Emprendimiento Vrs Empleo
Emprendimiento Vs Empleo
En el siguiente blog, podremos reflexionar con respecto a los diferentes retos que supone cada una de las actividades vocacionales que podemos desarrollar
a) Para usted, ¿qué ventajas y desventajas ofrecen el ser un empleado de una empresa en Colombia?
b) ¿Cuáles serán las ventajas y desventajas de ser emprendedor en Colombia?
c) ¿Usted sería empleado o emprendedor? ¿Por qué?
- No olvide realizar el mapa conceptual y enviarlo al correo LP@iejosehgarcescali.edu.co
PD: Coloque su nombre y grado al final de cada participación.
R/A/ Una de las ventajas de ser empleado es que no solamente recibe el salario mensual, sino una serie de beneficios establecidos en la ley o asignados libremente por la empresa.
ResponderEliminarY las desventajas es que te toca trababar por obligacion diariamente, hasta los dias en los cuales tengas compromisos con la familia, etc.
R/B/ Las ventajas de ser emprendedor es que usted seria el dueño de la empresa, tiene mando, poder, y tiene sus propios trabajadores, y que economicamente ganaria mucho mas.
Desventajas seria que al comenzar te tocaria muy duro, ya que tendrias que luchar mucho por lo tuyo, cumplir metas, mantendrias muy ocupado en todo el dia, pero lo mas importante, sacar tu empresa adelante, porque sino te preocupas tu por lo tuyo, nadie mas lo hara.
R/C/ Yo si tuviera la posibilidad seria emprendedor, ya que tendria muchas mas oportunidades en la vida, tendria mas oportunidades de cumplir mis sueños, sacar a mi familia adelante etc.
a)R/ unas de las ventajas es que no solamente recibes un salario mensual si no también incluyen vacaciones pagas y días de enfermedad, seguro de salud y de vida, un plan de jubilación, seguridad social, compensación de trabajadores y más.
ResponderEliminarDesventajas: agotamiento mental, Inseguridad laboral, Es rutinario No solo por el horario laboral o por las funciones del cargo, sino porque limita la creatividad de los empleados y tienes muy poco tiempo para dedicarles a tus familiares mas que todo a los hijos.
b)R/ Las ventajas que tendrías seria Mayor autonomía e independencia emprender un negocio se caracteriza por una autonomía e independencia que son incomparables al de la ocupación de un empleado por cuenta ajena. La posibilidad de mayores ingresos, La satisfacción de crear algo propio y ver como prospera, Aportar algo nuevo a tu entorno y ser recompensado por ello etc.
Desventajas: Saber administrar la autonomía recién adquirida, Inevitables riesgos económicos, Tu tiempo libre siempre sujeto a la carga de trabajo y poca dedicación a la familia.
c)R/ Emprendedor ya que tiene mas posibilidades, mayor autonomía e independencia tendría satisfacción propia y podría cumplir mis metas y sacar a mi familia adelante y poder ayudar a la gente desempleada.
LAURA GAVIRIA 11-3
1.A// las ventajas que podemos encontrar al ser un empleado son:
ResponderEliminar-ingresos fijos de una manera continua
- le dan bonificaciones
- a parte del sueldo pagan beneficios que estan establecidos para un empleado
las desventajas que se pueden escontrar en ser empleado son:
- la falta de dedicacion a la familia por falta de tiempo
-el agotamiento mental
- el salario insuficiente
-es un acontecimiento rutinario
B// las ventajas que podemos encontrar al ser un emprendedor son
- no hay que juntarle cuentas a nadie
- mejor ingreso(sueldo)
- maneja su propio tiempo
las desventajas son:
- mas responsabilidad con sus empleados
- entrar en quiebra( por un mal manejo u otras razones)
-pago de impuestos
C// me gustaria ser un emprendedor , por que me gustaría depender de mi mismo y no tener que siempre estar al mando de otra persona, si no crear mi propia empresa para salir adelante
ALEXIS GUATAPO
11-3
R// una de las ventajas de ser empleado en una empresa de aquí de Colombia es:
ResponderEliminar-poder recibir el salario mínimo
-recibir dinero todos los meses
-Prima, Auxilio por nacimiento de hijo
-seguro de vida
-vacaciones pagas
- días de enfermedad
-seguro de salud y de vida
-un plan de jubilación
-seguridad social.
R// las desventajas serían:
- El Tiempo: el día de un empelado en pocas palabras se resumen en despertar demasiadamente temprano para cumplir un horario de llegada sin tener en cuenta que se tienen que enfrentar al tráfico hasta llegar al trabajo. saludar a todos y no despegarte de tu computadora hasta la hora de comer.
llegar a la casa cansado dormir y al otro día repetir la misma rutina.
-tener un jefe: hay personas que no toleran que alguien les diga qué hacer, o ser tratados como unos esclavos solo por el hecho de ser un empleado. ser un empleado lo convierte a uno en una persona que debe rendir cuentas, pasar reportes y no revelarse ante el jefe o quejarse como el maneja la situación.
-Vida Social: Cuando eres un trabajador la vida social se reduce a los compañeros de la oficina, y llevar más trabajo a la casa y se nos olvida como vivíamos antes.
R// ventajas de ser emprendedor:
-Mayor autonomía e independencia: Independientemente del trabajo que se realiza, la libertad que otorga el tener tu propia empresa y tomar tus propias decisiones son una gran ventaja que se tiene muy en cuenta a la hora de plantearse el ser emprendedor.
-La satisfacción de crear algo propio y ver como prospera: Retar y poner en prueba las habilidades de uno mismo, arriesgarse y ver cómo prospera una idea viene acompañado de un sentimiento de satisfacción único y nos hace sentirnos invencibles.
-Aportar algo nuevo a tu entorno y ser recompensado por ello: ser un emprendedor de éxito.
puede mejorar tu estatus y abrirte muchas puertas. Además, aportar tu granito de arena al entorno en el que vives también es un punto positivo que no se puede obviar. Ser de utilidad para la sociedad a través de acciones de diversa índole se puede considerar también como un logro personal de auto realización.
-desventajas de ser emprendedor:
-Saber administrar la autonomía recién adquirida: para ser emprendedor hay que exigirse un determinado grado de organización y disciplina para no hundirse a uno mismo de forma rápida y catastrófica. Asimismo, y a diferencia de un trabajador por cuenta ajena, las responsabilidades que se concentran en tu persona son mucho más grandes tanto en número como en dimensión. Las claves para ser un emprendedor de éxito nos exigen saber un poco de todo: administración y gestión empresarial, comercio, marketing,.
-Tu tiempo libre siempre sujeto a la carga de trabajo: Ser emprendedor conlleva sacrificar noches sin dormir para sacar el negocio adelante La flexibilidad horaria podría convertirse en tu peor enemiga, aunque es cierto que en teoría eres el que se establece sus vacaciones y los días de trabajo.
R// emprendedora: ya que es una buena oportunidad y poder organizar los recursos necesarios para emprender y crear una nueva empresa, pueda que el peso de ser una persona emprendedora sea muy duro pero todo se puede, con mucha fe y sacrificio creo que la mejor satisfacción sería ser uno su propio jefe.
ser emprendedora es asumir riesgos al poder triunfar o decaer y tomar decisiones para crecer como una nueva empresa y dar más oportunidades a las personas de tener trabajo y de lograr que ellos se vuelvan emprendedores en vez de empleados.
NASLY FLOREZ MEDINA
10-7
A. Para usted, ¿qué ventajas y desventajas ofrecen el ser un empleado de una empresa en Colombia?
ResponderEliminarR/ Ventajas de un empleado: un empleado tiene los siguientes derechos, de los que no goza un trabajador independiente, bien sea en la informalidad o en su propia microempresa: El salario fijo mensual, un horario de trabajo de 48 horas semanales (diurnas), afiliación a una caja de compensación, aporte para la salud, cesantías, prestaciones, primas y vacaciones.
Desventajas de un empleado: Tiempo: Tú día se resume a despertar, alistarte, desayunar y enfrentarte al tráfico hasta llegar a tu trabajo, saludar a todos y no despegarte de tu computadora hasta la hora de comer, regresar e ir a casa y dormir.
Vida Social: Cuando eres un Godínez tu vida social se reduce a tus compañeritos de la oficina, los viernes se van a algún bar todos trajeados, eso sí no tienen una familia que atender y te tienes que ir a comer helado a tu casa y ver una serie.
Futuro: Ningún trabajo es para toda la vida, el ser empleado te ofrece un futuro incierto, podrían despedirte o hacer un recorte de personal en tu empresa y dejar de contar con tu sueldo en cualquier momento.
Tienes un jefe: Algunas personas no toleran que alguien les diga qué hacer, ser empleado te convierte automáticamente en una persona que debe rendir cuentas, pasar reportes, etc.
Alimentación: Muchos días optarás por comer tortas, tacos, etc. La falta de tiempo te orilla a tener una mala alimentación, además estar sentado tanto tiempo produce ansiedad y por lo tanto ganas de comer golosinas.
B. ¿Cuáles serán las ventajas y desventajas de ser emprendedor en Colombia?
R/ Ventajas de ser un emprendedor: Una de las mayores ventajas es que eres dueño de tu empresa así que no te manda nadie y tú serás la cabeza y tus empleados las manos.
Desventajas: Trabajo diario: al iniciar o emprender un proyecto nuestras horas de esfuerzo y dedicación se deben incrementar, incluso duplicar para lograr el establecimiento con éxito de nuestro negocio.
Riesgo financiero: en el mundo de los negocios, el éxito de una empresa depende en cierta medida de factores externos. Es posible que se sufran inconvenientes en algunas etapas, por lo que debemos ser muy previsivos en cuanto a nuestra planificación financiera.
Trabajos extras: ya que inicialmente no dispones de un equipo comercial ni administrativo entre otros, le hemos de dedicar más tiempo a estas actividades. En ocasiones deberemos de mejorar nuestras aptitudes y llevarlas a la práctica, lo que a su vez nos supondrá más horas de dedicación.
Dudas e incertidumbre: este temor de no saber qué pasará con nuestra empresa, con nuestro trabajo, esfuerzo e inversión, siempre nos acompañará. Pero debemos tener muy claro, que depende en gran medida de nosotros la consolidación y éxito de nuestro proyecto.
Malos hábitos: en muchas ocasiones uno se centra en trabajar y olvida los buenos hábitos como son destinar tiempo a la familia, a hacer deporte, a comer saludablemente, etc.
No tienes un ingreso fijo: tus ingresos van a depender de ti, de cómo gestionas y administras tu negocio, mientras que si fueses trabajador dependerían de un salario más o menos estable y fijo.
C. ¿Usted sería empleado o emprendedor? ¿Por qué?
R/ Yo sería emprendedor porque no me gusta que me manden.
Jairo Andrés Guzmán Santacruz 10-6
Para usted, ¿qué ventajas y desventajas ofrecen el ser un empleado de una empresa en Colombia?
ResponderEliminarSalario promedio.
Seguro médico
CTS/ Gratificación
Utilidades
Asignación Familiar
Vacaciones
Capacitaciones
Licencia por maternidad/paternidad
Dependiendo del régimen laboral y del cargo a que se postule, todos los trabajadores tienen derecho a un goce de haber no menor de S/ 930 (sueldo mínimo) por el desarrollo de sus actividades dentro de una empresa formal.
Desventajas
Tiempo: Tú día se resume a despertar, alistarte, desayunar y enfrentarte al tráfico hasta llegar a tu trabajo, saludar a todos y no despegarte de tu computadora hasta la hora de comer, regresar e ir a casa y dormir.
Vida Social: Cuando eres un Godínez tu vida social se reduce a tus compañeritos de la oficina, los viernes se van a algún bar todos trajeados, eso sí no tienen una familia que atender y te tienes que ir a comer helado a tu casa y ver una serie.
Futuro: Ningún trabajo es para toda la vida, el ser empleado te ofrece un futuro incierto, podrían despedirte o hacer un recorte de personal en tu empresa y dejar de contar con tu sueldo en cualquier momento.
.
Cuáles serán las ventajas y desventajas de ser emprendedor en Colombia?
Ventajas
Ganar la autonomía laboral: tú marcas las pautas, tus tareas y actividades. Eres tu propio jefe, y eso supone un mayor nivel de responsabilidad y constancia; pero por otra parte consigues la libertad de dejar de obedecer a otros para empezar a implementar tu metodología de trabajo.
Conseguir el trabajo de tus sueños: una de las grandes ventajas de ser emprendedor es que puedes trabajar en algo que realmente te gusta. Algo que te motiva. Trabajar más realizado y motivado es como si no trabajaras, como si solo disfrutaras de lo que te gusta hacer.
Ver nacer tu proyecto de la nada: iniciarás un camino lleno de retos y desafíos, pero lo disfrutarás porque sabrás que estás luchando por algo tuyo, que te pertenece y que has creado desde cero.
Aumentar exponencialmente tus ingresos: si tu negocio funciona, tus ganancias se irán incrementando a medida que lo hagan las de la empresa. Una vez consolidada, tus ingresos serán mayores que los que podrías obtener como empleado de un tercero.
Administrar mejor tu tiempo: con la orientación profesional adecuada aprenderás a delegar tareas en otros, centrando tus esfuerzos en lo que eres más productivo y necesario para la empresa. También conseguirás más tiempo de ocio para dedicar a la familia.
Seleccionar a tu equipo: se acabó tener que aguantar a incompetentes a tu alrededor. Eres el jefe y puedes seleccionar al personal que quieres que trabaje para ti; personas cuyos valores se alinean con los de tu proyecto.
Contribuir a la mejora de tu entorno: una empresa tiene impacto social. Crear un negocio que responda a las necesidades de las personas, que cree riqueza y puestos de trabajo siempre es una satisfacción para cualquier emprendedor.
Desventajas
Dudas e incertidumbre: sientes temor al no saber qué pasará con tu empresa, tu trabajo, todo tu esfuerzo e inversión.
No tienes ingresos fijos: el dinero que ingresas va a depender de ti, de cómo gestiones y administres tu negocio; por el contrario, si fueras trabajador dependería de un salario fijo y estable que percibirías todos los meses sin mayores complicaciones.
Riesgos financieros: el éxito de una empresa depende en cierta medida de factores externos. El mercado cambia constantemente y aparecen nuevos competidores. Sin una planificación financiera adecuada, los riesgos se multiplican.
Carga sobrehumana de trabajo diario: como asumes roles que no te corresponden, cada vez trabajas más y más, y empiezas a estar quemado y a ser menos productivo.
Usted sería empleado o emprendedor? ¿Por qué?
Yo sería emprendedor .creo que desarrollar tus propias ideas y ponerlas en marcha para generar ingresos propios es muy beneficioso.creo que cuando se me presenté la oportunidad seré emprendedor.
Juan José pizo Camacho
10-7
a)Para usted, ¿qué ventajas y desventajas ofrecen el ser un empleado de una empresa en Colombia?
ResponderEliminarR//Ventajas de ser empleado de una empresa
*Tener un salario fijo
*Bonificaciones
*Prestaciones y utilidades
*Primas
*Subsidios para los hijos
*Plan de salud y pensión
*Vacaciones
*Licencias de maternidad
*Horario de trabajo y días de descanso
Desventajas
*Agotamiento mental
*Inseguridad laboral
*Cuando el trabajó se vuelve rutinario
b)¿Cuáles serán las ventajas y desventajas de ser emprendedor en Colombia?
R//Ventajas de ser emprendedor en Colombia
*Ganar autonomía laboral
*Ver nacer tu proyecto de vida
*Aumentar ingresos
*Administrar mejor el tiempo
*Contribuir a mejorar el entorno
*Generar empleo
Desventajas
*Dudas e incertidumbre
*Riesgos financieros
*Trabajo extra
*Carga sobre humana de trabajo
*No conocer el interés del público
c)¿Usted sería empleado o emprendedor? ¿Por qué?
R// Yo sería emprendedor
*Por qué quiero ser mi propio jefe, manejar mi tiempo, estudiar hacer un asesoramiento para emprendedores y en un futuro generar empleo a otras personas.
John Esteban Cuellar
Grado: 10-6
a) Ventajas
ResponderEliminarLas ventajas solos las reciben aquellas personas que tienen un contrato de trabajo con una empresa, recibiendo no solo un salario mínimo como lo es normal y sino también las prestaciones sociales siendo un beneficio adicional que la ley o la empresa les concede, como es la prima de servicios, las cesantías, los intereses sobre cesantías, las primas extralegales, vacaciones, la dotación y entre muchos más beneficios.
Y dentro de las prestaciones sociales, se incluyen también los pagos que tiene como objeto cubrir los riesgos eventuales que corre el trabajador en el desarrollo de las actividades laborales, como son los riesgos profesionales, los pagos a salud y a pensión.
Desventajas
• Salario insuficiente para cubrir los gastos de la canasta familiar.
• Beneficios solo para los trabajadores que están contratados por una empresa y que tiene una carrera profesional.
Saliendo un poco de contexto el punto anterior trae consigo lo siguiente: Abre una puerta para el desempleo y para los problemas sociales y también hace que el empleo informal se vea mucho más y para tener un poco más claro que es, aquí está esta definición: actividad laboral de los trabajadores independientes, como lo son: los vendedores ambulantes, las trabajadoras de servicio doméstico, los limpiavidrios, entre otros.
Este tipo de empleos, por lo general, son mal remunerados y ofrecen condiciones laborales deficientes. Además, debido a que no cuentan con la debida protección legal para las relaciones laborales, son empleos sin protección social, que no brindan estabilidad económica para los trabajadores.
• Horas extras no reconocidas. (la mayor parte de veces)
• Beneficios no reconocidos o vulneración de los mismos.
• Descuento al salario por los diferentes impuestos a pagar.
• Sobre carga de horas laborales.
• Abuso del poder por parte de los funcionarios de la empresa.
• Falta de medidas correctas de prevención de riesgos laborales.
Siendo esto una puerta para el desempleo y problemas sociales y el trabajo informal el cual es: la actividad laboral de los trabajadores independientes, los vendedores ambulantes, las trabajadoras de servicio doméstico, los limpiavidrios, entre otros.
Este tipo de empleos, por lo general, son mal remunerados y ofrecen condiciones laborales deficientes. Además, debido a que no cuentan con la debida protección legal para las relaciones laborales, son empleos sin protección social, que no brindan estabilidad económica para los trabajadores.
Maria Camila Narváez Anacona. 10-7.
b)
ResponderEliminarVentajas
Para mí las ventajas serían más que todo en lo personal, porque si logras tu propósito, te llenarías de confianza, liderazgo, empatía, ideas innovadoras, serías un mejor líder y también serías más estratégico, manejarías cualquier situación con calma y sabrás esperar, tendrías más responsabilidad; pero en cuanto a ganancias económicas, tendrías un mejor sueldo y muchas más oportunidades para invertir y hacer que tu negocio crezca, y hacer de tu empresa una de las mejores y más reconocidas, porque si bien has escuchado que las grandes empresas que hoy en día son nacional e internacionalmente conocidas, comenzaron con algo pequeño y a medida que iban ganando invertían de nuevo en su negocio, hasta tener una estabilidad económica suficiente , para poder empezar a contratar más personal laboral y estipularles lo debido como trabajadores (sus derechos), pero también empezar a tener más maquinaria y por supuesto más confianza, la cual es la clave para el crecimiento de tu empresa.
Bueno en este caso mi opinión las desventajas vendrían siendo en parte como las ventajas, pero claro, intercambiando los papeles; porque ambas partes tienes un 50-50 de valor en la balanza a la hora de tomar las decisiones, porque tienes el mismo porcentaje de éxito, como de erros o fracasos (según como tú lo quieras llamar) y es que en ambas partes debes tener en cuenta varios factores como: el capital, el tiempo, el fracaso, las decisiones, la responsabilidad, los sacrificios y entre muchos más, y pueden que estén o no a tu favor, a la hora de haber tomado la dedición de empezar con tu empresa.
c)
ResponderEliminarBueno yo sería emprendedora, porque como bien se conoce, Colombia en el ámbito laboral, se encuentra mal, teniendo un 20,20% aproximadamente de personas desempleadas, por lo cual me gustaría generar empleos en mi negocio y brindar ayuda más que todo a los jóvenes, que son los más afectados a la hora de encontrar empleo, y esto pasa principalmente porque no tienen experiencia en laboral, por varias causas, primero no tienen cómo acudir a una universidad u otra identidad para estudiar, llevándolos a buscar empleo y así poder pagar sus estudios. Pero sobre todo me gustaría tomar ese riesgo de empezar una empresa desde cero y dedicarme completamente a ese propósito y de hacer que brinde frutos no solo como beneficio propio sino también colectivo.
narváez anacona. Grado 10-7.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1.Las ventajas de ser un empleado de una empresa en Colombia son:
ResponderEliminar-Seguridad social
-Bonificaciones
-Vacaciones pagadas
-Tener todas las prestaciones que marca la ley
-Días de enfermedad
-Pago del salario mínimo
-Horario fijo de 8 horas, dependiendo del trabajo
-Menos estrés, un empelado solo debe cumplir con su labor
-Fines de semana
Las desventajas de ser un empleado de una empresa en Colombia son:
-Tener un jefe
-Agotamiento mental
-Falta de tiempo
-Pierde vida social
-Inseguridad laboral
2.La ventajas de un emprendedor son:
-Ganar la autonomía laboral: tú marcas las pautas, tus tareas y actividades.
-Conseguir el trabajo de tus sueños: una de las grandes ventajas de ser emprendedor es que puedes trabajar en algo que realmente te gusta.
-Ver nacer tu proyecto de la nada: iniciarás un camino lleno de retos y desafíos.
-Aumentar exponencialmente tus ingresos: si tu negocio funciona, tus ganancias se irán incrementando a medida que lo hagan las de la empresa.
-Administrar mejor tu tiempo: con la orientación profesional adecuada aprenderás a delegar tareas en otros.
-Seleccionar a tu equipo: se acabó tener que aguantar a incompetentes a tu alrededor.
-Contribuir a la mejora de tu entorno: una empresa tiene impacto social.
Las desventajas de ser un emprendedor son:
-Dudas e incertidumbre: sientes temor al no saber qué pasará con tu empresa, tu trabajo, todo tu esfuerzo e inversión
-No tienes ingresos fijos: el dinero que ingresas va a depender de ti.
-Riesgos financieros: el éxito de una empresa depende en cierta medida de factores externos.
-Trabajos extra: al emprender existe la tentación de no delegar en otros, y prescindir de la ayuda necesaria.
3.Yo seria un emprendedor, la verdad me gustaría tener mi propio negocio y asumir los retos que conlleva emprender en algo, aparte me parece que emprendiendo uno se llena de muchos conocimientos porque uno mismo va afrontando diversas situaciones sean fáciles o difíciles. También porque quiero manejar mi tiempo, ser mi propio jefe y de una u otra forma poder hacer las cosas a mi manera para que mas adelante se pueda ayudar a muchas personas que no tienen empleo.
Mabel Yesenia Arango 10-7
a) Para usted, ¿qué ventajas y desventajas ofrecen el ser un empleado de una empresa en Colombia?
ResponderEliminarR/ Ventajas: Tiene los derechos de, el salario fijo mensual, un horario de trabajo de 48 horas semanales (diurnas), afiliación a una caja de compensación, aporte para la salud, cesantías, prestaciones, licencias de maternidad y paternidad extendidas, primas y vacaciones.
Desventajas
El Tiempo: El día de un empleado se resumen en despertar temprano, alistarte, para ir a cumplir un horario de llegada a su trabajo, teniendo en cuenta enfrentar el tráfico entre otras cosas, llegar y no despegarte de tu computadora hasta la hora de comer, regresar e ir a casa cansado/a a dormir y al otro día repetir la misma rutina.
Tener un jefe: Las personas que no toleran que alguien les diga qué hacer, o ser tratados como quieren solo por ser un empleado deben acostumbrarse a las órdenes de sus jefes ya que por ser un empleado lo convierte en una persona que debe cumplir con su obligación haciendo su trabajo bien hecho, sus deberes, reportes entre otras, para que la empresa tenga éxito y no revelarse ante el jefe o quejarse como el maneja la situación.
Vida Social: Cuando eres un trabajador la vida social se reduce con tus compañeros de la oficina y una vida con un tiempo muy reducido lo cual no es nada parecido como vivíamos antes.
Futuro: Ningún trabajo es para toda la vida, el ser empleado te ofrece un futuro incierto, podrían despedirte o hacer un recorte de personal en tu empresa y dejar de contar con tu sueldo en cualquier momento.
Mala alimentación.
b) ¿Cuáles serán las ventajas y desventajas de ser emprendedor en Colombia?
ResponderEliminarR/ Ventajas de ser emprendedor:
Ganar la autonomía laboral: tú marcas las pautas, tus tareas y actividades. Eres tu propio jefe, y eso supone un mayor nivel de responsabilidad y constancia; pero por otra parte consigues la libertad de dejar de obedecer a otros para empezar a implementar tu metodología de trabajo.
Conseguir el trabajo de tus sueños: una de las grandes ventajas de ser emprendedor es que puedes trabajar en algo que realmente te gusta. Algo que te motiva. Trabajar más realizado y motivado es como si no trabajaras, como si solo disfrutaras de lo que te gusta hacer.
Ver nacer tu proyecto de la nada: iniciarás un camino lleno de retos y desafíos, pero lo disfrutarás porque sabrás que estás luchando por algo tuyo, que te pertenece y que has creado desde cero.
Aumentar exponencial mente tus ingresos: si tu negocio funciona, tus ganancias se irán incrementando a medida que lo hagan las de la empresa. Una vez consolidada, tus ingresos serán mayores que los que podrías obtener como empleado de un tercero.
Administrar mejor tu tiempo.
Seleccionar a tu equipo: se acabó tener que aguantar a incompetentes a tu alrededor. Eres el jefe y puedes seleccionar al personal que quieres que trabaje para ti; personas cuyos valores se alinean con los de tu proyecto.
Contribuir a la mejora de tu entorno: una empresa tiene impacto social. Crear un negocio que responda a las necesidades de las personas, que cree riqueza y puestos de trabajo siempre es una satisfacción para cualquier emprendedor.
Desventajas de un emprendedor:
Dudas e incertidumbre: sientes temor al no saber qué pasará con tu empresa, tu trabajo, todo tu esfuerzo e inversión.
No tienes ingresos fijos: el dinero que ingresas va a depender de ti, de cómo gestiones y administres tu negocio.
Riesgos financieros: el éxito de una empresa depende en cierta medida de factores externos. El mercado cambia constantemente y aparecen nuevos competidores. Sin una planificación financiera adecuada, los riesgos se multiplican.
Trabajos extra: al emprender existe la tentación de no delegar en otros, y prescindir de la ayuda necesaria.
Te olvidas de los buenos hábitos: todo se convierte en trabajo. Dejas de lado ese tiempo de ocio tan positivo para recargar las pilas. Y lo que es peor, te olvidas de pasar tiempo con tu pareja, o tu familia etc.
c) ¿Usted sería empleado o emprendedor? ¿Por qué?
R/ Yo sería una emprendedora porque me gustaría tener mis propias cosas, mi propia empresa depender de mi con el cual sea, que todo lo que haga sea por mí, por mi esfuerzo, por mi dedicación por que luche por conseguir lo que puedo llegar a tener, porque me puedo arriesgar a fracasar o a tener el éxito que llegue a tener, porque siempre hay nuevas oportunidades y hay que seguir adelante a pesar de todo, también tendría satisfacción ya que podría cumplir mis metas y mis sueños, poder sacar a mi familia adelante y poder ayudar a la gente sin empleo.
Laura Marcela Narvaez
10-7
1. Para usted, ¿Qué ventajas y desventajas ofrecen el ser un empleado de una empresa en Colombia?
ResponderEliminarR/: Ventajas: Tienes un ingreso, te pagan vacaciones, prima, te dan un seguro, pensión, entre otras.
Desventajas: No suele ser suficiente el dinero para cubrir todos los gastos, ya sea de vivienda, alimentación, educación, salud. No tienes mucho descanso, a veces no te pagan horas extra, te hacen doblar turnos y puedes perder tu trabajo por algún recorte de personal o algo por el estilo
2. ¿Cuáles serán las ventajas y desventajas de ser emprendedor en Colombia?
R/: Ventajas (Una vez ya tengas tu empresa en pie): Eres tu propio jefe, muchas probabilidades de seguir creciendo como empresa, no serías un esclavo del trabajo, tienes más tiempo, más probabilidades de ahorrar.
Desventajas: No sabes si tu empresa puede llegar a quebrar, enormes responsabilidades con tus trabajadores y socios, etc.
3. ¿Usted sería empleado o emprendedor? ¿Por qué?
R/: Sería un emprendedor porque mi idea de negocio puede satisfacer algunas necesidades básicas y eso por un lado me garantiza el buen funcionamiento del mismo, por lo tanto sería mi propio jefe, con ciertas responsabilidades claro está, pero no me sentiría una esclava del trabajo de alguien más. Todo esto ya en el momento en que uno se encuentre capacitado para emprender, de lo contrario sería algo complejo.
Natalia Bonilla H. - 11°3
A. Para usted. ¿Qué ventajas y desventajas ofrecen el ser un empleado de una empresa en Colombia?
ResponderEliminarVentajas
- sueldo fijo
- cuenta con prestaciones sociales
- medida del tiempo estable
- vacaciones en el año
- eleva la lealtad del empleado
- aumenta la productividad
- ofrece compensación extras
- mejora la relación con la empresa
Desventajas
- trabajar hasta ser pensionado
- poco tiempo con la familia
- cansancio
- estrés
- tiempo contando
- pedir permisos
- mantiene a los trabajadores menos productivos. las prestaciones, esencialmente motivan al
trabajador a elevar su calidad de vida dentro del trabajo mas no lo motivan a ser mas
productivo,
B ¿Cuáles serán las ventajas y desventajas de ser emprendedor en Colombia?
Ventajas
- ingresos nuevos
- autonomía
- independencia
- ingenio propio
- ser recompensado por nuestra idea
- administrar nuestro dinero
Desventajas
- inversión de tiempo
- mucha inversión de dinero
- miedo al fracaso
- confiar en los empleados clave
- dejar nuestros estudios, trabajo
- indecisión
C ¿Usted seria empleado o emprendedor? ¿por que?
Empleado.
La razón del porque, se basa en el miedo al fracaso, quisiera poder construir mi propia empresa, pero no me gustaría tener que inventar mi tiempo, mi salud, mi dinero, mi esfuerzo; todo de mi para poder llevar a cabo la empresa.
Prefiero ser un empleado, el cual cuente con todos los derechos privilegiados para el. Así mismo tendré que invertir la mayoría de mi, pero con esto no obtendré el fracaso , ni mi perdida de tiempo, estaré estable con mi vida y mis propósitos.
10-7
1. Para usted. ¿Qué ventajas y desventajas ofrecen el ser un empleado de una empresa en Colombia?
ResponderEliminarVentajas
Tienes un sueldo
Te dan un seguro
Pensión
Vacaciones
etc.
Desventajas
Tienes que madrugar
Tener un jefe
No saber si en algún momento te despedirán
Gastas mucho tu vista por la luz azul de los computadores
Estrés
Inseguridad laboral
2. Las ventajas de un emprendedor son:
Eres tu propio jefe
Puedes hacer los que quieras
Ganas mucha experiencia laboral
Tendrás buenas ganancias dependiendo como valla el negocio
Las desventajas de ser un emprendedor son:
Puedes hacer que todo falle con una mala decisión
Dudaras en todo lo que hagas
Riesgo en perder todo lo que has hecho con tu esfuerzo y dinero
3. Yo sería un emprendedor: porque sería mi propio jefe tomaría cualquier decisión pero con cabeza me daría muchas experiencias de vida por las dificultades que habría que afrontar.
Santiago Taimal Guepud 10-7
a) Para usted, ¿qué ventajas y desventajas ofrecen el ser un empleado de una empresa en Colombia?
ResponderEliminarVentajas Ser empleado:
• Sueldo fijo a un que sea el mínimo.
• Seguridad social (EPS y riesgos profesionales).
• prestaciones sociales ( pensiones, cesantías y vacaciones).
Desventajas de ser empleado:
• En Colombia la mayoría de empresas tiene horarios inflexibles lo que lleva a que las personas no tengan calidad de vida familiar, debido a estos horarios se puede ver un agotamiento mental o físico y la Remuneración salarial no es muy buena.
b) ¿Cuáles serán las ventajas y desventajas de ser emprendedor en Colombia?
Las Ventajas de ser emprendedor:
• Autonomía e independencia, manejas la forma de trabajar y tener la libertad de tomar tus propias decisiones.
• Seleccionar a las personas que formaran parte de tu equipo de trabajo.
• Poder recibir un poco más o multiplicar lo invertido.
• Ser tu propio jefe.
• Poder obtener más experiencia.
• El ser emprendedor es un dato que mejorara tu curriculum.
• La satisfacción de lograr algo propio y aportar algo nuevo, además de obtener tus propis ingresos.
Las desventajas de ser emprendedor :
• La posibilidad de perder el dinero invertido ya que no hay garantía de que Recibas de vuelta el dinero que invertiste.
• Tener o contar con un capital para poder solventar al menos los 3 rimeros meses para pagar salarios y cargas prestacionales de los empleados e impuestos, para después de los 3 primeros meses ya puede generar un poco de rentabilidad.
• Se le debe dedicar mucho más tiempo y trabajo ya que no se conseguirán resultados inmediatos si no a lo largo de los mese o semanas.
• Contar con conocimientos o saber algo de administración y gestión empresarial.
• No contra con un ingreso fijo de dinero.
c) ¿Usted sería empleado o emprendedor? ¿Por qué?
Me gustaría ser emprendedora porque me cautiva la idea tener mi propio negocio y mi propia forma de trabajo, poder manejar mi tiempo y además dedicarme a lo que me gusta, ser yo la persona que administre. Pero también me gustaría ser una empleada para poder ganar más experiencia y desarrollarme un poco más en esos ámbitos laborales.
Ana Maria Cuatindioy 10-7
A-) Para usted, ¿qué ventajas y desventajas ofrecen el ser un empleado de una empresa en Colombia?
ResponderEliminarR// Las ventajas:
El sueldo estable que tendria más la comida, las vacaciones que siguen siendo pagadas, el aguinaldo, y la confianza que le brinden en la empresa.
Las desventajas:
El poco tiempo que tendría para realizar lo que a uno le guste, solo se tendría que limitar llegar a descansar y al otro día madrugar a trabajar, tener un jefe exigente que puede tratarte como un esclavo, tener pocos amigos, solo serían los compañeros de trabajo y listo.
B-) ¿Cuáles serán las ventajas y desventajas de ser emprendedor en Colombia?
R// Las ventajas:
Tener las satisfacción de tener algo propio, tener la posibilidad de tener mejores ingresos, no te sentirías esclavo de nadie, dar oportunidades a empleados que necesitan esa oportunidad.
Las desventajas:
El tiempo que hay que sacrificar para que el negocio o la empresa salga adelante, ya que se necesitan mucho tiempo para obtener los resultados que uno quisiera, así que no habría tiempo para realizst actividades que uno quisiera y tendría que estar dedicando muchos días incluso noches de desvelo para lograr lo que se quiere, el peso que trae ser un emprendedor, lo difícil que sera quitarse ese peso, pero es algo por lo que hay que pasar si en realidad quieres sacar tu propósito adelante
C-) ¿Usted sería empleado o emprendedor? ¿Por qué?
R// Seria empleado, ya que no tendría tanto peso encima y siendo empleado podría aprovechar los pequeños momentos de tiempo que tengo para disfrutar lo que me gusta o quiero, como emprendedor casi no tendría ese tiempo, en las vacaciones aprovecharia para viajar y gozar lo más que pueda antes de volver a dedicar mi tiempo a horas diarias de trabajo, así que como empleado me dedicaré mucho a ser una persona responsable y trabajadora que luego todo lo bueno vendrá después del esfuerzo realizado por uno mismo.
Camilo Andrés Valencia
10-7
Respuestas:
ResponderEliminarA:
ventajas de ser empleado
- recibe un salario mensual
- beneficios que están establecidos para los empleados
- descansos pagados (vacaciones)
- obtienen ayuda por luto, nacimiento de hijos, seguro de salud y seguro social
Desventajas
- los empleados trabajan por obligación diariamente también tengan compromisos con sus familias
- tienen mucho agotamiento mental e inseguridad laboral
- no logran obtener un tiempo establecido para dedictarse a sus familias
- un salario no establecido para cada empleado (no es justo el salario con las horas de trabajo)
- eso ocurre rutinariamente
B:
ventajas de ser emprendedor en colombia
- es dueño de la empresa
- obtiene el mando hacia su empresa
- obtiene propios trabajadores
- al ser emprendedor tendria mejor sueldo
- tiene el mando con su propio tiempo
Desventajas
- tiene mas rrsponsabilidad con los empleados
- tendria el tiempo muy ocupado
- evitar los riesgos economicos
- muy poca dedicacion hacia su familia
- pagar varios impuestos
C:
Seria empleado o emprendedor? Y porque?
Yo seria emprendedora porque ya que seria una buena oportunidad para hacer mi propia empresa, puede que ese cargo sea demasiado difícil pero si uno lo quiere lograr lo puede alcanzar además quien no le gustaria ser jefe de su propia empresa
~Karen Julieth Aranzazu Jiménez 10-7~
A. Para usted. ¿Qué ventajas y desventajas ofrecen el ser un empleado de una empresa en Colombia?
ResponderEliminarVentajas
• Manejas tus propios horarios
• Vacaciones en el año
• Seguridad social
• Pensión
• Trabajo en un horario pre establecido
• Bonificaciones
• Sueldo fijo
Desventajas
• Estrés y agotamiento mental
• Cansancio
• Se reduce en un notable porcentaje el tiempo con la familia
• Seguir las ordenes de un superior (jefe)
• Perdida de amigos
B ¿Cuáles serán las ventajas y desventajas de ser emprendedor en Colombia?
Ventajas
• se generan nuevos ingresos
• eres tu propio jefe
• tienes tus propios horarios
• puedes administrar un poco mejor tus ingresos
• superar obstáculos y tener la satisfacción de que si lo puedes lograr por tus propios medios
• tener un reconocimiento a nivel nacional o incluso internacional por tu idea
Desventajas
• tenemos que hacer grandes inversiones
• hay que invertir gran cantidad de tiempo
• miedo al fracaso
• y no tener ingresos fijos
C ¿Usted seria empleado o emprendedor? ¿por qué?
R// creo que sería emprendedor ya que el miedo al fracaso no me domina y me gustaría tener la oportunidad de conseguir el éxito por mi propia cuenta sin importar los obstáculos que se lleguen a presentar en el camino, otra de las razones que me gustaría destacar es que seria emprendedor ya que me gustaría tener y/o conseguir mis propias cosas
juan sebastian molina
10-7
a) Para usted, ¿qué ventajas y desventajas ofrecen el ser un empleado de una empresa en Colombia?
ResponderEliminarR- Las ventajas de tener un empleo en una empresa son las siguientes:
-Sueldo mínimo garantizado, cubriendo todas sus necesidades básicas.
-Aumento de salario en días festivos o nocturnos y horas extras.
-asignaciones familiares.
-Pago de días de descanso.
-Vacaciones pagadas.
-Seguro de vida.
-Vinculacion con IPS.
Las desventajas de tener un empleo en una empresa son las siguientes:
-Mal sueldo, el sueldo en Colombia es muy poco comparado con otros países.
-Poca libertad en cuanto a días libres.
-Poco tiempo con la familia.
-El aumento de salario en horas extras no vale la pena.
b) ¿Cuáles serán las ventajas y desventajas de ser emprendedor en Colombia?
R-Las ventajas:
-Ser tu propio jefe.
-Obtener tus propias ganancias.
-Haces lo que te gusta y apasiona.
-si.
Desventajas:
-Pocas oportunidades.
-Hay muchos como tú y quizá tus oponentes te ganen.
-Se necesita mucho tiempo de planificación.
-Inversión de mucho dinero y el riesgo de perder todo.
-No es 100% seguro de que triunfes.
-Es Colombia.
c) ¿Usted sería empleado o emprendedor? ¿Por qué?
R-Todos quisiéramos ser emprendedores, pero debemos tener en cuenta los riesgos, creo que esta vez elegiré ser empleado, debido a que no me gustaría tener que vender todo para poder recuperar lo que perdería invirtiendo.
Juan Pablo Vargas R.
10-7
AR// las ventajas que nos ofrecen ser un empleado en Colombia es que de una u otra manera tiene un salario mensual el cuál viene con más beneficios como una afiliación a una caja de compensación, un aporte para la salud, cesantía, prestaciones, primas y vacaciones.
ResponderEliminarEn las desventajas el trabajador se siente desmotivado sin sentido de pertenencia y responsabilidad con sus labores
BR// en este caso las ventajas de ser un emprendedor es que la inovación puede ser un paso al éxito; que puede generar sus propias leyes. Y escoger a sus empleados de confíanza puedes ser aún mejor
En las desventajas es el miedo al fracaso, las dudas de incertidumbre, al saber de lo que pasará con tu empresa, el esfuerzo y la dedicación que le has dispuesto, el no tener un ingreso fijo, los riesgos financieros, los trabajos extras y que no haya tiempo para los hábitos que solías hacer, ya que si comienzas a emprender todo el tiempo va a hacer para aquello.
C R// UN EMPRENDEDOR!
es mejor ser un emprendedor ya que soy una persona independiente que le gusta tener sus propias reglas y generar su propio ingreso, teniendo en cuenta que tiene sus riesgos
Att: DIEGO ALEJANDRO HOYOS TORRES
A. Para usted. ¿Qué ventajas y desventajas ofrecen el ser un empleado de una empresa en Colombia?
ResponderEliminarVentajas
- sueldo fijo
- cuenta con prestaciones sociales
- medida del tiempo estable
- vacaciones en el año
- eleva la lealtad del empleado
- aumenta la productividad
- ofrece compensación extras
- mejora la relación con la empresa
Desventajas
- trabajar hasta ser pensionado
- poco tiempo con la familia
- cansancio
- estrés
- tiempo contando
- pedir permisos
- mantiene a los trabajadores menos productivos. las prestaciones, esencialmente motivan al
trabajador a elevar su calidad de vida dentro del trabajo mas no lo motivan a ser mas
productivo,
B ¿Cuáles serán las ventajas y desventajas de ser emprendedor en Colombia?
Ventajas
- ingresos nuevos
- autonomía
- independencia
- ingenio propio
- ser recompensado por nuestra idea
- administrar nuestro dinero
Desventajas
- inversión de tiempo
- mucha inversión de dinero
- miedo al fracaso
- confiar en los empleados clave
- dejar nuestros estudios, trabajo
- indecisión
C ¿Usted seria empleado o emprendedor? ¿por que?
Empleado.
La razón del porque, se basa en el miedo al fracaso, quisiera poder construir mi propia empresa, pero no me gustaría tener que inventar mi tiempo, mi salud, mi dinero, mi esfuerzo; todo de mi para poder llevar a cabo la empresa.
Prefiero ser un empleado, el cual cuente con todos los derechos privilegiados para el. Así mismo tendré que invertir la mayoría de mi, pero con esto no obtendré el fracaso , ni mi perdida de tiempo, estaré estable con mi vida y mis propósitos.
Valeria Mosquera barrera 10-7