Participacion Noveno TEI
Responda las siguientes preguntas, utilizando la opción de comentarios del blog.
Actividad No 2
Tecnologia e Informatica
1. Mencionar materiales que haya utilizado el hombre para dejar registrados textos que aún hoy existen. 2. Mencionar los materiales que se han utilizado y los que hoy se utilizan para fabricar calzado. 3. Enumerar materiales que el hombre ha utilizado para construir sus viviendas. 4. Indicar materiales que usó el hombre para poder surcar mares o ríos. 5. Mencionar materiales con los que el hombre construyó artefactos que le permitieron volar. 6. Investigar y elaborar, luego, una infografía de la historia del vidrio desde la antigüedad hasta el presente. 7. Investigar cómo se desarrolló la fabricación de porcelana fina en Europa (previamente se importaba de toda China y Japón). 8. Responda a la participación de un compañero opinando con respecto a lo escrito por él a través de foro. |
Comentario numero 1
ResponderEliminarElvis Alexander alvarado Venegas 9-6
Eliminar1. R= piedra,la piel de animales,las pinturas rupestres,las tintas de plantas silvestres,hojas de árboles hechos como crónicas bestiarios o diarios de viajes prehispánico.
2. R=cuero o pieles de algunos animales como culebras o sapos,cueros,lona y tela,. con eso elaboran calzado
3. R= 1) madera
2) barro
3)arcilla
4)yeso
5)Adobe o cal
6) piedra.
4. R= materiales sintético como el PVC,juncos atados,ramas,madera.
5. R= Madera,aluminio,cobre, titanio,acero,magnesio.
6. R= Los primeros envases de vidrio no se remontan hasta la Prehistoria. Para situar el origen del vidrio fabricado, debemos irnos 3.000 años antes de Cristo, puesto que es uno de los materiales más antiguos, junto con la cerámica, que utilizaban nuestros antepasados para la conservación y almacenamiento de los productos.
Según cuenta Plinio el Viejo en su obra Historia Natural, el descubrimiento del vidrio tiene lugar en Siria por los mercaderes de natrón (material de sosa). En la ruta que realizaban hacia Egipto, quisieron preparar la comida y, para ello, necesitaron rocas donde apoyar sus ollas, así que decidieron utilizar el natrón que transportaban. Al día siguiente, comprobaron que el natrón se había fundido, y al contacto con la arena del suelo, se había convertido en un material brillante, parecido a una piedra. Este fue el origen del vidrio fabricado.
En la Edad Antigua, los egipcios y los fenicios fueron los principales fabricantes y proveedores de vidrio. Después, cuando Roma conquistó Egipto, muchos vidrieros emigraron a Roma, donde su arte fue apreciado por los patricios. Debido a este reconocimiento, se abrieron fábricas de vidrio en Hispania, Las Galias, Britania y en las provincias del Rhin. Una vez que cae el Imperio Romano, los fabricantes de vidrio se desplazan a Siria y Bizancio.
Edad Media: expansión mundial del vidrio
Con la llegada de la Edad Media, y gracias al comercio, los venecianos aprenden los secretos de su fabricación, que habían sido transmitidos de generación en generación. Todos los artesanos del vidrio se concentran en la isla de Murano, intentando así que no se extienda su conocimiento. Pero el conocimiento no tiene fronteras y la técnica del vidrio llega a Alemania y Bohemia, desde donde se expande al resto del mundo.
Durante la Edad Media, el vidrio se convierte en un artículo de lujo, sólo al alcance de la nobleza, la burguesía y el alto clero.
Históricamente la porcelana ha sido siempre considerada como un articulo de lujo imprescindible para dar brillantez a las mejores mesas.
Su dureza, su posibilidad de moldeo y sus posibilidades infinitas de decoración, la han hecho siempre digna de Reyes y Príncipes.
Los primeros vestigios de porcelana que se conocen se remontan a la China de hace 4.000 Años, sus orígenes se sitúan en los yacimientos de Kaoling (Yacimientos que han dado nombre a la materia prima básica de la porcelana) situados en la Provincia de Kiangsi.
La porcelana tal y como la conocemos hoy alcanzó su máximo esplendor durante la Dinastía Sung, dinastía reinante en china durante los siglos XIII de nuestra era.
Durante varios siglos, los comerciantes Florentinos y Venecianos comerciaban con Oriente y aportaban a Europa esas maravillosas piezas de porcelana tan buscadas hoy por los coleccionistas, no fue hasta bien entrado el siglo XVIII que se pudo fabricar en Europa una porcelana comparable a la china. Fue Johann Friedrich Boettger que en el año 1.710 consiguió fabricar en Meissen pasta de porcelana dura. Durante Años, el proceso de fabricación de la porcelana fue mantenido en secreto pero la demanda de la Nobleza Europea por el maravilloso material no tardó en extender el conocimiento del mismo e impulsar el establecimiento de nuevas fábricas de porcelana.
Elvis Alexander alvarado Venegas 9-6
7. R=
1R= •priedra.
ResponderEliminar•la piel de animales.
•las pinturas rupestres.
• las tintas de plantas silvestres.
• hojas de arboles hechos como cronicas bestiarios o diarios de viajes prehispanicos.
2r= Los grandes fabricantes utilizan diversos tipos de materia prime para la elaboración de los zapatos. La más popular es el cuero. Hay otros materiales como la lona, el satén mezclas de poliéster, etc. que también son muy usados.
3r= Desde la antigüedad, el hombre ha empleado distintos materiales para construir su casa: arcilla, yeso, adobe o cal son algunas de ellas. Los primeros cementos, utilizando cenizas volcánicas, se conocieron en Grecia y en Roma, y gracias a ellos han aguantado algunos edificios de aquella época..
4r= Desde siempre el hombre ha utilizado los mares, los ríos y los lagos como vías de transporte y Desde siempre el hombre ha utilizado los mares, los ríos y los lagos como vías de transporte y como cotos de pesca. Fabricaban sus embarcaciones con cañas, cuero, madera o acero. No fue hasta el siglo XX cuando los plásticos se convirtieron en el material de construcción idóneo para las naves marítimas.
5r= •Madera
•aluminio.
•cobre.
• titanio.
•acero.
•magnesio.
6r= El vidrio ha estado vinculado al hombre desde sus orígenes, cumpliendo una doble función: como elemento de utilidad y como objeto decorativo y artístico. Los restos de vidrio más antiguos datan de unos 5.000 años a.C. y se han hallado en zonas de Asia Menor, Mesopotamia y del Antiguo Egipto.
Las primeras piezas hechas íntegramente de vidrio datan del 2.100 a.C., en las que se empleaba la técnica del moldeado. Hacia el año 200 a.C., los egipcios comenzaron a utilizar la caña del vidriero para soplar el vidrio, práctica que ha permanecido casi inalterable hasta la actualidad. Más adelante, los romanos perfeccionaron la técnica empleando óxidos metálicos como colorantes, e impulsaron su uso para la conservación y almacenaje de determinados productos.
7r= Media Europa hacía guarrerías mezclando cáscaras de huevo, polvo de huesos, arcillas, cuarzo, alabastro y demás elementos extraños buscando el arcano misterioso. Augusto se hizo con un alquimista, Böttger, a quien encerró cual Rapunzel en una torre durante diez años. No saldría hasta que descubriera la fórmula secreta.
César alejándro Aníbal
9-5
1R//: la piedra, la piel de los animales, las pinturas, las tintas de plantas silvestres, hojas de árboles.
ResponderEliminar2R//: el cuero es el más utilizado, como también pieles de animales como las serpientes o cocodrilos también de leones o tigres como también esta la tela aunque no son tan duraderos que el cuero y también está lona.
3R//:1)madera 2)arcilla 3)metal 4)piedra 5)yeso 6)barro 7)arena.
4R//: las embarcaciones son construidas de material sintético como el pvc, juntó con juncos, con ramas y madera.
5R//: aluminio, madera, cobre, titanio, acero, magnesio.
6R//: Los primeros envases de vidrio no se remontan hasta la Prehistoria. Para situar el origen del vidrio fabricado, debemos irnos 3.000 años antes de Cristo, puesto que es uno de los materiales más antiguos, junto con la cerámica, que utilizaban nuestros antepasados para la conservación y almacenamiento de los productos.
Según cuenta Plinio el Viejo en su obra Historia Natural, el descubrimiento del vidrio tiene lugar en Siria por los mercaderes de natrón (material de sosa). En la ruta que realizaban hacia Egipto, quisieron preparar la comida y, para ello, necesitaron rocas donde apoyar sus ollas, así que decidieron utilizar el natrón que transportaban.
7R//: en Europa Entre 1708 y 1709, se descubre en Europa la forma de fabricación de la verdadera porcelana, conocida como porcelana de pasta dura. El alquimista (químico) alemán Friedrich Böttger mezclando cáscaras de huevo, polvo de huesos y arcilla, cuarzo y alabastro.
Daniela Ruiz Yule
9-5