesional-del-abogado-en-colombia/
2.¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
R// Para tener una buena ética laboral yo considero que son la honestidad, el compromiso, la equidad, el respeto, la responsabilidad, la humildad, entre otros.
3.¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
R// El entorno en el que vive no afecta la ética profesional. Depende del individuo, ya que tiene la capacidad de decidir y actuar conscientemente por sí mismo y de asumir la responsabilidad de sus respectivas acciones.
1R// El Caso Odebrecht, Odebrecht pagó $439 millones de dólares en sobornos fuera de Brasil, algunos de los 11 países involucrados.
ResponderEliminarLink: https://www.publimetro.co/co/noticias/2017/03/09/odebrecht-colombia-vuelve-hablar-corrupcion.html
2R// Considero que se debe de tener valores como el profesionalismo, el respeto, dedicación, determinación, humildad, la honestidad, la responsabilidad, etc.
3R//Creo que la gran mayoría depende del propio individuo, ya que es la propia persona la que decide si es conveniente la decisión que va a tomar, mas creo que antes de llegar a tomar esa decisión, debe de ver su entorno, las personas que lo rodean, si se verían afectadas, etc.
Mario German Sarmiento Diaz (11-1)
NO.1 Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia que noticias importante han ocurrido con respecto al tema de la ética profesional, escriba el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminarR//
Dos de los ejemplos que se pueden ver en Colombia respecto a la falta de ética profesional son:
- El caso de 504 contadores públicos de los 235.216 vigentes en el país, quienes fueron sancionados por irregularidades y casos de corrupción en los últimos cinco años.
LINK: https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/por-irregularidades-y-corrupcion-mas-de-500-contadores-han-sido-sancionados-en-colombia/
-El caso de hidroituango, una historia donde la manipulación de términos y condiciones, la falta de transparencia en la adjudicación y ejecución y la ausencia de competencia técnica, han sido la receta para una de las más grandes fallas de ingeniería de la historia humana...
LINK: https://www.semana.com/pais/articulo/las-lecciones-de-hidroituango/267109/
NO. 2 ¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
R// Principalmente el PROFESIONALISMO, pues es una forma de desarrollar o ejercer determinada acción con un total compromiso, mesura y responsabilidad. Así mismo el RESPETO, base fundamental para un ambiente laboral sano y armónico, pues permitirá aceptar la diferencia en el otro, llegando a una solución asertiva de conflictos. La DEDICACION, se pondrá todo el empeño necesario para realizar aquel trabajo, logrando excelentes resultados. La HUMILDAD, permitirá reconocer las atribuciones de otros, dándole créditos por sus logros. Esto permitirá aprender de las cualidades ajenas.
NO.3 ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
R// El principal propósito de la ética profesional es dejar de lado los beneficios individuales, y trabajar en conjunto por el bien común. Por tanto, el entorno no influye respecto a la ética profesional. El humano, en su naturaleza es libre de decidir en cuanto a sus acciones, por tanto, es capaz de asumir las repercusiones en su actuar.
Trabajo elaborado por: Maria Alejandra Ramirez.
Grado: 11-1
1. Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia que noticias importantes han ocurrido con respecto al tema de la ética profesional, escriba el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminarR/ Uno de los ejemplos que podría resaltarse seria:
El tema de los abogados y la manera en que se ven expuestos ante la corrupción, es una problemática que lastimosamente en Colombia se puede decir que se ha presentado en varias ocasiones. Ejercer dicha profesión genera gran responsabilidad ya que no solo implica estar entregado de manera física a su labor si no también internamente, refiriéndome a los valores éticos los cuales son necesarios a la hora de ejercer la profesión.
Entre 2017 y 2018 muchos abogados fueron condenados en un juzgado, algunos con amonestaciones, sanciones, expulsión definitiva de la profesión o hasta problemas reales con la justica llegando al punto de tener que pagar una condena. La razón por la cual la mayoría de abogados han sido condenados se basa más que todo en faltas graves a la ética profesional de cada uno, que obviamente han sido saltadas.
Una de estas faltas es el soborno o “mañas” para beneficiar a algunos de los clientes de ciertos abogados, este tipo de falta, no solo es por parte de ellos, ya que por ejemplo los magistrados tienen el derecho de mover información, quitar cargos a la persona implicada o hasta borrar el historial de los crímenes cometidos, aprovechándose de su alto cargo en la rama judicial y así dejando a cierta persona sin nada por lo cual pueda ser juzgado o juzgada.
Como la falta anterior hay varias mas que se convierten en faltas a la ética profesional de estas personas y demás implicados en ella.
https://www.elespectador.com/cromos/abogados-expuestos-a-la-corrupcion/
2. ¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
R/ Desde mi punto de vista yo consideraría que uno de ellos serían los valores ya que son por decirlo en otras palabras, la carta de presentación de una persona al momento de entablar una conversación o estar presente en otro tipo de acontecimiento que se pueda presentar. Los valores, principios o virtudes definen mucho que clase de persona eres.
Entre muchos de los valores para una ética laboral fuerte, es necesario, la honestidad, el compromiso, sinceridad, respeto y finalmente el profesionalismo que es el punto clave para no caer en sobornos o muchas otras más cosas que podrían implicar una mala imagen o reputación para dicha persona que este ejerciendo una profesión, tenemos que tener en cuenta que el profesionalismo es algo esencial ya que una persona que sabe manejarlo tendrá en cuenta cuando debe tomar una decisión justa, será capaz de decir no, cuando algo no le convenga o no sea algo legal y sabrá manejar siempre su situación laboral (profesional) de la mejor manera.
3. ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
R/ Del individuo porque cada persona es lo suficientemente autónoma para saber en que momento decir no, me refiero a que cada persona tiene conciencia de que es lo bueno y lo malo, no nos podemos dejar llevar por lo que otros hacen, cada quien es el encargado de sobrellevar las riendas de su vida, por lo tanto, el entorno no tiene nada que ver ya que cada quien tiene el derecho y la libertad de tomar sus propias decisiones.
Por: Maria Valentina Poveda R.
Grado: 11-2
1. Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia que noticias importantes han ocurrido con respecto al tema de la ética profesional, escriba el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminarR/ Ética médica en Cartagena
Tenemos el caso de las enfermeras de la clínica Santa Cruz en Bocagrande, en donde se pudo ver la evidente falta de ética profesional por parte de 5 enfermeras cuando quedaron registradas en vídeo al momento de hacer un procedimiento médico de índole estético. En el vídeo se muestran explícitamente las imágenes de las profesionales de la salud escuchando música, bailando y riéndose en plena intervención quirúrgica, lo que provocó que posteriormente fueran desvinculadas de la institución por atentar contra la dignidad del paciente. En este punto, es importante resaltar que la falta de ética profesional es evidente al estar directamente enlazada con una violación de protocolos, falta de humanismo y de formación en el desarrollo de una actividad y labor tan importante como la es la del caso.
Link de la noticia: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/clinica-santa-cruz-responde-por-casi-de-enfermeras-73232
2. ¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
R/ Para tener una ética laboral fuerte, se debe ser consciente de lo que implica tomar o no una decisión, ser totalmente honesto y tomar las cosas con actitud y responsabilidad. Es necesario, también, ser totalmente objetivo y saber que lo que se busca es satisfacer a un tercero, es decir, tener un dominio total de las emociones para no dejarse influenciar de las opiniones sin fundamento, logrando siempre el objetivo principal que como profesional de cualquier área se adquiere.
3. ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
R/ Es claro que la actitud que puede adoptar un individuo para vivir su día a día se ve influenciada por el espacio que lo rodea, y más en un ambiente donde se tienen unas reglas morales básicas para la sana convivencia entre todos los participantes; sin embargo, el tener criterio para asumir con responsabilidad el efecto que desencadena una acción, es algo con lo que debe contar cualquier persona a la hora de tomar decisiones. De esta manera, una persona debe ceñirse a lo que su entorno le plantea (legalmente hablando) para poder tomar decisiones, es decir, debe tener en cuenta las reglas que en un espacio están predefinidas para poder actuar de la mejor manera sin que la subjetividad intervenga de manera sustancial para llegar a alterar lo predispuesto.
Alumno: Jefrey Andrés Quintero Posada
Curso: 11-2
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1. Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia cuáles son las faltas a la ética profesional Describa el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminarCaso de Corrupción de la DIAN
Donde un funcionario de la Dirección de impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), fue enviado a la cárcel por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, pues hacia parte de un esquema de corrupción que permitía el ingreso desorganizado de contrabando al país, por medio del puerto de Buenaventura, al realizar la investigación se encontraron artículos de altísimo valor como vehículos deportivos de alta gama, lo que a largo plazo además de ser una falta ética profesional, entorpece la ardua labor de la DIAN.
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Casos_de_corrupci%C3%B3n_pol%C3%ADtica_en_Colombia_entre_2010-2019
Caso de Soborno Fidupetrol
El antiguo abogado de la empresa Fidupetrol, Víctor Pacheco, dio a los magistrados de la corte Constitucional una suma de 500 millones con el fin de que le dictaran un fallo de tutela favorable, a lo que el junto el gerente fueron condenados a prisión.
https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/casos-de-corrupcion-mas-sonados-en-colombia-82678
Caso de engaños en Alkosto S.A
Hace unos años la revista Semana denuncio a la empresa Alkosto por anunciar una promoción del 70% en computadores, por lo que mas de 20 personas esperaron en la entrada del almacén ese día, cuando pudieron entrar, escogieron su portátil y al momento de pagar los vendedores dijeron que ya no había promoción, con tan solo un tiempo de 10 minutos después de que abriera este almacén; sin duda una caso gravísimo que fue multado y sancionado; en la empresa el cliente siempre debe ser el punto focal de todo, debemos darle la mano, no aprovecharnos de el
https://www.expongasuqueja.com.co/index.php/noticias/8-noticias/8-noticia-2
2. ¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
Como primera medida debemos citar la educación, pues es un punto importantísimo para que las personas logren entender y observar cuales son las actitudes a realizar a la hora de laborar, ya estudiado la postura ética desde el ángulo primario de la educación, se pasaría con la práctica, donde se desempeñara lo aprendido, entonces aquí el trabajador deberá manejarse dentro del marco de los valores ¿Cómo cuáles? El profesionalismo pues este reúne el respeto y la humildad para actuar, también nos encontramos con otros como la constancia, la responsabilidad, la disciplina, entre otros; Además jamás se deberá olvidar que el cliente es el punto vital de la empresa, organización o entidad.
3. ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
Por supuesto que también influye el entorno, pues quieras o no es una realidad que acontece la actualidad; se pueden evidenciar en muchas ocasiones una actitud de “rebaño” a la hora de desempeñar un papel, o como es lo mismo “si muchas personas lo hacen, yo también lo voy hacer” es algo íntimamente primitivo que nació en nosotros desde la antigüedad con nuestros instintos, sin embargo, también se puede responder que por supuesto que esto se puede cambiar, pues si las personas aprenden a preocuparse por sus propias cosas o en el caso de una empresa por el cliente, sus actividades serán más efectivas y cordiales.
Como conclusión, la sociedad o entorno es un claro factor que afecta nuestras actividades, ya sea para bien o para mal, pues siempre estaremos expuestos a criticas o comentarios, sin embargo, esto no tiene porque ser así, nosotros somos lo que debemos seguir adelante, nosotros somos quienes nos debemos impulsar, todo depende de nosotros, debemos migrar hacia una educación donde se busque el trabajo en equipo y no pisotear al otro.
No estudies para ganar dinero, estudia para aprender. Lo que aprendas hoy es lo que serás mañana.
–Bill Gates
Por: Juan Jose Zemanate C.
Grado: 11-1
1. Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia que noticias importantes han ocurrido con respecto al tema de la ética profesional, escriba el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminarEn la siguiente noticia nos informan la gran cantidad de funcionarios públicos que fueron destituidos por realizar fraudes en su tiempo de mandato, en estas cifras encontramos a más de 2.806 sancionados en la era Ordoñez, la cual tiene fama por tener la mayor cifra de sancionados por corrupción, así mismo esta noticia nos representa un caso de ausencia en la ética profesional que debieron tener dichas personas para lograr que su periodo de mandato hubiera sido agradable y justo, por no acatar esas normas fueron castigados destituyéndolos, y quedaron mal frente a la sociedad.
https://www.elespectador.com/noticias/judicial/las-2806-sanciones-de-la-era-ordonez/
el próximo caso corresponde a otro tipo del no uso de la ética profesional, nos informan sobre un cartel que fue creado por las grandes empresas del cemento en el país como lo son argos, Cemex y Holcim, los cuales tuvieron unos acuerdos en secreto con acciones fraudulentas que hacían que las ganancias y el beneficio de sus ventas se quedara entre ellos, para que no se tuviera presencia de las pequeñas empresas y entorpecieran sus planes.
https://www.eltiempo.com/economia/empresas/millonaria-sancion-de-la-superindustria-a-argos-cemex-y-holcim-por-cartelizacion-empresarial-160798
2. ¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
Yo diría que lo más esencial para poder ejercer una ética laboral buena, sería la de los principios y valores que cada persona tiene desde la casa, pues entre estos principios encontramos actuar siempre con el valor de la verdad, que no dejemos que nadie nos influya a mal y terminemos haciendo cosas que están mal solo por el hecho de conseguir dinero, debemos también respetar a nuestros compañeros de trabajo, sin sentirnos más que los demás, respetando el punto de vista de cada uno, siendo correctos y responsables con nuestro trabajo y tener muy bien en claro nuestro profesionalismo pues como personas con sentido pensador, sabemos lo que es bueno, lo que es malo, lo que nos conviene y las acciones que nos pueden perjudicar en nuestra carrera, es por ello que otro de los puntos clave para poder tener una ética laboral excelente es saber tomar las decisiones del día a día.
3. ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
R// no solo le debemos echar la culpa al individuo de todo lo malo o bueno que pase, pues considero que el entorno en que nos encontremos hace que nuestras actitudes cambien, aunque claro esta no debemos hacer cosas malas por el simple hecho que una persona vaya hacer algo malo, debemos ser firmes y correctos con nuestros principios, pero si es depende de algunas cosas, por ejemplo, si estamos en un entorno conflictivo, con acciones negativas constantes, y actos no correctos, la persona va a estar siempre en mal forma, es decir con pensamientos negativos, aburrido, cansado, y va a provocar que trate mal a sus compañeros hasta llegar al punto de que su ética profesional caiga, pero si por el contrario, la persona se encuentra en un entorno agradable, y en paz, la persona también lo va a estar. Pero siempre es bueno dejar a parte las situaciones del trabajo y las de la casa, para no mezclar las cosas.
Estudiante: Brayan Steven Illera Álvarez
Grado: 11-1
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1. Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia que noticias importantes han ocurrido con respecto al tema de la ética profesional, escriba el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminarR/=La corrupción en Colombia: falta de principios éticos y valores morales
No se salva ningún sector; empresarios, políticos, gobierno, jueces, magistrados, docentes, medios de comunicación, entidades de control fiscal y administrativo, en fin todo el estamento y la sociedad. Por eso existe la sensación y percepción generalizada que la situación es preocupante y caótica, queda muy poco margen para que se arregle el mal que nos aqueja porque cada vez se profundiza más y los escándalos son diarios. Razón que invita a plantear reformas profundas que ayuden a recomponer el rumbo.
https://www.ucc.edu.co/noticias/conocimiento/ingenieria-arquitectura-y-urbanistica/la-corrupcion-en-colombia-falta-de-principios-eticos-y-valores-morales
2. ¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
R/= Profesionalismo, respeto, fiabilidad, dedicación, determinación, humildad y rendición de cuentas.
3. ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
R/= Los dos factores influyen, o sea que lo que haga una persona en su vida depende de su voluntad y trabajo, pero no se puede negar que los factores externos influyen. No es lo mismo y no requiere el mismo esfuerzo para hacer, lograr y obtener cosas cuando se nace en un entorno de pobreza, por ejemplo, donde la gente no tiene agua potable, qué nacer en un país que se preocupa por las condiciones mínimas de sobre vivencia de sus habitantes y le brinda oportunidades de mejorar sus condiciones. También influye la política y junto con ella la cultura social, por ejemplo, en nuestro país, los jóvenes de las zonas rurales donde se vive la guerra, muchas veces su futuro depende de acciones políticas de un país que está inundado de corrupción y gobernantes que no le dan tanta importancia a la vida humana.
Valery Bocanegra Escobar, 11-2
1. Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia cuáles son las faltas a la ética profesional Describa el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminarR// La justicia debe ejercerse con los más altos valores éticos y morales, y todas las decisiones deben ser emitidas o emitidas de acuerdo con los lineamientos de nuestras leyes y sistemas legales. Cara a cara con acciones administrativas sancionadas,
Los fiscales o las acciones judiciales tienen absoluta imparcialidad y son independientes del nepotismo y la intimidad, en este caso deben ser declarados discapacitados. Las entidades de control administrativo y fiscal deben actuar en ese mismo orden, con valores y principios.
Sala de conocimiento La corrupción en Colombia: falta ... - UCC
https://www.ucc.edu.co › noticias › conocimiento › la-c...
2. ¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
R// Aplicar la parte ética personal en todas partes, porque cuando estamos en el trabajo se presentan situaciones que puede cambiar de opinión la ética laboral, pero al nosotros aplicar nuestra ética personal estaremos bien en todo momento, tanto afuera de nuestro trabajo como adentro.
3. ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
R// Si, porque a la final cuando se encuentre en una situación difícil o donde se tenga que tomar decisiones que van en contra de la ética laboral no va a pensar en lo que pueda suceder después, en cambio con una ética personal que siempre se ha inculcado no va a suceder nada malo ni con la persona, ni con la persona porque su conciencia esta limpia de que no hizo nada malo.
Gabriela Escobar Arenas.
Grado: 11-1
1. Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia que noticias importantes han ocurrido con respecto al tema de la ética profesional, escriba el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminar- Ética profesional en la política: La poca honestidad de los algunos políticos a la hora de “deformar” a su propio beneficio el concepto que se tiene por equidad, justicia e integridad.
“Colombia ha vivido muchas guerras en las últimas décadas para ganar la paz. Hoy vive la más importante de sus batallas. Esta vez, contra los corruptos que han promovido los antivalores, que han pervertido la política y convertido la justicia en un trueque de favores”. Fragmento (Carrillo, 2017)
https://www.elespectador.com/noticias/judicial/el-llamado-del-procurador-para-que-cesen-los-casos-de-corrupcion-en-el-pais/
- Ética profesional en relación con la pandemia y la política: El dilema que presentó el gobierno al momento de tomar decisiones de gran importancia que afectaron en varios aspectos al país.
“Las cuarentenas no resuelven el problema, simplemente compran tiempo para la preparación y la reflexión. Los gobiernos enfrentan ahora una decisión más difícil, no entre la vida y la economía, sino entre las muertes por el coronavirus y las muertes y vidas arruinadas por la pobreza, otras enfermedades, el hambre, el hacinamiento y las consecuencias psicológicas de un encierro de muchos meses”. Fragmento (Gaviria, 2020)
https://www.eltiempo.com/lecturas-dominicales/rector-de-la-universidad-de-los-andes-alejandro-gaviria-reflexiona-sobre-la-pandemia-493500
2. ¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
Para conseguir una ética laboral fuerte, es de gran importancia que los pilares o reglas básicas de funcionamiento tengan cierta correlación con la ética y/o moral propia. Por ejemplo: Un médico que se niega a tratar un asesino o violador porque piensa que lo que hizo está completamente mal y no tiene derecho de seguir vivo aún con haber hecho ya el daño. A pesar de que el médico esté tenga que hacer un juramento, su propia moral puede llevarlo a hacer otras acciones.
3. ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
El individuo y el entorno están totalmente relacionados, no se puede decir “Fue culpa de su entorno” o “Fue culpa de esa persona”, el entorno puede cambiar y afectar psicológicamente de forma grave al individuo y afectar su raciocinio a la hora de tomar decisiones, sin embargo, este también puede poseer ciertas complicaciones o “defectos” en los químicos que tiene su cerebro y por ende, comportarse de cierta manera “extraña” o incluso peligrosa.
Aristizábal Solís Laura Sofía 11-2
1. Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia cuáles son las faltas a la ética profesional Describa el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminarR//: Falta a la ética profesional en Colombia: La ética profesional de los abogados debido a la regulación escasa e insuficiente que se encuentra de la materia en Colombia se ha venido pasando por alto la importancia de formar a los abogados en integridad y honestidad en el ejercicio del rol social que deben desempeñar. Por otro lado, podemos evidenciar que los abogados colombianos no son evaluados en su aspecto ético como requisito para graduarse de la profesión.
https://dernegocios.uexternado.edu.co/negociacion/que-ha-pasado-con-la-etica-profesional-del-abogado-en-colombia/
2. ¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
R//: Para poder tener una ética laboral fuerte se requiere: Determinación, profesionalismo, fiabilidad; también que se manejen valores como lo son el respeto, la honestidad, la responsabilidad, entre otros. Tratando de hacerlo siempre con la mayor disponibilidad posible para que el cliente quede satisfecho con el servicio.
3. ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
R//: La ética profesional del individuo no se ve afectada del todo por el entorno, ya que es el individuo el que toma sus propias decisiones y sabe distinguir que es lo correcto o que acciones serian incorrectas. No obstante, en su entorno laboral tiene que desarrollar ciertos valores para poder cumplir con su servicio, lo que lo lleva a estar influenciado de cierta manera con su entorno.
Daniela García Zambrano 11-1
1. La falta de ética en ellos es no decir la verdad o defender un sector político y dar mala información o para dañar la imagen que se le tiene a determinada persona
ResponderEliminarLa prensa, el Internet, la televisión etc, se dice que el internet es un medio de comunicación más rápido ya que por medio de él nos llegan noticias a nuestros teléfonos De todos los acontecimientos que suceden alrededor del mundo y nos permite estar al día en las noticias.
2. Hablar con la verdad y con la intención de informar el verdadero sucedido que ocurrió y no mentir o lateral un echo importante
3. Eso depende de ambos porque el periodista es el que se deja influenciar de los medios para conocer algún acto indebido como por ejemplo alterar la noticia o esconderla y el entorno convierte al periodista en una persona fácil de manipular.
Elaborado por: Laura Sofia Castrillon.
Grado: 11-1
1. Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia que noticias importantes han ocurrido con respecto al tema de la ética profesional, escriba el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminar- la tecnología puede incentivar la corrupción, en muchos países la identidad ha aumentado la participación ciudadana en las instituciones públicas, en la cual hay grandes aliados en la lucha contra la corrupción, ya que el gobierno por decirlo así nos tiene que brindar apoyo y beneficios para nuestra comunidad y ahora todo los están cogiendo como forma de juego y no satisfece las necesidades de nosotros los ciudadanos ya sea por lo escolar, o trabajos públicos.
Estamos en la lucha contra la corrupción siempre y cuando hayan un principio de modernización y unos valores que buscan proteger los recursos públicos y el derecho a los ciudadanos.
https://www.larepublica.co/economia/la-tecnologia-sin-etica-publica-esta-destinada-al-fracaso-y-puede-incentivar-la-corrupcion-3091700
2. ¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
- yo creería que la responsabilidad, la equidad y el respeto ya que con esto son claves para satisfacer el cliente con lo que se necesite.
3. ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno
- yo creería que va en lo individual y en lo entorno , ya que el ser humano toma sus propias decisiones y maneja el caso con sus conocimientos y aprendizajes sin dejar atrás la ética y sus valores en los que los establezca.
1. Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia que noticias importantes han ocurrido con respecto al tema de la ética profesional, escriba el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminar- la tecnología puede incentivar la corrupción, en muchos países la identidad ha aumentado la participación ciudadana en las instituciones públicas, en la cual hay grandes aliados en la lucha contra la corrupción, ya que el gobierno por decirlo así nos tiene que brindar apoyo y beneficios para nuestra comunidad y ahora todo los están cogiendo como forma de juego y no satisfece las necesidades de nosotros los ciudadanos ya sea por lo escolar, o trabajos públicos.
Estamos en la lucha contra la corrupción siempre y cuando hayan un principio de modernización y unos valores que buscan proteger los recursos públicos y el derecho a los ciudadanos.
https://www.larepublica.co/economia/la-tecnologia-sin-etica-publica-esta-destinada-al-fracaso-y-puede-incentivar-la-corrupcion-3091700
2. ¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
- yo creería que la responsabilidad, la equidad y el respeto ya que con esto son claves para satisfacer el cliente con lo que se necesite.
3. ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno
- yo creería que va en lo individual y en lo entorno , ya que el ser humano toma sus propias decisiones y maneja el caso con sus conocimientos y aprendizajes sin dejar atrás la ética y sus valores en los que los establezca.
Michael sierra 11-2
1. Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia cuáles son las faltas a la ética profesional Describa el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminarR// Hoy la sociedad se encuentra hastiada de los niveles que ha alcanzado la corrupción.
Las noticias que más vamos a encontrar de falta de ética profesional va hacer la corrupción, pasan por encima de todos obteniendo un beneficio particular, todo porque tienen "poder"
No se salva ningún sector; empresarios, políticos, gobierno, jueces, magistrados, docentes, medios de comunicación, entidades de control fiscal y administrativo, en fin, todo el estamento y la sociedad. Por eso existe la sensación y percepción generalizada que la situación es preocupante y caótica, queda muy poco margen para que se arregle el mal que nos aqueja porque cada vez se profundiza más y los escándalos son diarios; como dicen algunos, “por donde se toca sale pus”. Razón que invita a plantear reformas profundas que ayuden a recomponer el rumbo.
Link: https://www.ucc.edu.co/noticias/conocimiento/ingenieria-arquitectura-y-urbanistica/la-corrupcion-en-colombia-falta-de-principios-eticos-y-valores-morales
2. ¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
R// Estos son los puntos clave:
- Profesionalismo. Ser profesional lo incluye todo, desde cómo te vistes y te presentas ante los demás hasta la forma en que tratas a la gente.
- Respeto.
- Fiabilidad.
- Dedicación.
- Determinación.
- Rendición de cuentas.
- Humildad.
3. ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
R// Pienso que en general porque, aunque el individuo sea responsable de sus propias decisiones, sin duda alguna la influencia social está presente en todos los ámbitos de la vida del ser humano, la sociedad influye sobre las percepciones, actitudes, juicios, opiniones o comportamientos de las personas. Es por ello que todo individuo modifica su conducta en base a la interacción que tiene con su medio.
Natalia Castañeda Potes
11-1
1-Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia cuáles son las faltas a la ética profesional Describa el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminarRESPUESTA: En Colombia, oímos de carteles dedicados a defraudar el sistema de salud, de empresarios que ilegalmente fijaron los precios del papel higiénico, de bandas que se roban la comida de los niños, de corrupción en empresas públicas y privadas. Los empresarios, los políticos, el gobierno, los jueces, docentes, medios de comunicación entre otros a todos los han alcanzado la corrupción. Estos son algunos ejemplos:
En las entidades educativas los docentes y directivos deben actuar con rectitud en la orientación a sus estudiantes para construir y evaluar su conocimiento. Así mismo, en temas complementarios de superación personal que refuercen lo aprendido en el seno de las familias y en su proceso de formación primaria y profesional.
El gobierno y el congreso deben actuar siempre en defensa de los intereses del pueblo y nunca actuar de manera personalizada con el único fin de obtener ingresos extras para ellos y sus familiares. Mucho menos utilizar su fuero para protegerse de la justicia y las entidades encargadas del control administrativo y fiscal.
LINK: https://www.ucc.edu.co/noticias/conocimiento/ingenieria-arquitectura-y-urbanistica/la-corrupcion-en-colombia-falta-de-principios-eticos-y-valores-morales
2.¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
RESPUESTA: Los puntos clave para un ético laboral fuerte son:
-Integridad
-Sentido de la responsabilidad
-Énfasis de la responsabilidad
-Disciplina
-Sentido del trabajo en equipo
3.¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
RESPUESTA: Considero que el entorno también influye, ya que aunque una persona este educado con valores éticos y morales, la sociedad lo puede presionar tanto que al final termina accediendo a aquellas cosas que no están bien moralmente. Muchas veces la sociedad hace que las personas cambien de parecer.
Mariana Ríos Mejía
11-1
1.Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia cuáles son las faltas a la ética profesional Describa el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminarR/: consideramos que las faltas a ética profesional vendrían siendo
-CONFLICTO DE INTERESES
-NEPOTISMO
-SOBORNOS
-LEALTAD EXCESIVA
-FALTA DE DEDICACIÓN Y COMPROMISO
-ABUSO DE CONFIANZA
-ENCUBRIMIENTO
-EGOÍSMO
-INCOMPETENCIA
Una falta de ética no sólo afecta a las víctimas que las sufren, aunque ellas sean las primeras perjudicadas. Consecuencias hay muchas, las más importantes son: la baja de autoestima de quienes las cometen y del prestigio de la profesión. Esto último se produce de dos maneras: se destruye la confianza pública y se frustra la esperanza de los sectores sociales, que justamente esperan la realización correcta del trabajo de los individuos que fueron privilegiados con una formación profesional.
https://docs.google.com/presentation/d/1cpuGggbUSUwWSO6PFKkFMVxaVTw9_U3LVlp_iRZSS0o/htmlpresent#:~:text=Falta%20de%20dedicaci%C3%B3n%20y%20compromiso,esfuerzo%20en%20el%20campo%20laboral.&text=Abuso%20de%20confianza%3A%20Hacer%20uso,la%20organizaci%C3%B3n%20para%20fines%20propios.&text=Encubrimiento%3A%20Callar%20para%20encubrir%20actos,por%20amistad%20o%20por%20miedo.&text=Ego%C3%ADsmo%3A%20buscar%20el%20beneficio%20propio%20sin%20importar%20el%20de%20los%20dem%C3%A1s.
2- ¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
R/: Considero que es importante que como profesional debes resaltar que tu valor va más de allá de las aptitudes y conocimientos que adquiriste en muchos años de estudio: Respeto, Fiabilidad, Dedicación, Determinación, Rendición de cuenta y Humildad.
3.¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
R/: El individuo debe tener clara su ética pero también un ambiente de respeto laboral contribuye a que el trabajo sea más eficiente, las compañías también deben preocuparse por respetar su entorno.
Nombre: Paula Andrea Pérez Laverde
Grado: 11-1
1. Entre los ejemplos de falta de ética profesional en Colombia podemos resaltar la corrupción gobernataria a nivel nacional, a nivel internacional tenemos el caso de Apple, que admitió obsolenscia programada a sus dispositivos: "Lo que pasó: la multinacional estadounidense aceptó que ralentiza algunos de sus antiguos modelos de iPhone (6, 6s, SE y 7) a través de las actualizaciones de software con el fin de prolongar la vida de la batería de ion de litio, luego de que uno de sus usuarios denunciara el caso en redes sociales y medios de comunicación". https://www.contreebute.com/blog/tres-casos-para-reflexionar-sobre-la-etica-en-los-negocios
ResponderEliminar2. La ética profesional se basa en muchos de los valores que rigen la vida en sociedad: honestidad, respeto, justicia, responsabilidad, determinación, cumplimiento. Todos los empleados de una organización o empresa deben conocer los valores que rigen la institución.
3. Efectivamente, si se habla de ética profesional, es porque está siendo un caso de un equipo laboral, por ende; la responsabilidad es del equipo completo, cada persona debe de aportar todos estos valores para así conseguir buenos resultados como un equipo que cumple y respeta la ética profesional.
Elaborado por: Tania Salazar.
Grado: 11-1
1. Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia cuáles son las faltas a la ética profesional Describa el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminarR//Unos de los ejemplos que se pueden ver en Colombia, de la falta de ética por parte de los abogados y de la manera en que ellos se ven expuestos, donde se dejan sobornar y además hacen negligencia, donde perjudican demasiado al cliente, también al sobornar a los jueces, eso hace que los abogados sean vistos de otra manera, haciendo que tengan poca ética profesional.
2. ¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
R// El respeto, mucha dedicación, profesionalismo, determinación, humildad, honestidad, entre otros.
3. ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
R// creería que va en lo individual y en el entorno, el ser humano toma sus propias decisiones y sabe manejar el caso con sus conocimientos y aprendizajes sin dejar atrás la ética.
Elaborado por: Yoselin Marín Jaramillo
11-1
1. Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia cuáles son las faltas a la ética profesional Describa el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminar- Ética profesional en relación con la pandemia y la política: las cuarentenas no resuelven el problema, simplemente compran tiempo para la preparación y la reflexión. Los gobiernos enfrentan ahora una decisión más difícil, no entre la vida y la economía, sino entre las muertes por el coronavirus y vidas arruinadas por la pobreza.
2. ¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
La ética laboral fuerte hace parte:
R// el respeto, dedicación, determinación, humildad, responsabilidad, fiabilidad.
3. ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
R// es claro que la persona para tomar una decisión que lo puede llegar a perjudicar o no, tiene primero que decir si es bueno o malo. Los factores como son las personas que rodean y que tan involucradas estén.
Elaborado por: Mariana luna Velázquez
Grado: 11-1
1Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia que noticias importante han ocurrido con respecto al tema de la ética profesional, escriba el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminarR//Hoy en día los usuarios sienten temor de ir a los centros médicos debido a la falta de atención y profesionalismo de las personas que atienden, los usuarios no tiene a quien recurrir con seguridad para que la atención que brindan en la EPS logre aunque sea un grado de ética y de responsabilidad, si una persona llega 5 minutos tarde a cumplir la cita este la abra perdido pero si un médico está retrasado media hora en sus consultas el usuario debe esperar hasta el llamado y cuando es atendido no dura más de 10 minutos la consulta generando el más mínimo medicamento, realizan anotaciones en el computador de los resultados de los exámenes sin obtener una claridad del diagnóstico y sin ser enviado en muchas ocasiones a un especialista, es allí donde se puede observar la falta de profesionalismo de estas personas
2 - considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
R// 1. Profesionalismo: Ser profesional lo incluye todo, desde cómo te vistes y te presentas ante los demás hasta la forma en que tratas a la gente. El profesionalismo es un concepto muy amplio, tan amplio, que engloba todos los conceptos que enlistaremos a continuación.
2. Respeto: Aunque te encuentres bajo presión, no pierdas la gracia: sin importar qué tan cercano esté el plazo de entrega o qué tan calientes estén los ánimos, siempre mantente calmado y diplomático. Ya sea que estés tratando con un cliente, en una reunión con un colaborador o con compañeros de trabajo, haz lo posible por respetar las opiniones de todos.
3. Fiabilidad : Cumple siempre tu palabra. Llega a las citas a tiempo y preparado, y entrega tu trabajo en tiempo y forma. Haz que tu reputación como alguien fiable te preceda; demuestra a tus clientes, consumidores y colegas que pueden confiar en que harás lo que dices que harás. En un entorno de incertidumbre, tus clientes, colegas y socios apreciarán la estabilidad que representas.
4. Dedicación : No te detengas hasta que termines tu trabajo, y hasta que lo termines bien. Que “suficientemente bien” no sea suficiente para ti y tu equipo. Haz que tu objetivo sea sobresalir en todo lo que haces, sin importar que para ello tengas que trabajar horas extra y prestar atención al detalle más ínfimo. Conságrate a la excelencia. Tu pasión se reflejará en tus resultados.
3¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
R// todos ejercemos una influencia en nuestro entorno más cercano. Pero es una relación bidireccional, de doble influencia. Por lo común, las personas apelan a su fuerza de voluntad para rendir más. Pero el ambiente es como una palanca en la que podemos trabajar para conseguir más resultados con menos esfuerzo.
Los contextos en los que nos movemos pueden ser unos grandes aliados o unos grandes enemigos. Veamos qué son, cómo afectan y cuáles son los mejores para reforzarnos en lo personal y en lo profesional.
Juan Fernando muñoz 11-2
1. Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia que noticias importante han ocurrido con respecto al tema de la ética profesional, escriba el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminarRespuesta:
La corrupción en Colombia: falta de principios éticos y valores morales
“Debe existir imparcialidad en todas las actuaciones del sector público y privado, evitar las prácticas de nepotismo, limitar el número de periodos en el Concejo Municipal, Asamblea Departamental y Congreso de la República, establecer normas claras que no permitan la sucesión en los cargos de elección popular (esposas e hijos, por lo menos), los alcaldes y gobernadores no deben tener derecho en el mismo municipio o departamento a aspirar nuevamente en ninguno de los periodos posteriores, los funcionarios públicos y privados con investigaciones no deben ostentar un cargo hasta tanto no sean declarados inocente de toda sindicación, entre otras cosas que se deben establecer y hacer cumplir.
Pero definitivamente la sociedad debe conocer la Constitución Nacional y las leyes que rigen nuestro ordenamiento jurídico, participar e involucrarse activamente en la elección de sus gobernantes o representantes de manera responsable, honesta y con conocimiento. Hacer seguimiento permanente a sus actuaciones para revocar cuando demuestren incapacidad para gobernar con equidad y transparencia o dejando de votar por aquellos representantes que hayan sido inferiores a su cargo y pretendan repetir periodo en el concejo, asamblea o congreso. Además evaluar y analizar si ese candidato tiene principios éticos y valores morales que lo hacen merecedor de su voto de confianza.”
https://www.ucc.edu.co/noticias/conocimiento/ingenieria-arquitectura-y-urbanistica/la-corrupcion-en-colombia-falta-de-principios-eticos-y-valores-morales
2. ¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
Respuesta:
• Considero que los puntos clave para una ética laboral fuerte debe ser principalmente el profesionalismo, lo incluye todo, desde cómo te vistes y te presentas ante los demás hasta la forma en que tratas a la gente, por consiguiente el respeto hacia los demás, tenemos que ser calmados y diplomáticos, la fiabilidad para representar una estabilidad, dedicación, determinación y humildad, mantente abierto a aprender de los demás.
3. ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
Respuesta: Nuestro entorno social influye en la construcción de nuestra identidad personal, pues condiciona al individuo a adoptar ciertos patrones de conducta que pasan a formar parte de su comportamiento a lo largo de los años, sin embargo, el individuo es quien decide cómo afecta su entorno y además, si está dispuesto a aceptarlo.
Alison Santacruz Castrillón
Grado 11-1
1. Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia cuáles son las faltas a la ética profesional Describa el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminarResp// La injusticia en Colombia es un problema grave. La ética y la moral de los políticos colombianos es cada vez peor, ofrecen cambios y no cumplen nada, se roban el dinero obtenido de los impuestos y no hacen nada por mejorar el país, su universidades, su infraestructura, su comercio... NADA. Cada día se roban más y más el dinero, y las personas que intentan hacerlos público o intentan cambiarlo son asesinadas. https://www.ucc.edu.co/noticias/conocimiento/ingenieria-arquitectura-y-urbanistica/la-corrupcion-en-colombia-falta-de-principios-eticos-y-valores-morales
2. ¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
Resp// El profesionalismo es un punto muy fuerte, pues este va desde como te vistes y como tratas a las personas, la dedicación también es importante pues demuestra las ganas y el deseo que tienes de lograr tus metas, la humildad es súper importante, pues nunca debes olvidar de donde vienes, ni tratar a las personas mal solo porque tienes mucho dinero. Todos los valores son importantes; sin embargo, hay unos que influyen más que otros.
3.¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
Resp// Nosotros siempre realizamos acciones buenas con tal de no dañar ni perjudicar a los demás, tratamos con respeto, honestidad, solidaridad, etc. Sin embargo, existen personas que no aprecian eso y tienen como misión perjudicarnos o vernos mal. Tal vez eso no deba influir en como tratamos nosotros a las personas, pued cada quién tiene una forma de ser.
Juan Paulo Bolívar Bedoya, grado 11-2
1. Un caso real que se presentó recientemente es de una presunta negligencia médica es denunciado por una mujer en Santa Marta, quien asegura que su bebé de 12 días de nacido murió en el puesto de salud del corregimiento de Guachaca.
ResponderEliminarhttps://www.google.com/amp/s/caracol.com.co/emisora/2021/03/29/santa_marta/1617031258_484826.amp.html
2¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
R/ considero que la honestidad, la responsabilidad, el respeto,el profesionalismo son puntos claves para lograr tener una ética laboral fuerte
3. ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno
R/ ambos influyen, ya que él individuo aunque esté muy bien educado y tenga valores el entorno puede hacer que este los cambie, por eso se debe tener firmeza en los propios valores y no dejar que el entorno influya.
Valentina Arenas Coral
Grado: 11-1
1. Un ejemplo de falta de ética profesional son los periodistas que sacan cualquier noticia de la forma más burda y absurda solo por el amarillismo ya que es lo que más llama la atención, como es el ejemplo de entrevistar como a una celebridad a una estafadora, que con sus encantos y mentiras obtuvo mucho dinero de un ciudadano americano.
ResponderEliminarhttps://www.las2orillas.co/los-periodistas-colombianos-se-quedaron-sin-etica/
2. Primero que todo tener buenos principios y un carácter que sostenga esa buena ética, ser honesto y solidario, confiabilidad, respeto, tener un profesionalismo nato.
3. Considero que todo depende totalmente del individuo, ya que si una persona tiene unas buenas bases y mucha confiabilidad puede estar en el entorno que sea con las personas que sean y aún así no fallar.
Sergio Alejandro Molina Quintero
11-2
1.R// la informacion que nos brinda la plataforma web EL TIEMPO, no dio una noticia que pasó en la clínica Santa Cruz de Bocagrande en Cartagena el día 31 de marzo del 2018.
ResponderEliminarlo que pasó es que 5 profesionales dedicados a la salud para las personas, en este caso enfermeras, fueron despedidas por atentar contra la dignidad del paciente y violando protocolos, políticas o valores constitucionales. se encontraron a las 5 "profesionales" captadas en un video el cual se les ve bailando y riendo mientras escuchan música tropical a a un volumen muy elevado, todo esto mientras las enfermeras realizaban un procedimiento médico.
https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/clinica-santa-cruz-responde-por-casi-de-enfermeras-73232
2. R// -Antes de contratar a alguien las empresas siempre quieren saber de la vida del candidato, esto puede ser muy útil ya que si la persona tiene problemas de ira en su curriculum, y se presente a candidato de atención al cliente, es muy claro que puede salir muy mal esa opción.
-la fiabilidad puede llegar a ser un punto muy positivo, ya que si una persona llega a ser muy responsable en lo que hace y constantemente se escuchan cosas buenas de esa persona, se puede llegar a intuir que es una persona comprometida a lo que hace.
- escuchar a los clientes llega a saber si el empleado los trató de una manera cortés o no.
-cuando un empleado falle si este presenta alguna excusa es claro que no tiene dedicación al trabajo sin que presente alguna excusa para no asumir las consecuencias.
3. R// depende de las 2 cosas, ya que un entorno, una sociedad afecta poco a poco al individuo, y a veces, es el individuo mismo el que tiene toda la culpa, depende del caso, y como el individuo pueda llegar a ser tratado al dia a dia.pero, el individuo también debe de ser lo suficientemente razonable para decir NO, es en casos así que es culpa de los dos, pero también recae en gran parte en el individuo. básicamente el entorno afecta mucho a las personas poco a poco, es eso mismo poco a poco, osea que las personas tienen el tiempo y deben de reflexionar si lo que les pasa les afecta a ellos y el como esto en el futuro llega a afectar por ejemplo a algún cliente por una mala conducta. y es en estos momentos en que es mejor abrir un nuevo capítulo en tu vida a seguir en algo que te afecta.
Miguel Angel Casañas Baron
grado 11-1
1. RESPUESTA:
ResponderEliminarEl caso de ínterbolsa reconocida por malas manipulaciones de dinero
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/libreempresa/article/download/883/684/1291
2.RESPUESTA:
yo creería que la responsabilidad, la equidad y el respeto ya que con esto son claves para satisfacer el cliente con lo que se necesite.
3.RESPUESTA: En general, ya que todos sin querer dependemos unos de los otros, no importa las capacidades que nos diferencien en esta sociedad, sin dejar los valores y principios éticos que toda persona debe ejercer.
Viasney Tatiana Amaya Otalora
11-1
1. Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia cuáles son las faltas a la ética profesional Describa el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminarEste fin de semana se dio a conocer una denuncia realizada por apoderados, en que una enfermera habría utilizado la misma aguja para administrar a los niños de un colegio la vacuna contra la influenza. De corroborarse, es condenable y preocupante.
https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2019/07/09/grave-falta-a-la-etica-profesional-de-enfermera-que-reutilizaba-jeringas/
3. ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno
R/ Considero que depende de ambos, tanto se el entorno como el individuo pero se centraría más en el individuo ya que de este depende principalmente el buen manejo y las funciones que este desarrolle, también las bases y fundamentos impartidos que son los que lo hace una persona etica.
2¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
R/ Yo podría considerar que la responsabilidad, el profesionalismo el respeto y el carácter fuerte hacen de una buena persona para un buen ambiente y una ética laboral fuerte
Amy Sabine Aragon 11-2
1-Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia cuáles son las faltas a la ética profesional Describa el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminarRESPUESTA: En el seno de las familias los padres deben dar ejemplo a los hijos de buenas normas de comportamiento. Exigir y ejercer autoridad sobre los hijos, hacer seguimiento de sus actuaciones de tal manera que así no sean iguales a sus progenitores, por lo menos se garantice, hasta donde sea posible, que van a actuar con responsabilidad y honestidad.
Estos son algunos ejemplos:
En las entidades educativas los docentes y directivos deben actuar con rectitud en la orientación a sus estudiantes para construir y evaluar su conocimiento. Así mismo, en temas complementarios de superación personal que refuercen lo aprendido en el seno de las familias y en su proceso de formación primaria y profesional.
El gobierno y el congreso deben actuar siempre en defensa de los intereses del pueblo y nunca actuar de manera personalizada con el único fin de obtener ingresos extras para ellos y sus familiares. Mucho menos utilizar su fuero para protegerse de la justicia y las entidades encargadas del control administrativo y fiscal.
LINK:https://www.ucc.edu.co/noticias/conocimiento/ingenieria-arquitectura-y-urbanistica/la-corrupcion-en-colombia-falta-de-principios-eticos-y-valores-morales
2.¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
RESPUESTA: Los puntos clave para un ético laboral fuerte son:
-Determinación
-Sentido de la responsabilidad
-Énfasis de la responsabilidad
-Disciplina
-Sentido del trabajo en equipo
3.¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
RESPUESTA: Considero que el entorno el entorno influye, en muchas decisiones que pueden ser moralmente incorrectas, ya que las personas nos dejamos influenciar muchas veces por los comentarios que hacen los demás y aunque tengamos valores, que nuestros padres nos dieron, en ocasiones suelen olvidarse.
Presentado por: Nicole Dahiana Delgado Sanchez
Grado: 11-1
1. Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia que noticias importante han ocurrido con respecto al tema de la ética profesional, escriba el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminarR// Dos directivos de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Wilman Muñoz y Patricia Gamboa, son acusados de desviar recursos de la universidad pública, provenientes de convenios con otras entidades entre 2015 y 2019, para beneficios personales por un valor de $11.000 millones de pesos (más de $3.3 millones de dólares). La Fiscalía les imputó los cargos de peculado por apropiación, falsedad en documento y concierto para delinquir. Muñoz se allanó a los dos primeros pero no al tercero, mientras que Gamboa no aceptó los cargos imputados. Al conocerse los hechos de la U.Distrital por parte de la Fiscalía, la Procuraduría General de la Nación condenó e inhabilitó por 20 años sin ejercer cargos públicos a Wilman Muñoz calificando su falta cono gravísima a título de dolo
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Casos_de_corrupci%C3%B3n_pol%C3%ADtica_en_Colombia_entre_2010-2019
2. ¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
R// Para mi, los puntos calves para mantener una ética laboral sólida serian tener profesionalismo y ciertos valores como lo serian el respeto, dedicación, determinación, humildad, tener inteligencia emocional y ser honesto.
3. ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
R// Todos ejercemos una influencia en nuestro entorno más cercano. Pero es una relación bidireccional, en ambos sentidos. La mayoría de personas poseen fuerza de voluntad y tanto criterio como opinión propia, pero el ambiente es como una palanca y creo que si influye en las decisiones que tomamos muchas veces.
Isabella Muñoz 11-2
Actividad
ResponderEliminarContesta las Siguientes preguntas.
1. Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia cuáles son las faltas a la ética profesional Describa el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
R// La responsabilidad de recuperar y actuar con valores éticos y valores morales es de todos para ver un mejor cambio.
Ejemplo: Dentro de las familias los padres deben dar ejemplo de un buen comportamiento a sus hijos. En exigir y tomar autoridad, deben de estar pendientes de sus actuaciones de tal manera que así no sean iguales a sus progenitores, por lo menos intentar, enseñarles, darle ejemplo de todo lo bueno que puedan, hasta donde sea posible y que ellos aprendan actuar con responsabilidad y honestidad.
https://www.ucc.edu.co/noticias/conocimiento/ingenieria-arquitectura-y-urbanistica/la-corrupcion-en-colombia-falta-de-principios-eticos-y-valores-morales
2. ¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
R// - Humildad
- Dedicación
- Integridad
- Trabajo en equipo
- Respeto
- Sentido de la responsabilidad
3. ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
R// pues mi opinión esto depende de los dos ya que si un individuo está dejando responsabilidad y es honesto con las personas de su entorno, no muchos admiraran esto pero el pocos que ven las cosas a bien podrán cambiar poco a poco la ética de las demás personas.
Estiven Gómez Vásquez 11-2
1 - Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia cuáles son las faltas a la ética profesional Describa el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminarR//: La corrupción en Colombia es una falta tanto ética como moral, de lo cual no se salva ningún sector laboral; deberían construir un tejido social basado en la tolerancia, la solidaridad y el interés general como lo plantea el artículo primero de nuestra constitución.
Educando e inspirando a tus hijos, familiares, amigos, primos, hermanos, entre otros, desde niños a que conozcan la Constitución Nacional y las leyes que rigen nuestro ordenamiento jurídico, también a involucrarse activamente en la elección de sus gobernantes o representantes de manera responsable, honesta y con conocimiento. Además evaluar y analizar si ese candidato tiene principios éticos y valores morales que lo hacen merecedor de su voto de confianza.
Cibergrafia:
https://www.ucc.edu.co/noticias/conocimiento/ingenieria-arquitectura-y-urbanistica/la-corrupcion-en-colombia-falta-de-principios-eticos-y-valores-morales
2 - ¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
R//: Considero que es fundamental los valores éticos, entre estos tenemos la honestidad, responsabilidad, respeto, entre otros. Estos ayudan a prestar un servicio de la mejor manera a sus clientes. Además de tener autoridad y no dejarse llevar por las demás opiniones, solo tomando su ética laboral de acuerdo a la profesión realizada por este.
3 - ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
R//: Todo depende del individuo debido a que el entorno en que se encuentre no debe afectar su perfil profesional.
Elaborado por:
Gissell Lozano Pérez
Grado:
11-1
1. Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia cuáles son las faltas a la ética profesional Describa el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminarR// En la ética empresarial, corrupción y educación suceden muchas faltas de ética profesional, pues, dichas expresiones que se emplean allí con el fin de velar por la integridad y reputación en el país para así evitar prácticas ilegales no pasan más allá de ser un simple discurso poco practicado y no están sujetos a la manera de actuar de los "ejecutivos" de dichas organizaciones.
https://www.elespectador.com/opinion/opinion/etica-empresarial-corrupcion-y-educacion-columna-606332/
La falta de ética y responsabilidad de las EPS en Colombia ¿Dónde está el buen servicio y buen trato que necesitan los pacientes? enero del 2016.
https://www.las2orillas.co/eps-falta-de-etica/
2. ¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
R// Para que haya una ética laboral fuerte es de gran importancia el respeto, la honestidad, la disciplina, el compromiso , entre otros.
3. ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
R// Realmente el entorno también influye ya que, nosotros como individuos tenemos en cuenta algunos comentarios de otras personas y muchas veces afectan nuestras decisiones ya sea en un tema en especifico o en general.
Claudia Johana Guauque Escandon 11-1
ResponderEliminar1. Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia cuáles son las faltas a la ética profesional Describa el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
R// En cualquier sector de la economía se ve implicada la corrupción y sobre todo la falta de ética en las personas, esto se da porque cada individuo solo piensa en el beneficio propio sin importarle si afecta a las demás personas. Las personas ya no aplican los valores aprendidos en el seno de las familias y en su proceso de formación primaria y profesional. Teniendo un comportamiento desleal en el lugar que trabajan, no cumpliendo con las normas o leyes estipuladas y afectando a la entidad en que se radican.
https://www.ucc.edu.co/noticias/conocimiento/ingenieria-arquitectura-y-urbanistica/la-corrupcion-en-colombia-falta-de-principios-eticos-y-valores-morales
2. ¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
R// Todo radica en tener profesionalismo, ser profesional contiene todos los valores necesarios para ser ético en lo laboral y para tener un ambiente de trabajo sano.
Los valores más importantes para tener ética laboral son:
• Respeto
• Fiabilidad
• Dedicación
• Determinación
• Humildad
Hay que tener en cuenta todos estos aspectos para lograr ser una persona ética.
3. ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
R// En mi opinión personal el entorno que te rodea hace que cojas las mismas actitudes o te acoples a lo que encuentras en ese espacio, si las personas que te rodean suelen ser buenas te vas a contagiar de esa bonita energía y vas a ser igual pero si por el contrario los que te rodean tienen un ambiente pesado tú vas a ser lo mismo.
Valentina Lopez Moreno 11-1
ResponderEliminar1. Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia cuáles son las faltas a la ética profesional Describa el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
R// Escándalo de corrupción de la DIAN: Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de Cali envió a la cárcel a Omar Ambuila, funcionario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN capturado por hacer parte de un esquema de corrupción al interior de la entidad gubernamental que permitía el ingreso sin control de contrabando al país, entre otras irregularidades, a través del puerto de Buenaventura. Dentro de la investigación de la Fiscalía se hallaron vehículos deportivos de gama alta, millonarias transacciones en dólares a Estados Unidos, compra de costosos accesorios, viajes y fiestas que hacían parte de las múltiples actividades que realizaba la familia de Omar Ambuila, por lo cual su esposa y su hija también fueron detenidas en el marco de la investigación
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Casos_de_corrupci%C3%B3n_pol%C3%ADtica_en_Colombia_entre_2010-2019
2. ¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
R//Considero que los puntos clave para una ética laboral fuerte debe ser principalmente el profesionalismo, el respeto, dedicación, hablar de forma respetuosa, el compañerismo, la humildad, etc.
3. ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
R// En mi opinión, en los dos, ya que todos sin querer dependemos unos de los otros, no importa las capacidades que nos diferencien en esta sociedad, sin dejar los valores y principios éticos que toda persona debe ejercer.
1. Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia que noticias importante han ocurrido con respecto al tema de la ética profesional, escriba el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminarCon los recientes escándalos de las altas cortes de la rama judicial, la burla a la justicia al interior de la Fiscalía por la suplantación de identidad en el caso de Pedro Aguilar y otros episodios de índole empresarial como el de los Panamá Papers en el que se encontraron involucradas prestigiosas firmas del país
https://dernegocios.uexternado.edu.co/negociacion/que-ha-pasado-con-la-etica-profesional-del-abogado-en-colombia/
2.¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
- El respeto.
- La entrega.
- La confiabilidad.
- El profesionalismo.
- La determinación.
- La humildad.
3. ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
La ética profesional establece cómo deberían ser las condiciones en las que un ser humano se relacione con su entorno. Es importante que un profesional ofrezca un servicio justo y que realice una buena labor, es lo que corresponde y que resulta bien para los clientes.
LEIDY TATIANA MEJIA GARCIA
11-1
1.Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia cuáles son las faltas a la ética profesional Describa el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminarR/ Tenemos el caso de falta de ética laboral con el hallazgo de Julen un niño en Totalán donde una empresa de periodismo mostró imágenes y relatos innecesarios que nada aportaron a la información más allá de generar morbo y dar oportunidad para la especulación, violando al derecho a la intimidad, familiar y personal como derecho fundamental y que actúa como límite a la libertad de información y expresión.
https://www.prensajaen.com/blog/el-colegio-de-periodistas-lamenta-la-falta-de-etica-periodistica-en-la-cobertura-del-caso-julen/
2.¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
R/ Yo creo que es fundamental la honestidad, responsabilidad, respeto y fiabilidad en una ética laboral solida.
3. ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
R/ Pienso que a pesar que en la mayoría de veces es el individuo por si solo , el entorno tiene que ver también , ya que, puede que un momento tenga que enfrentar a un hecho que es producto del entorno, que lo ponga a pensar y es muy posible que la decisión que tome al final este influenciada por el entorno.
Maria Juliana Llanos 11-2
Eliminar1.Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia cuáles son las faltas a la ética profesional Describa el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminarR//Hay un claro ejemplo de falta de ética profesional en toda Colombia, que aunque no pase con todas las personas, sí pasa con muchas y esto es el plagio. Apropiarse de algo que ha hecho otra persona, omitiendo todo el esfuerzo y tiempo gastado, que la persona hizo y contarlo como si hubiera sido hecho por cuenta propia.
https://isabeliglesiasalvarez.com/personas-sin-etica-profesional-profesionales-sin-alma/
2.¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
R// Son muchos los puntos que se deben tener en cuenta, pero hay unos que resaltan más que otros, estos serían la responsabilidad (entregando o haciendo las cosas como se deben y a la hora que es), el respeto (para generar un buen ambiente hay que tratar de una buena forma a las personas relacionadas en su trabajo) y la determinación (para poder hacer las cosas de la mejor forma posible)
3. ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
R//El entorno es lo que influye más en la mayoría de los casos, los humanos aprendemos de lo que vemos y de lo que hacen las personas cercanas, si una persona nace en una familia de ladrones lo más probable es que siga el camino de sus familiares, lo mismo pasa en un trabajo, si una persona ve que todos sus compañeros entregan trabajos de una forma mediocre el terminará haciéndolo, tarde que temprano. Obviamente hay excepciones, como en todos los casos, pero la mayoría de veces influye más el entorno.
Santiago Cuervo 11-2
1. Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia que noticias importante han ocurrido con respecto al tema de la ética profesional, escriba el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminarR. Una profesora de Cali dejó una tarea de Ciencias Sociales a sus estudiantes de grado noveno, sobre los falsos positivos y la JEP, junto con la responsabilidad del ex presidente Álvaro Uribe respecto a este hecho. La criticaron en las redes sociales porque alegan que está adoctrinando a los estudiantes ejerciendo un "abuso de poder" ya que este tema es muy delicado y podría llegar a desinformar a los educandos.
Link: https://www.eltiempo.com/justicia/profesora-es-atacada-en-redes-por-pedir-tarea-sobre-falsos-positivos-579448
2. ¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
R. Una ética profesional fuerte, más que tratarse de una inmersa cantidad de conocimientos teóricos o prácticos de un tema, abarca las decisiones racionales, practicar un conjunto de valores ya establecidos precisamente por la ética de la forma adecuada, además, buscar siempre la honestidad y la responsabilidad para la excelencia profesional, entre muchos otros.
3. ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
R. El entorno claramente influye en las decisiones que tome el individuo. La forma de crianza que recibió, los escenarios que vivió y las decisiones de acuerdo a ellos, las personas que rodean al individuo pueden influenciar significativamente. Naturalmente, hay personas que tienen escepticismo frente a las situaciones y las opiniones de otras gentes sobre sus decisiones, pero es el caso de muy escasas personas.
Manuela Gaitán Tascón, 11-2
1. Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia que noticias importante han ocurrido con respecto al tema de la ética profesional, escriba el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminarR// La situación que se presenta con hidroituango ya que por falta de transparencia a la hora de ejecutar esta obra, se presento uno de los mayores fracasos de ingeniería en Colombia.
https://www.semana.com/pais/articulo/las-lecciones-de-hidroituango/267109/
2. ¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
R// Los valores inculcados en el ser influyen mucho ya que, de que que sirven los conceptos impartidos y aprendidos y la persona hace negocios torcidos solo por ganar más dinero, los valores y la ética enseñada desde el principio ayudan a forjar un camino a la buena ética laboral.
3. ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno?.
R// El entorno influye mucho ya que las personas que nos rodean o los objetos que tenemos con el simple hecho de estar ahí, ya nos hacen pensar sobre que decisiones tomar para no afectarnos o afectar a otros.
Santiago Franco Mesa, 11-1
1. Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia que noticias importante han ocurrido con respecto al tema de la ética profesional, escriba el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminarR// En 1995 es fundada Saludcoop, iniciando labores en ciudades apartadas y en pueblos. En 1998 se inaugura la primera clínica en Bogotá, al mismo tiempo se crean más de 36 clínicas a nivel nacional. Esta empresa empezó a desviar dinero en 1998, cuando decidió ampliar su red de
oficinas y clínicas, utilizando los recursos de los aportes de salud. Adicionalmente, se
informa que no realizó el pago correspondiente a los proveedores y todo el dinero que era
facturado lo ingresaba en la contabilidad como utilidad. El presidente del grupo Saludcoop, invertía en altas bonificaciones para la junta directiva, financiaba viajes de trabajo, a los cuales llevaban acompañantes ajenos a la empresa. Todo esto se financiaba con el dinero captado por la entidad que era mal contabilizado. Por otro lado y como agravante, se captó dinero de la salud pública, generando vacíos en este servicio fundamental. Estos recursos terminaron siendo de uso personal, sin cumplir con su propósito legal de mejorar el sistema de salud.
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1674&context=contaduria_publica
2. ¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
R// Yo considero que para una ética laboral fuerte se debe tener en cuenta la forma en como manejas la empresa, y en que atención le estas brindando tanto a tus cliente como tus pacientes.
3. ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
R// Todo depende del individuo, como en el caso anterior el presidente de esa empresa solo quería ganar dinero y o le importo mejorar la salud de las personas como era el propósito.
Maryori Muñoz Jimenez
11-1
1. Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia cuáles son las faltas a la ética profesional Describa el caso y copie el link para poder acceder a la noticia
ResponderEliminarR\\ Cuando un comprador es estafado por un fraude contable en los locales, hace parte de una mala ética profesional, o al no ser Hostil y respetuoso con los clientes.
2. ¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
R\\ El respeto, la humildad, honestidad, tolerancia y respeto.
3. ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
R\\ Es más del individuo, debido a que el ambiente no es excusa para no tener una buena ética moral con los demas
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1. Describa con ejemplos obtenidos de medios de comunicación (debe realizar la consulta) en Colombia que noticias importante han ocurrido con respecto al tema de la ética profesional, escriba el caso y copie el link para poder acceder a la noticia.
ResponderEliminarR// La irresponsabilidad que muchas veces tiene la EPS y los médicos a la hora de atender los pacientes. Como ejemplo, a cuando una persona ya tiene la hora específica para los exámenes de muestra que serían en ayunas y a las 8 de la mañana, y van siendo las 10 y no lo han atendido, la entrega de resultados de laboratorio y la entrega de medicamentos.
2. ¿Cuáles considera usted que son los puntos clave para una ética laboral fuerte?
R// Profesionalismo, respeto, honestidad, fiabilidad, dedicación, determinación, humildad y rendición de cuentas, honradez.
3. ¿Todo depende del individuo?, o influye también el entorno.
R// todo depende del individuo, sin dejar los valores y principios éticos que toda persona debe ejercer.